La economía del comportamiento y la teoría de las motivaciones en el estudio de los factores determinantes en el uso del recurso hídrico en comunidades rurales en Colombia
El presente artículo hace parte del trabajo de tesis para la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo y tiene como fin mostrar los principales postulados resultantes de la Investigación en curso, a través de los enfoques de la Economía del Comportamiento y las Teorías de las Motivaciones, con miras a...
- Autores:
-
Cortés Fonnegra, Lila María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1147
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/35
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1147
- Palabra clave:
- Economía del Comportamiento
Recursos hídricos
Motivaciones intrínsecas
Motivaciones extrínsecas
Comportamiento proambiental.
Behavioral Economics
water resources
intrinsic motivation
extrinsic motivation
pro-environmental behavior
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Summary: | El presente artículo hace parte del trabajo de tesis para la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo y tiene como fin mostrar los principales postulados resultantes de la Investigación en curso, a través de los enfoques de la Economía del Comportamiento y las Teorías de las Motivaciones, con miras a determinar en primer término cuáles son los principales factores de uso de agua de las personas y posteriormente cuáles son las motivaciones que las conduciría al ahorro del agua o a tener conductas que permitan disminuir los altos consumos actuales, lo cual es una de las responsabilidades de la sociedad con las futuras generaciones y con el medio ambiente. Este trabajo de investigación es pionero en el departamento y uno de los primeros en Colombia, pues la Economía del Comportamiento apenas comienza a ser integrada en el estudio de los recursos naturales, especialmente el agua, y muestra como las diferentes disciplinas científicas se articulan e interactúan en los sistemas sociales para lograr objetivos que aportan al desarrollo del país. |
---|