Aplicación móvil para el apoyo al proceso de aprendizaje en las áreas de lógica y fundamentos de programación
Uno de los principales retos para la formación universitaria actual es el tener que subsanar los bajos niveles de formación de los niveles precedentes, en especial cuando la población que se atiende presenta diferencias importantes en habilidades y competencias básicas. Es el caso del pensamiento ló...
- Autores:
-
Montoya Ramírez, Johanna
Acevedo Muñoz, Mayra Inés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6483
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6483
- Palabra clave:
- Apps, Android, Ingeniería de sistemas, lógica, programación, matemáticas, razonamiento, fundamentos, métodos de enseñanza
Apps, Android, Systems engineering, logic, programming, mathematics, reasoning, fundamentals, teaching methods
Lógica matemática, estrategias de aprendizaje, método de enseñanza, juego educativo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoITM2_14393d1c62b378694dd1ced05e94314a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6483 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación móvil para el apoyo al proceso de aprendizaje en las áreas de lógica y fundamentos de programación |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Mobile application to support the learning process in the areas of logic and programming fundamentals |
title |
Aplicación móvil para el apoyo al proceso de aprendizaje en las áreas de lógica y fundamentos de programación |
spellingShingle |
Aplicación móvil para el apoyo al proceso de aprendizaje en las áreas de lógica y fundamentos de programación Apps, Android, Ingeniería de sistemas, lógica, programación, matemáticas, razonamiento, fundamentos, métodos de enseñanza Apps, Android, Systems engineering, logic, programming, mathematics, reasoning, fundamentals, teaching methods Lógica matemática, estrategias de aprendizaje, método de enseñanza, juego educativo |
title_short |
Aplicación móvil para el apoyo al proceso de aprendizaje en las áreas de lógica y fundamentos de programación |
title_full |
Aplicación móvil para el apoyo al proceso de aprendizaje en las áreas de lógica y fundamentos de programación |
title_fullStr |
Aplicación móvil para el apoyo al proceso de aprendizaje en las áreas de lógica y fundamentos de programación |
title_full_unstemmed |
Aplicación móvil para el apoyo al proceso de aprendizaje en las áreas de lógica y fundamentos de programación |
title_sort |
Aplicación móvil para el apoyo al proceso de aprendizaje en las áreas de lógica y fundamentos de programación |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Ramírez, Johanna Acevedo Muñoz, Mayra Inés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Cabrera, Gloria Mercedes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Ramírez, Johanna Acevedo Muñoz, Mayra Inés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Apps, Android, Ingeniería de sistemas, lógica, programación, matemáticas, razonamiento, fundamentos, métodos de enseñanza |
topic |
Apps, Android, Ingeniería de sistemas, lógica, programación, matemáticas, razonamiento, fundamentos, métodos de enseñanza Apps, Android, Systems engineering, logic, programming, mathematics, reasoning, fundamentals, teaching methods Lógica matemática, estrategias de aprendizaje, método de enseñanza, juego educativo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Apps, Android, Systems engineering, logic, programming, mathematics, reasoning, fundamentals, teaching methods |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Lógica matemática, estrategias de aprendizaje, método de enseñanza, juego educativo |
description |
Uno de los principales retos para la formación universitaria actual es el tener que subsanar los bajos niveles de formación de los niveles precedentes, en especial cuando la población que se atiende presenta diferencias importantes en habilidades y competencias básicas. Es el caso del pensamiento lógico-matemático, el cual es fundamental para abordar el área de lógica de programación. En los últimos años, la gamificación en la educación ha mostrado ser una herramienta muy útil para mejorar los procesos de aprendizaje en niños y jóvenes, logrando llamar su interés y mantener su atención y motivación. En este documento se presenta el desarrollo de una aplicación móvil tipo juego-serio, que busca apoyar el fortalecimiento del pensamiento lógico y computacional y de los fundamentos de la lógica de programación de computadores. El juego que se desarrolla es una trivia con preguntas de pensamiento lógico, matemáticas básicas, lógica computacional y fundamentos conceptuales de programación. Pero, como componentes innovadores de la propuesta, se implementa la posibilidad de incluir enlaces a video tutoriales con explicaciones sobre las diferentes soluciones; esto con el fin de reforzar el aprendizaje. Adicionalmente, se incluyen componentes de administración que permiten crear salones de juego cerrados, los cuales podrán ser administrados por docentes inscritos que desean emplear el juego en sus procesos de enseñanza en el aula o fuera de ella; en estas aulas cerradas, el docente puede evaluar el desempeño de sus estudiantes a las diferentes cuestiones planteadas. El desarrollo se realiza bajo la metodología SCRUM, para facilitar la realización de prototipos, documentación, arquitectura y organización del mismo. En cuanto a la arquitectura de la aplicación, se desarrolla una arquitectura cliente servidor, con un cliente móvil, para el juego y otro Web, para la administración del sistema. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-10T15:39:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-10T15:39:47Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6483 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6483 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2a15764f-43ce-4838-aa11-2a4086f83b88/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/26d0f085-4e8a-4aec-b7d8-5ce7072f5f30/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5991b2f3-b631-4c7b-adce-867fbf08d7ba/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d8bd4982-5bfe-454b-906f-e30618d19929/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/bebb8382-7597-475c-b2bb-d8a3349ebd5c/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ca8caceb-ecc4-4373-97ad-1dd726f4c1ce/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/64327e77-21c6-4cb0-91e6-be6f40cf76ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c4c38323f23b06bee932c9d5d1f9702 d3cd865af7581da47a9d1c9e06e6b454 2e997885e102cb84f35cb18374396263 403ee19bdaa0b5b299eafcbfd1ff049d 7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb 9d1dec6ff1d3cd0ccfd3a5d920000d41 a47472d95648b2fc7c55f000b30f4b52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096888834195456 |
spelling |
Díaz Cabrera, Gloria MercedesMontoya Ramírez, JohannaAcevedo Muñoz, Mayra Inés2024-05-10T15:39:47Z2024-05-10T15:39:47Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12622/6483instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/Uno de los principales retos para la formación universitaria actual es el tener que subsanar los bajos niveles de formación de los niveles precedentes, en especial cuando la población que se atiende presenta diferencias importantes en habilidades y competencias básicas. Es el caso del pensamiento lógico-matemático, el cual es fundamental para abordar el área de lógica de programación. En los últimos años, la gamificación en la educación ha mostrado ser una herramienta muy útil para mejorar los procesos de aprendizaje en niños y jóvenes, logrando llamar su interés y mantener su atención y motivación. En este documento se presenta el desarrollo de una aplicación móvil tipo juego-serio, que busca apoyar el fortalecimiento del pensamiento lógico y computacional y de los fundamentos de la lógica de programación de computadores. El juego que se desarrolla es una trivia con preguntas de pensamiento lógico, matemáticas básicas, lógica computacional y fundamentos conceptuales de programación. Pero, como componentes innovadores de la propuesta, se implementa la posibilidad de incluir enlaces a video tutoriales con explicaciones sobre las diferentes soluciones; esto con el fin de reforzar el aprendizaje. Adicionalmente, se incluyen componentes de administración que permiten crear salones de juego cerrados, los cuales podrán ser administrados por docentes inscritos que desean emplear el juego en sus procesos de enseñanza en el aula o fuera de ella; en estas aulas cerradas, el docente puede evaluar el desempeño de sus estudiantes a las diferentes cuestiones planteadas. El desarrollo se realiza bajo la metodología SCRUM, para facilitar la realización de prototipos, documentación, arquitectura y organización del mismo. En cuanto a la arquitectura de la aplicación, se desarrolla una arquitectura cliente servidor, con un cliente móvil, para el juego y otro Web, para la administración del sistema.Ingeniero de Sistemaspregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apps, Android, Ingeniería de sistemas, lógica, programación, matemáticas, razonamiento, fundamentos, métodos de enseñanzaApps, Android, Systems engineering, logic, programming, mathematics, reasoning, fundamentals, teaching methodsLógica matemática, estrategias de aprendizaje, método de enseñanza, juego educativoAplicación móvil para el apoyo al proceso de aprendizaje en las áreas de lógica y fundamentos de programaciónMobile application to support the learning process in the areas of logic and programming fundamentalsFacultad de IngenieríasIngeniería de SistemasInstituto Tecnológico MetropolitanoTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationTHUMBNAILJohanna_MontoyaRamirez_MayraInes_AcevedoMuñoz_2018.pdf.jpgJohanna_MontoyaRamirez_MayraInes_AcevedoMuñoz_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4545https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2a15764f-43ce-4838-aa11-2a4086f83b88/download0c4c38323f23b06bee932c9d5d1f9702MD54falseAnonymousREADCarta_Autorizacion_Johanna_MontoyaR_MayraI_AcevedoM_2018.pdf.jpgCarta_Autorizacion_Johanna_MontoyaR_MayraI_AcevedoM_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7362https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/26d0f085-4e8a-4aec-b7d8-5ce7072f5f30/downloadd3cd865af7581da47a9d1c9e06e6b454MD55falseAnonymousREADORIGINALJohanna_MontoyaRamirez_MayraInes_AcevedoMuñoz_2018.pdfJohanna_MontoyaRamirez_MayraInes_AcevedoMuñoz_2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1368672https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5991b2f3-b631-4c7b-adce-867fbf08d7ba/download2e997885e102cb84f35cb18374396263MD51trueAnonymousREADCarta_Autorizacion_Johanna_MontoyaR_MayraI_AcevedoM_2018.pdfCarta_Autorizacion_Johanna_MontoyaR_MayraI_AcevedoM_2018.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf219488https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d8bd4982-5bfe-454b-906f-e30618d19929/download403ee19bdaa0b5b299eafcbfd1ff049dMD52falseAnonymousREAD2080-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/bebb8382-7597-475c-b2bb-d8a3349ebd5c/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADTEXTJohanna_MontoyaRamirez_MayraInes_AcevedoMuñoz_2018.pdf.txtJohanna_MontoyaRamirez_MayraInes_AcevedoMuñoz_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain62723https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ca8caceb-ecc4-4373-97ad-1dd726f4c1ce/download9d1dec6ff1d3cd0ccfd3a5d920000d41MD56falseAnonymousREADCarta_Autorizacion_Johanna_MontoyaR_MayraI_AcevedoM_2018.pdf.txtCarta_Autorizacion_Johanna_MontoyaR_MayraI_AcevedoM_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain4222https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/64327e77-21c6-4cb0-91e6-be6f40cf76ca/downloada47472d95648b2fc7c55f000b30f4b52MD57falseAnonymousREAD2080-12-3120.500.12622/6483oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/64832025-06-24 09:23:19.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo= |