El pluralismo en la Constitución de 1991
"El conocimiento y apropiación del pluralismo entre los colombianos es uno de los caminos que falta por recorrer en la búsqueda de una solución política a la profunda crisis de violencia, intolerancia, desarraigo, inseguridad y debilidad institucional.El pluralismo ayudará a que Colombia, un dí...
- Autores:
-
Velásquez Betancur, Jorge Alberto
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_2f166
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1990
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/1990
- Palabra clave:
- Constitucionalismo
Política gubernamental de Colombia
Pluralismo político
Derecho
CIENCIA-Física-General
341
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | "El conocimiento y apropiación del pluralismo entre los colombianos es uno de los caminos que falta por recorrer en la búsqueda de una solución política a la profunda crisis de violencia, intolerancia, desarraigo, inseguridad y debilidad institucional.El pluralismo ayudará a que Colombia, un día ojalá no muy lejano, se constituya realmente en un Estado Social de Derecho como la mejor opción democrática, porque quien adhiere a la idea democrática rechaza la violencia como instrumento político. Pero antes hay que entender, interiorizar y vivir el pluralismo. Hacerlo pasar de la retórica a la práctica cotidiana para que no sean sólo un sofisma.El pluralismo no se libra de las tergiversaciones y del utilitarismo que también persigue a conceptos como democracia o libertad. Es posible que en el mundo se haya atravesado por circunstancias similares, pero el ejemplo de la manipulación del pluralismo lo constituye, sin lugar a dudas, lo que pasa en Colombia. En este país todos los ciudadanos se autoproclaman pluralistas, especialmente a partir del momento que este concepto fue incorporado como un principio fundamental en la Constitución Política de 1991. Pero mientras más pluralista se dicen ser más intolerante y violento es el país, porque no se aceptan las posiciones contrarias ni se respetan las ideas ajenas y , en muchos casos, las controversias se ""resuelven"" por la vía de la agresión, la descalificación o la eliminación física del contrario." |
---|