Técnica, medicalización y virtualización del cuerpo

En este ensayo se analiza la técnica como especificidad de lo humano, como primera memoria exteriorizada, como ámbito humano determinante de la confrontación corporal de la realidad o “trabajo”. Se expone la multiplicidad de conceptos de técnica y tecnología y se detiene en las tecnologías de gobier...

Full description

Autores:
Márquez Valderrama, Jorge
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1154
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/96
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1154
Palabra clave:
Tecnologías de gobierno
Biopoder
Proceso de medicalización
Sociedades de control
Biopolíticas
Hipercuerpo
Governance technologies
biopower
medicalization process
societies of control
biopolitics
hyper body
Rights
License
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Description
Summary:En este ensayo se analiza la técnica como especificidad de lo humano, como primera memoria exteriorizada, como ámbito humano determinante de la confrontación corporal de la realidad o “trabajo”. Se expone la multiplicidad de conceptos de técnica y tecnología y se detiene en las tecnologías de gobierno de sí y de la población que permiten comprender uno de los ejes principales de la modernidad occidental: el nacimiento del biopoder y del proceso de medicalización. Si la medicalización ha sido un proceso de normalización de los cuerpos propio de las “sociedades disciplinarias”, se pregunta y se intenta explicar por qué ha sobrevivido al ocaso de éstas y a latransición hacia las “sociedades de control”. Para ello se exponen las biopolíticas en contexto de neoliberalismo y se ilustra la nueva biopolítica en pleno nacimiento del hipercuerpo y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.