El Placer. Un temprano testigo de la mirada crítica de la artista Débora Arango
Con el fin de comprender la mirada de una de las artistas más representativas de la historia del arte en Colombia se toma como objeto de estudio la acuarela El Placer y su previo boceto, ya que se trata de una obra que no se había estudiado anteriormente, por medio de la cual se hizo un análisis ini...
- Autores:
-
Chapoñan Valencia, Karen Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5644
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/5644
- Palabra clave:
- Débora Arango
Pintura El Placer
Arte moderno
Expresionismo
Iglesia católica
Paganismo
Crítica
Denuncia social
Puerto Berrío
Débora Arango
Painting The Pleasure
Modern art
Expressionism
Catholic church
Paganism
Critical
Social denounce
Puerto Berrío
Arango, Débora, 1910-2005
Pintura
Mujeres en el arte
Desnudo en el arte
Transgresión
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Con el fin de comprender la mirada de una de las artistas más representativas de la historia del arte en Colombia se toma como objeto de estudio la acuarela El Placer y su previo boceto, ya que se trata de una obra que no se había estudiado anteriormente, por medio de la cual se hizo un análisis inicialmente del contexto del país durante la elaboración de la obra y el cual se encontraba en un periodo de transición a la modernidad, dónde también se estudió brevemente la vida de la artista, además de la importancia de su participación en el desarrollo del arte moderno en el país específicamente con la exposición del Club Unión en 1939. A través del modelo de análisis diseñado por Erwin Panofsky, se procedió a analizar el objeto de estudio, por medio del cual se interpretó e identificó los elementos intrínsecos que conforman ambas imágenes, el uso del color, la simbología y el figurativismo presente en el dibujo de Débora denotan un interés hacia expresionismo. Después de analizar la década de 1930 en Puerto Berrio, el cual fue el lugar donde se originó el boceto, se logra interpretar intenciones satíricas hacia la iglesia católica, misma que a su vez se inserta en la primera faceta de su producción: la expresión pagana, donde la acuarela y el boceto de El Placer sirven de ventana para comprender el desarrollo y la prefiguración tanto de su expresión artística en la pintura como de su temprana mirada crítica y analítica del mundo que le rodeaba. |
---|