Análisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origen

Las cadenas de comercialización se han vuelto un instrumento importante para el estudio de las relaciones económicas, pues permiten entender los diferentes procesos, agentes y características de un bien, desde su origen hasta que llega a manos de los consumidores. El presente estudio busca caracteri...

Full description

Autores:
Zapata-Aguilar, José Apolinar
Pérez-Akaki, Pablo
Moo-Novelo, Carlos Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4563
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1406
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4563
Palabra clave:
abastecimiento
comercio
mercado
cadena de valor
denominación de origen
Supply
commerce
market
supply chain
designation of origin
Rights
License
Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
id RepoITM2_017912e7a8dbd22f44276e029da7a0c1
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4563
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origen
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Analysis of the Supply Chain of Yucatán Habanero Pepper and its Designation of Origin
title Análisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origen
spellingShingle Análisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origen
abastecimiento
comercio
mercado
cadena de valor
denominación de origen
Supply
commerce
market
supply chain
designation of origin
title_short Análisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origen
title_full Análisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origen
title_fullStr Análisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origen
title_full_unstemmed Análisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origen
title_sort Análisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origen
dc.creator.fl_str_mv Zapata-Aguilar, José Apolinar
Pérez-Akaki, Pablo
Moo-Novelo, Carlos Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zapata-Aguilar, José Apolinar
Pérez-Akaki, Pablo
Moo-Novelo, Carlos Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv abastecimiento
comercio
mercado
cadena de valor
denominación de origen
topic abastecimiento
comercio
mercado
cadena de valor
denominación de origen
Supply
commerce
market
supply chain
designation of origin
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Supply
commerce
market
supply chain
designation of origin
description Las cadenas de comercialización se han vuelto un instrumento importante para el estudio de las relaciones económicas, pues permiten entender los diferentes procesos, agentes y características de un bien, desde su origen hasta que llega a manos de los consumidores. El presente estudio busca caracterizar la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán a través de una investigación documental y de campo, para conocer su funcionamiento y el impacto que ha generado sobre dicha cadena la obtención de la denominación de origen −DO−. Se emplearon dos técnicas de recolección de información: la primera, fue una investigación documental y la segunda fue una entrevista semiestructurada dirigida a actores de la cadena de comercialización del chile habanero. Se encontró como resultado del estudio de investigación, de enfoque cualitativo, que los intermediarios son los actores más beneficiados de la cadena, y no los productores como se podría pensar; así mismo, se halló que la denominación de origen no está siendo aprovechada como se planeó, ya que, al no cumplirse con la normatividad que exige la DO, no es posible usar este distintivo para obtener un sobreprecio por esta importante hortaliza en los mercados internacionales. Por tanto, resulta indispensable la creación de un Consejo Regulador del Chile Habanero que siente las bases para la integración de la cadena, que en este caso deberá ser peninsular ya que la DO contempla también a los estados de Campeche y Quintana Roo.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-21T16:08:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-21T16:08:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Articles
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1406
10.22430/24223182.1406
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/4563
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1406
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4563
identifier_str_mv 10.22430/24223182.1406
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1406
10.22430/24223182.1406
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Revista CEA
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3182
2390-0725
dc.source.eng.fl_str_mv Revista CEA; Vol. 6 No. 11 (2020); 109-125
dc.source.spa.fl_str_mv Revista CEA; Vol. 6 Núm. 11 (2020); 109-125
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096887760453632
spelling Zapata-Aguilar, José ApolinarPérez-Akaki, PabloMoo-Novelo, Carlos Antonio2021-04-21T16:08:33Z2021-04-21T16:08:33Z2020-01-30https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/140610.22430/24223182.1406http://hdl.handle.net/20.500.12622/4563Las cadenas de comercialización se han vuelto un instrumento importante para el estudio de las relaciones económicas, pues permiten entender los diferentes procesos, agentes y características de un bien, desde su origen hasta que llega a manos de los consumidores. El presente estudio busca caracterizar la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán a través de una investigación documental y de campo, para conocer su funcionamiento y el impacto que ha generado sobre dicha cadena la obtención de la denominación de origen −DO−. Se emplearon dos técnicas de recolección de información: la primera, fue una investigación documental y la segunda fue una entrevista semiestructurada dirigida a actores de la cadena de comercialización del chile habanero. Se encontró como resultado del estudio de investigación, de enfoque cualitativo, que los intermediarios son los actores más beneficiados de la cadena, y no los productores como se podría pensar; así mismo, se halló que la denominación de origen no está siendo aprovechada como se planeó, ya que, al no cumplirse con la normatividad que exige la DO, no es posible usar este distintivo para obtener un sobreprecio por esta importante hortaliza en los mercados internacionales. Por tanto, resulta indispensable la creación de un Consejo Regulador del Chile Habanero que siente las bases para la integración de la cadena, que en este caso deberá ser peninsular ya que la DO contempla también a los estados de Campeche y Quintana Roo.Supply chains have become important tools to study economic relationships because they can be used to understand different processes, agents, and characteristics involved in a product, from its origin until it reaches consumers’ hands. This study aims to characterize the supply chain of Yucatán habanero pepper, adopting a documentary method and field research, in order to examine its operation and the impact it has experienced since the Protected Designation of Origin (PDO) was obtained. Two techniques were employed to collect information: (1) documentary research and (2) semi-structured interviews with the actors in the supply chain of habanero pepper. This qualitative study found that intermediaries (not producers, as one might think) benefit the most from the supply chain. Furthermore, the PDO is not being exploited as planned because, as the standards required for the PDO are not met, the logo cannot be used to obtain a surcharge for this important vegetable in international markets. For that reason, a regulatory commission for habanero pepper should be created to establish the foundations to integrate its supply chain, which would cover the Yucatán peninsula because the PDO also includes the States of Campeche and Quintana Roo.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano - ITMhttps://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/140610.22430/24223182.1406Revista CEADerechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitanohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf22422-31822390-0725Revista CEA; Vol. 6 No. 11 (2020); 109-125Revista CEA; Vol. 6 Núm. 11 (2020); 109-125abastecimientocomerciomercadocadena de valordenominación de origenSupplycommercemarketsupply chaindesignation of originAnálisis de la cadena de comercialización del chile habanero de Yucatán y su denominación de origenAnalysis of the Supply Chain of Yucatán Habanero Pepper and its Designation of OriginArtículosinfo:eu-repo/semantics/articleArticleshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publication20.500.12622/4563oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/45632025-06-20 16:13:23.65metadata.onlyhttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com