E-commerce como factor representativo para el fortalecimiento de la competitividad de las Pymes en Medellín

El presente documento es el informe final del trabajo de grado en la modalidad de monografía, requisito para obtener el título de Administradores Tecnológicos del Instituto Tecnológico Metropolitano ITM; el cual ha dado origen a la investigación E-commerce como factor representativo para el fortalec...

Full description

Autores:
Arboleda Euse, Leidy Yohana
Bedoya Betancur, Edward Yulián
Méndez Rivera, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4698
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4698
Palabra clave:
E-commerce
Redes sociales
Marketing digital
Sitio web
Motores de búsqueda
Base de datos
Pymes
E-commerce
Social Media
Digital Marketing
Web Site
Search Engines
Data base
SME's
Mercadeo
Multi-transaccionalidad virtual
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:El presente documento es el informe final del trabajo de grado en la modalidad de monografía, requisito para obtener el título de Administradores Tecnológicos del Instituto Tecnológico Metropolitano ITM; el cual ha dado origen a la investigación E-commerce como factor representativo para el fortalecimiento de la competitividad en las Pymes de Medellín. Este informe da por concluida la labor investigativa. El objetivo de la investigación es la de identificar los factores asociados a la implementación del E-commerce en cinco Pymes de Medellín, relacionados con dos realidades que se viven actualmente en el país: las dificultades que se les presenta a las Pymes para lograr su supervivencia en el tiempo y la evolución del E-commerce. El desarrollo de la investigación comprende tres momentos: 1) elaboración del proyecto de investigación, 2) indagación bibliográfica y analítica, y 3) trabajo de campo y resultados. Este texto corresponde al segundo momento; en él se realiza una aproximación teórica y situacional del E-commerce como herramienta clave de la investigación y de situar contextualmente el objeto de estudio. Teniendo en cuenta esta perspectiva, el llamativo desarrollo y crecimiento del E-commerce y su relevancia en las Pymes en Medellín, se constituyen en el objeto de estudio. El enfoque que se adopta para el análisis e interpretación se elabora con los elementos que aportan las teorías críticas alrededor del uso de la Internet como herramienta de marketing digital y la multi-transaccionalidad virtual. El documento se desarrolla en seis capítulos: el primero, contiene la justificación, basada en el panorama actual de las Pymes en Colombia y el crecimiento exponencial del E-commerce; el segundo, plantea el problema o situación, donde se expone el difícil panorama de la mayoría de las Pymes en Colombia y sus necesidades; el tercero, expone los objetivos y el alcance del proyecto de investigación; el cuarto, muestra el marco referencial y la documentación consultada; el quinto, ofrece un acercamiento a las herramientas analíticas que posibilitarán el análisis y obtención de resultados; el sexto, presenta una serie de reflexiones sobre la pertinencia del E-commerce en las Pymes de Medellín, las cuales aportan hipótesis de trabajo al análisis que se levanta en torno al objeto de estudio.