Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso
En el marco de la complejidad que presentan las pymes en su contexto actual, la evaluación de metodologías de planeación estratégica se ha convertido en una herramienta efectiva en la búsqueda de soluciones estratégicas que le permitan ser más rentables y competitivas. Bajo esta perspectiva, este ar...
- Autores:
-
Ciro-Gallo, Edwin Octavio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4590
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1634
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4590
- Palabra clave:
- método de planificación
gestión industrial
evaluación metodológica
pymes
planificación estratégica
competitividad
Planning method
industrial management
methodological evaluation
SMEs
strategic planning
competitiveness
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
id |
RepoITM2_10ed81ec28feff7ff35c40e0f947ec45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4590 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
spelling |
Ciro-Gallo, Edwin Octavio2021-04-21T16:08:34Z2021-04-21T16:08:34Z2021-01-30https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/163410.22430/24223182.1634http://hdl.handle.net/20.500.12622/4590En el marco de la complejidad que presentan las pymes en su contexto actual, la evaluación de metodologías de planeación estratégica se ha convertido en una herramienta efectiva en la búsqueda de soluciones estratégicas que le permitan ser más rentables y competitivas. Bajo esta perspectiva, este artículo propone la evaluación de una metodología de planeación en una pyme del sector confección en Antioquia. El desarrollo metodológico se ejecutó en 3 fases: diagnóstico inicial, diagnóstico de variables micro - macroeconómicas y marco misional y estratégico. La información se obtuvo mediante entrevistas semiestructuradas a empleados y directivos, y a la observación directa. Los resultados indicaron que la gestión en la planeación no es la más adecuada y radica en el desconocimiento de un modelo eficiente y el poco interés directivo. Además, la evaluación mostró que la herramienta es viable cuando la empresa construye el proceso de planeación. Se detectó que, de acuerdo al constante cambio que presentan las pymes, es preciso la realización de investigaciones de tipo longitudinal que permitan diseñar metodologías que se adapten a su estructura actual. Los modelos de planeación que estén enmarcados a su contexto real, consolidan en mayor nivel la estructuración administrativa y la generación de ventajas competitivas. La herramienta está en función del análisis de factores internos y externos.In the complexity of SMEs in their current context, evaluating strategic planning methodologies has been an effective tool to find strategic solutions that enable them to be more profitable and competitive. Therefore, this article evaluates a strategic planning methodology at an SME in the clothing sector in Antioquia, Colombia. Such evaluation was implemented in 3 stages: initial diagnosis, diagnosis of micro and macroeconomic variables, and mission and strategic framework. Semi-structured interviews with employees and managers as well as direct observation were used to collect information. The results indicate that their management of strategic planning is not the most adequate due to a lack of knowledge about an efficient model and managers’ little interest. Additionally, the evaluation showed that the tool can be implemented when the company defines its strategic planning. As a result of the constant changes SMEs undergo, cross-sectional studies should be conducted to design methodologies that can be adapted to their current structure. Planning models framed in their real context more greatly consolidate managerial structures and generate more competitive advantages. The tool is defined by internal and external factors.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano - ITMhttps://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/163410.22430/24223182.1634Revista CEADerechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitanohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf22422-31822390-0725Revista CEA; Vol. 7 No. 13 (2021); e-1634Revista CEA; Vol. 7 Núm. 13 (2021); e-1634método de planificacióngestión industrialevaluación metodológicapymesplanificación estratégicacompetitividadPlanning methodindustrial managementmethodological evaluationSMEsstrategic planningcompetitivenessEvaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de casoEvaluation of Strategic Planning Methodologies at SMEs in the Clothing Sector: A Case StudyArtículosinfo:eu-repo/semantics/articleArticleshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publication20.500.12622/4590oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/45902025-06-20 16:13:32.044metadata.onlyhttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Evaluation of Strategic Planning Methodologies at SMEs in the Clothing Sector: A Case Study |
title |
Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso |
spellingShingle |
Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso método de planificación gestión industrial evaluación metodológica pymes planificación estratégica competitividad Planning method industrial management methodological evaluation SMEs strategic planning competitiveness |
title_short |
Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso |
title_full |
Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso |
title_fullStr |
Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso |
title_sort |
Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso |
dc.creator.fl_str_mv |
Ciro-Gallo, Edwin Octavio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ciro-Gallo, Edwin Octavio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
método de planificación gestión industrial evaluación metodológica pymes planificación estratégica competitividad |
topic |
método de planificación gestión industrial evaluación metodológica pymes planificación estratégica competitividad Planning method industrial management methodological evaluation SMEs strategic planning competitiveness |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Planning method industrial management methodological evaluation SMEs strategic planning competitiveness |
description |
En el marco de la complejidad que presentan las pymes en su contexto actual, la evaluación de metodologías de planeación estratégica se ha convertido en una herramienta efectiva en la búsqueda de soluciones estratégicas que le permitan ser más rentables y competitivas. Bajo esta perspectiva, este artículo propone la evaluación de una metodología de planeación en una pyme del sector confección en Antioquia. El desarrollo metodológico se ejecutó en 3 fases: diagnóstico inicial, diagnóstico de variables micro - macroeconómicas y marco misional y estratégico. La información se obtuvo mediante entrevistas semiestructuradas a empleados y directivos, y a la observación directa. Los resultados indicaron que la gestión en la planeación no es la más adecuada y radica en el desconocimiento de un modelo eficiente y el poco interés directivo. Además, la evaluación mostró que la herramienta es viable cuando la empresa construye el proceso de planeación. Se detectó que, de acuerdo al constante cambio que presentan las pymes, es preciso la realización de investigaciones de tipo longitudinal que permitan diseñar metodologías que se adapten a su estructura actual. Los modelos de planeación que estén enmarcados a su contexto real, consolidan en mayor nivel la estructuración administrativa y la generación de ventajas competitivas. La herramienta está en función del análisis de factores internos y externos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-21T16:08:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-21T16:08:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Articles |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1634 10.22430/24223182.1634 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4590 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1634 http://hdl.handle.net/20.500.12622/4590 |
identifier_str_mv |
10.22430/24223182.1634 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1634 10.22430/24223182.1634 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Revista CEA |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3182 2390-0725 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Revista CEA; Vol. 7 No. 13 (2021); e-1634 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista CEA; Vol. 7 Núm. 13 (2021); e-1634 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096888694734848 |