Desarrollo e implementación de tecnologías para telerehabilitación física en América Latina: una revisión sistemática de literatura, programas y proyectos
La telerehabilitation ha surgido debido a la inclusión de tecnologías emergentes para la captura, transmisión, análisis y visualización de patrones de movimiento asociados a pacientes con trastornos músculo-esqueléticos. Esta estrategia permite llevar a cabo procesos de diagnóstico y tratamientos de...
- Autores:
-
Narváez, Fabián
Marín-Castrillón, Diana M.
Cuenca, Ma. Cisne
Latta, Ma. Augusta
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1032
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/721
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1032
- Palabra clave:
- telerehabilitación Física
tecnologías emergentes
revisión
Latinoamérica
physical telerehabilitation
emerging technologies
review
Latin America
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES
Summary: | La telerehabilitation ha surgido debido a la inclusión de tecnologías emergentes para la captura, transmisión, análisis y visualización de patrones de movimiento asociados a pacientes con trastornos músculo-esqueléticos. Esta estrategia permite llevar a cabo procesos de diagnóstico y tratamientos de rehabilitación a distancia. Este artículo presenta una revisión sistemática del desarrollo e implementación actual de las tecnologías de telerehabilitación en la región latinoamericana. El objetivo principal es explorar, a partir de la literatura científica reportada y fuentes divulgativas, si las tecnologías de telerehabilitación han logrado ser introducidas en esta región. Asimismo, este trabajo revela los prototipos actuales o sistemas que están en desarrollo o que ya están siendo usados. Se llevó a cabo una revisión sistemática, mediante dos búsquedas diferentes. La primera implicó una búsqueda bibliográfica rigurosa en los repositorios digitales científicos más relevantes en el área y la segunda incluyó proyectos y programas de telerehabilitación implementados en la región, encontrados a partir de una búsqueda avanzada en Google. Se encontró un total de 53 documentos de seis países (Colombia, Brasil, México, Ecuador, Chile y Argentina); la mayoría de ellos estaban enfocados en iniciativas académicas y de investigación para el desarrollo de prototipos tecnológicos para telerehabilitación de pacientes pediátricos y adultos mayores, afectados por deficiencias motoras o funcionales, parálisis cerebral, enfermedades neurocognitivas y accidente cerebrovascular. El análisis de estos documentos reveló la necesidad de un extenso enfoque integrado de salud y sistema social para aumentar la disponibilidad actual de iniciativas de telerehabilitación en la región latinoamericana. |
---|