Evaluación de metodologías de planeación estratégica en pymes del sector confección: estudio de caso

En el marco de la complejidad que presentan las pymes en su contexto actual, la evaluación de metodologías de planeación estratégica se ha convertido en una herramienta efectiva en la búsqueda de soluciones estratégicas que le permitan ser más rentables y competitivas. Bajo esta perspectiva, este ar...

Full description

Autores:
Ciro-Gallo, Edwin Octavio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4590
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1634
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4590
Palabra clave:
método de planificación
gestión industrial
evaluación metodológica
pymes
planificación estratégica
competitividad
Planning method
industrial management
methodological evaluation
SMEs
strategic planning
competitiveness
Rights
License
Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
Description
Summary:En el marco de la complejidad que presentan las pymes en su contexto actual, la evaluación de metodologías de planeación estratégica se ha convertido en una herramienta efectiva en la búsqueda de soluciones estratégicas que le permitan ser más rentables y competitivas. Bajo esta perspectiva, este artículo propone la evaluación de una metodología de planeación en una pyme del sector confección en Antioquia. El desarrollo metodológico se ejecutó en 3 fases: diagnóstico inicial, diagnóstico de variables micro - macroeconómicas y marco misional y estratégico. La información se obtuvo mediante entrevistas semiestructuradas a empleados y directivos, y a la observación directa. Los resultados indicaron que la gestión en la planeación no es la más adecuada y radica en el desconocimiento de un modelo eficiente y el poco interés directivo. Además, la evaluación mostró que la herramienta es viable cuando la empresa construye el proceso de planeación. Se detectó que, de acuerdo al constante cambio que presentan las pymes, es preciso la realización de investigaciones de tipo longitudinal que permitan diseñar metodologías que se adapten a su estructura actual. Los modelos de planeación que estén enmarcados a su contexto real, consolidan en mayor nivel la estructuración administrativa y la generación de ventajas competitivas. La herramienta está en función del análisis de factores internos y externos.