Procesamiento de imágenes de patrones pseudo-periódicos de puntos para la detección de secuencias binarias
En el presente trabajo de grado se implementan diferentes métodos de procesamiento digital de imágenes, para la caracterización de elementos contenidos en imágenes; en este caso se busca las coordenadas de todos los puntos presentes en imágenes de patrones pseudo-periódicos de puntos. La primera met...
- Autores:
-
Carmona Castaño, Duvan
Londoño Ávila, Edward Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6474
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6474
- Palabra clave:
- Procesamiento digital de imágenes, umbralización, PDI, estructurante, regionprops
Digital image processing, thresholding, PDI, structuring, regionprops
Imagen digital, procesamiento de imágenes, segmentación de imágenes
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el presente trabajo de grado se implementan diferentes métodos de procesamiento digital de imágenes, para la caracterización de elementos contenidos en imágenes; en este caso se busca las coordenadas de todos los puntos presentes en imágenes de patrones pseudo-periódicos de puntos. La primera metodología implementada es la aplicación de filtros, se experimenta con tres tipos de filtros diferentes (pasa Alto, pasa Medio, Gradiente). Se determina que el filtro a utilizar es el “pasa medio”, ya que, al obtener el resultado final el total de coordenadas encontradas se acerca al total de elementos que se quieren caracterizar. Como segundo paso la imagen que se está procesando se divide en varias regiones, una vez que se tenga la imagen dividida en regiones se procede a umbralizar cada una de ellas, obteniendo una umbralización más uniforme. Una vez realizada la umbralización se une cada una de las regiones umbralizadas para volver a construir la imagen original. Se construye un patrón morfológico (elemento estructurante) con el cual se elimina el ruido que haya quedado del proceso de umbralización, además se le da forma a todas a todos los elementos que se quieren caracterizar; esto consiste en que, si dos elementos están muy unidos a tal punto de representar un solo elemento, aplicando dicho patrón morfológico podemos separarlos, convirtiéndolo de nuevo en dos elementos diferentes. Por último, nos apoyamos en una serie de funciones para encontrar las coordenadas de todos los elementos que fueron caracterizados; empezamos por la función “bwlabel”, la cual nos caracteriza cada uno de los elementos que fueron hallados después de haber aplicado las anteriores metodologías y posteriormente utilizamos la función “regionprops”, la cual retorna una estructura que contiene todas las coordenadas de los elementos caracterizados. |
---|