Rediseño de empaque para tacos callejeros en Playa del Carmen, México

En vista de la evolución temporal, la sociedad cada vez se ve más forzada a adoptar estrategias sustentables en respuesta a la notable huella de carbono y contaminación generada por los productos de consumo, así como por los procesos de fabricación y residuos asociados. Entre las industrias, la de c...

Full description

Autores:
Toro Peña, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6015
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6015
Palabra clave:
Diseño de Empaques
Sostenibilidad
Impacto Ambiental
Empaque para Comida Callejera
Empaque para tacos.
Packaging Design
Sustainability
Environmental Impact
Street Food Packaging
Taco Packaging.
Diseño de productos
Desarrollo de nuevos productos
Empaques de cartón
Industria del embalaje
Materiales para empaques
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:En vista de la evolución temporal, la sociedad cada vez se ve más forzada a adoptar estrategias sustentables en respuesta a la notable huella de carbono y contaminación generada por los productos de consumo, así como por los procesos de fabricación y residuos asociados. Entre las industrias, la de comida rápida destaca por generar una cantidad significativa de residuos contaminantes, en gran parte debido al uso de empaques con materiales de elevado impacto ambiental. Estos empaques a menudo no cumplen de manera óptima su función principal, sobre todo en el mercado de comida rápida callejera, debido a su limitado atractivo visual y su inadecuada capacidad de aislamiento térmico y presentación de los alimentos. En este contexto, el presente proyecto tiene como objetivo el diseño de un empaque para tacos destinado a un establecimiento callejero ubicado en Playa del Carmen, México. El enfoque principal radica en reducir el impacto ambiental ocasionado por los materiales empleados en el empaque actual, así como garantizar la entrega del producto en óptimas condiciones de temperatura y presentación, y aplicar un diseño mejorado que confiera a este producto una deseabilidad destacada y que lo distinga del producto de la competencia