Análisis de la relación hábitos y aceptación de 9’s como elemento de competitividad en la pyme manufacturera de Aguascalientes, México
El presente estudio muestra en fase experimental, y con apoyo de un instrumento de evaluación, el análisis del desarrollo de hábitos y aceptación a partir de cada elemento de la teoría propuesta de Covey en cómo un trabajador de la pyme manufacturera acepta sin problemas la filosofía japonesa 9’s. P...
- Autores:
-
Hernández-Castorena, Octavio
Colín-Salgado, Mónica
Velásquez-Espinosa, Noé
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/586
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/757
http://hdl.handle.net/20.500.12622/586
- Palabra clave:
- filosofía japonesa 9’s
desarrollo de hábitos
pyme manufacturera
cultura organizacional
Japanese philosophy 9's
Development of habits
Manufacturing SMEs
Organizational Culture
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El presente estudio muestra en fase experimental, y con apoyo de un instrumento de evaluación, el análisis del desarrollo de hábitos y aceptación a partir de cada elemento de la teoría propuesta de Covey en cómo un trabajador de la pyme manufacturera acepta sin problemas la filosofía japonesa 9’s. Para llevar a cabo el estudio se aplicó una encuesta a 8 empresas pyme del sector manufactura en Aguascalientes, México en el periodo febrero y abril del 2015, donde se eligieron de manera aleatoria a 200 trabajadores de un mismo nivel organizacional. El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, un método de correlación, con análisis descriptivos de media. Además, se realizó un análisis de fiabilidad considerando alfa de Cronbach y análisis de regresión utilizando el software SPSS versión 19, resultando con este proceso que el personal de este tipo de empresas tiene tendencias a ser proactivo, sinérgico, prioritario, entiende las instrucciones a la primera vez, es analista y considera que en la relación ganar-ganar tiene más beneficio que efecto perjudicial para la dinámica operativa de la empresa. |
---|