Diseño de una estrategia de gestión del conocimiento para propiciar la adquisición de competencias digitales en los estudiantes de básica secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín: caso estudiantes del grado noveno de la IE San Pablo.
El proyecto del que es objeto este trabajo se sustenta en la necesidad de reflexionar procesos relacionados con las competencias digitales y la gestión del conocimiento (GC) que movilizan la praxis educativa en un entorno de apropiación de estas tendencias. El propósito se ubica en el diseño de una...
- Autores:
-
Alvarez Ospina, Nayibe Esney
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5788
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/5788
- Palabra clave:
- Gestión del Conocimiento
Competencias digitales
Practicas educativas
Educación secundaria
knowledge management strategies
Secondary education
Digital competences
Educational practices
Investigación pedagógica en Colombia
Innovación educativa
Educación
Desarrollo
Internet en la educación
Técnicas de enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Enseñanza con ayuda de computadores
Tecnología educativa
Educacións secundaria
Tecnologia de la información
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoITM2_19ccc23fef9555fc34500add66db99fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5788 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una estrategia de gestión del conocimiento para propiciar la adquisición de competencias digitales en los estudiantes de básica secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín: caso estudiantes del grado noveno de la IE San Pablo. |
title |
Diseño de una estrategia de gestión del conocimiento para propiciar la adquisición de competencias digitales en los estudiantes de básica secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín: caso estudiantes del grado noveno de la IE San Pablo. |
spellingShingle |
Diseño de una estrategia de gestión del conocimiento para propiciar la adquisición de competencias digitales en los estudiantes de básica secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín: caso estudiantes del grado noveno de la IE San Pablo. Gestión del Conocimiento Competencias digitales Practicas educativas Educación secundaria knowledge management strategies Secondary education Digital competences Educational practices Investigación pedagógica en Colombia Innovación educativa Educación Desarrollo Internet en la educación Técnicas de enseñanza Innovaciones tecnológicas Enseñanza con ayuda de computadores Tecnología educativa Educacións secundaria Tecnologia de la información |
title_short |
Diseño de una estrategia de gestión del conocimiento para propiciar la adquisición de competencias digitales en los estudiantes de básica secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín: caso estudiantes del grado noveno de la IE San Pablo. |
title_full |
Diseño de una estrategia de gestión del conocimiento para propiciar la adquisición de competencias digitales en los estudiantes de básica secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín: caso estudiantes del grado noveno de la IE San Pablo. |
title_fullStr |
Diseño de una estrategia de gestión del conocimiento para propiciar la adquisición de competencias digitales en los estudiantes de básica secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín: caso estudiantes del grado noveno de la IE San Pablo. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una estrategia de gestión del conocimiento para propiciar la adquisición de competencias digitales en los estudiantes de básica secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín: caso estudiantes del grado noveno de la IE San Pablo. |
title_sort |
Diseño de una estrategia de gestión del conocimiento para propiciar la adquisición de competencias digitales en los estudiantes de básica secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín: caso estudiantes del grado noveno de la IE San Pablo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Ospina, Nayibe Esney |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Lora, Vanessa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarez Ospina, Nayibe Esney |
dc.contributor.email.spa.fl_str_mv |
nayibealvarez273442@correo.itm.edu.co |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión del Conocimiento Competencias digitales Practicas educativas Educación secundaria |
topic |
Gestión del Conocimiento Competencias digitales Practicas educativas Educación secundaria knowledge management strategies Secondary education Digital competences Educational practices Investigación pedagógica en Colombia Innovación educativa Educación Desarrollo Internet en la educación Técnicas de enseñanza Innovaciones tecnológicas Enseñanza con ayuda de computadores Tecnología educativa Educacións secundaria Tecnologia de la información |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
knowledge management strategies Secondary education Digital competences Educational practices |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Investigación pedagógica en Colombia Innovación educativa Educación Desarrollo Internet en la educación Técnicas de enseñanza Innovaciones tecnológicas Enseñanza con ayuda de computadores Tecnología educativa Educacións secundaria Tecnologia de la información |
description |
El proyecto del que es objeto este trabajo se sustenta en la necesidad de reflexionar procesos relacionados con las competencias digitales y la gestión del conocimiento (GC) que movilizan la praxis educativa en un entorno de apropiación de estas tendencias. El propósito se ubica en el diseño de una estrategia de gestión del conocimiento (EGC) desde la acción educativa implementada por el área de tecnología e informática, enfocada en facilitar el entendimiento de las competencias digitales por parte de los estudiantes de básica secundaria de la ciudad de Medellín. A través de esta estrategia se busca que los estudiantes adquieran las habilidades de selección, organización, extracción y representación de la información, que les permita desarrollar conocimiento, mejorando la construcción del saber, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la investigación y la innovación; afianzando el desarrollo para la vida e impactando positivamente a la sociedad. Para esta investigación se resaltan las dificultades que presentan los estudiantes en el análisis de datos, la capacidad de hacer lecturas crítico-reflexivas y el desarrollo de competencias socioemocionales. También se tienen en cuenta elementos relacionados con la realidad del contexto de los estudiantes y de la escuela. En este aspecto el elemento identitario es la precariedad en el acceso a los saberes y nuevas tecnologías que hacen que los estudiantes vean las competencias digitales y todo lo inherente a ellas como algo ajeno a su proyecto de vida y de formación. A pesar de que gran parte de ellos tienen dispositivos digitales, no los ven como posibilidad, sino como mera herramienta relacional. Esta estrategia busca trabajar, desde la formación en competencias digitales y Gestión del Conocimiento (GC), aspectos de identificación de referentes, diagnóstico de capacidades y priorización y relacionamiento de las estrategias para el proceso de adquisición de las competencias digitales. Por medio de una metodología cualitativa-inductiva se proyecta diseñar una EGC que, partiendo de la identificación de los factores y las necesidades de los estudiantes y el medio, pasando por la referenciación y el análisis que conduzcan, concluya finalmente en la presentación de una propuesta de intervención. Todo ello pretendiendo que la estrategia que se sigue en la propuesta se constituya en un ámbito de reflexión que favorezca las intervenciones in situ, que contemplen elementos relacionales como la sociedad, la escuela, la educación y las demandas del mundo moderno. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-06T16:21:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-06T16:21:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5788 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5788 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e6ebce63-5aa3-46b4-bbb7-8a9b02f90554/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/213d1996-966f-47e7-a6e9-5ae67eb40708/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3839abc1-99ca-45c2-86a7-b0dba40911ed/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/21026c70-e724-434d-b2cf-53b87dae414e/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/39f0af1a-c5a3-467b-8342-1f888afa8e1c/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0caf364e-d1a3-4552-a560-d3718e757f16/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8a50b677-73da-4082-a749-976c7600c24b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb 4ab966c4227a6949f565a86d951f8d8a 5eaba20354000de18eeb987af26fd0c8 56846742b262a110ac5afc672a7f7f45 6a170b10e89e8ebc0d0193d61bdb911d e4529da97a19da268f2f25c8ad1683c8 d3619427007269357098752efe769788 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096885969485824 |
spelling |
Rodríguez Lora, VanessaAlvarez Ospina, Nayibe Esneynayibealvarez273442@correo.itm.edu.co2023-02-06T16:21:44Z2023-02-06T16:21:44Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12622/5788instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/El proyecto del que es objeto este trabajo se sustenta en la necesidad de reflexionar procesos relacionados con las competencias digitales y la gestión del conocimiento (GC) que movilizan la praxis educativa en un entorno de apropiación de estas tendencias. El propósito se ubica en el diseño de una estrategia de gestión del conocimiento (EGC) desde la acción educativa implementada por el área de tecnología e informática, enfocada en facilitar el entendimiento de las competencias digitales por parte de los estudiantes de básica secundaria de la ciudad de Medellín. A través de esta estrategia se busca que los estudiantes adquieran las habilidades de selección, organización, extracción y representación de la información, que les permita desarrollar conocimiento, mejorando la construcción del saber, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la investigación y la innovación; afianzando el desarrollo para la vida e impactando positivamente a la sociedad. Para esta investigación se resaltan las dificultades que presentan los estudiantes en el análisis de datos, la capacidad de hacer lecturas crítico-reflexivas y el desarrollo de competencias socioemocionales. También se tienen en cuenta elementos relacionados con la realidad del contexto de los estudiantes y de la escuela. En este aspecto el elemento identitario es la precariedad en el acceso a los saberes y nuevas tecnologías que hacen que los estudiantes vean las competencias digitales y todo lo inherente a ellas como algo ajeno a su proyecto de vida y de formación. A pesar de que gran parte de ellos tienen dispositivos digitales, no los ven como posibilidad, sino como mera herramienta relacional. Esta estrategia busca trabajar, desde la formación en competencias digitales y Gestión del Conocimiento (GC), aspectos de identificación de referentes, diagnóstico de capacidades y priorización y relacionamiento de las estrategias para el proceso de adquisición de las competencias digitales. Por medio de una metodología cualitativa-inductiva se proyecta diseñar una EGC que, partiendo de la identificación de los factores y las necesidades de los estudiantes y el medio, pasando por la referenciación y el análisis que conduzcan, concluya finalmente en la presentación de una propuesta de intervención. Todo ello pretendiendo que la estrategia que se sigue en la propuesta se constituya en un ámbito de reflexión que favorezca las intervenciones in situ, que contemplen elementos relacionales como la sociedad, la escuela, la educación y las demandas del mundo moderno.The project this work aims to develop is sustained in the necessity to reflect upon processes which are related to digital competences and knowledge management as an education movement, more exactly, educational praxis as a means which allows the appropriation of these trends. The purpose of this lays in the possibility to design a knowledge management strategy that focuses on facilitating the understanding of digital competences through the IT area in the students of secondary education in the city of Medellin. Thus, they will be able to acquire information selection, organization, extraction and representation skills that may allow them to develop knowledge. This will help them improve their education, knowledge construction, teaching, research and innovation empowering development for life and impacting positively in society.For this research in particular, some of the highlighted factors are the difficulties that students show in data analysis, critical thinking and reflective reading skills, and also the absence of social-emotional competences. Now, if we talk about context reality, the identitary element is the precarity in the access to knowledge and new technologies which make students look at digital competences and everything related to them as something alien to their life projects in spite of the fact that most of them own digital devices but they don’t see them as a possibility but as a mere circumstantial tool. The way to proceed pretends to work from the education in digital competences and knowledge management, reference identification aspects, capability diagnosis, prioritization and relation of strategies for digital competence acquisition processes. The intention is to design a knowledge management strategy throughout a qualitative-inductive methodology. This strategy will include the identification of students and environment’s factors and necessities, the referenciation and conducting analysis and finally, it will conclude in the presentation of an intervention proposal. It pretends that the strategy used in the proposal be not just a methodology to follow but also a reflection place which favors in situ interventions that include related elements such as society, school, education and the demands of the modern world, for example.Magíster en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regionalmaestríaapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión del ConocimientoCompetencias digitalesPracticas educativasEducación secundariaknowledge management strategiesSecondary educationDigital competencesEducational practicesInvestigación pedagógica en ColombiaInnovación educativaEducaciónDesarrolloInternet en la educaciónTécnicas de enseñanzaInnovaciones tecnológicasEnseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaEducacións secundariaTecnologia de la informaciónDiseño de una estrategia de gestión del conocimiento para propiciar la adquisición de competencias digitales en los estudiantes de básica secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín: caso estudiantes del grado noveno de la IE San Pablo.Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasMaestría en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo RegionalInstituto Tecnológico MetropolitanoTesis de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e6ebce63-5aa3-46b4-bbb7-8a9b02f90554/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD55falseAnonymousREADORIGINALNayibe Esney_Alvarez Ospina_2022.pdfNayibe Esney_Alvarez Ospina_2022.pdfTesis de maestríaapplication/pdf1781534https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/213d1996-966f-47e7-a6e9-5ae67eb40708/download4ab966c4227a6949f565a86d951f8d8aMD53trueAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-NayibeAlvarez_2022.pdfCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-NayibeAlvarez_2022.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf164642https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3839abc1-99ca-45c2-86a7-b0dba40911ed/download5eaba20354000de18eeb987af26fd0c8MD56falseAnonymousREAD2050-12-31THUMBNAILNayibe Esney_Alvarez Ospina_2022.pdf.jpgNayibe Esney_Alvarez Ospina_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6769https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/21026c70-e724-434d-b2cf-53b87dae414e/download56846742b262a110ac5afc672a7f7f45MD57falseAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-NayibeAlvarez_2022.pdf.jpgCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-NayibeAlvarez_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7513https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/39f0af1a-c5a3-467b-8342-1f888afa8e1c/download6a170b10e89e8ebc0d0193d61bdb911dMD58falseAnonymousREADTEXTNayibe Esney_Alvarez Ospina_2022.pdf.txtNayibe Esney_Alvarez Ospina_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101611https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0caf364e-d1a3-4552-a560-d3718e757f16/downloade4529da97a19da268f2f25c8ad1683c8MD59falseAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-NayibeAlvarez_2022.pdf.txtCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-NayibeAlvarez_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain4978https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8a50b677-73da-4082-a749-976c7600c24b/downloadd3619427007269357098752efe769788MD510falseAnonymousREAD2050-12-3120.500.12622/5788oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/57882025-06-24 09:22:17.07http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo= |