Diseño de plan de mantenimiento e indicadores para sistema de aire acondicionado en salas de cirugía

Los quirófanos o salas de cirugía son sitios en los cuales se practican intervenciones quirúrgicas; estos lugares requieren de un cuidado especial y de unas condiciones ambientales optimas frente al resto de lugares del centro hospitalario, ya que la contaminación cruzada y la proliferación bacteria...

Full description

Autores:
Cadavid Perez, Lorena
Jaramillo, Carlos Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6010
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6010
Palabra clave:
Quirófano, proliferación, unidad manejadora, filtros, temperatura
Operating room, extinction, management unit, filters, temperature
Internet de las cosas
Seguridad industrial
Mejoramiento de procesos
Aire acondicionado
Gestión industrial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los quirófanos o salas de cirugía son sitios en los cuales se practican intervenciones quirúrgicas; estos lugares requieren de un cuidado especial y de unas condiciones ambientales optimas frente al resto de lugares del centro hospitalario, ya que la contaminación cruzada y la proliferación bacteriana puede poner en riesgo la seguridad del paciente, el diseño de un plan de mantenimiento basado en indicadores para el sistema de aire acondicionado hospitalario, busca mejorar la prestación del servicio, evitar los paros no programados en los equipos y disminuir el gasto energético a través de estrategias que permitan una planificación y evaluación constante del mismo. De esta forma se comenzó realizando el inventario de la información de los equipos de enfriamiento de las salas de cirugía para identificar las referencias y características técnicas con las que se cuenta, se identificaron los fallos del año 2022 mediante el análisis de las hojas de vida, registros históricos y plataforma de telemetría, con los datos obtenidos se jerarquizo los equipos y se crearon estrategias para intervenir cada uno de los componentes del sistema, adicionalmente se diseñaron indicadores de gestión que permitan medir los resultados de las estrategias propuestas y tomar decisiones frente a estas a mediano plazo. Como principal conclusión se puede establecer que la falta de personal idóneo, la no gestión oportuna de disponibilidad de los equipos y la falta de planeación, son sin duda unas de las causas más importantes que afectan el funcionamiento de los equipos e incrementan el gasto energético