Identificación de estrategias de ahorro energético en sistemas HVAC aplicadas a edificios terciarios

Los sistemas de HVAC constituyen una parte primordial en cualquier tipo de edificación y espacio en cualquier lugar del mundo, el confort térmico permite a todos los seres que habitan un espacio el sentirse a gusto con este y poder trabajar, estudiar, comprar, etc., de una forma tranquila y segura....

Full description

Autores:
Rodríguez Cabal, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6110
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6110
Palabra clave:
Calefacción, aire acondicionado, ventilación, calentamiento, eficiencia, ahorro, consumo, energía.
Heating, air conditioning, ventilation, heating, efficiency, savings, consumption, energy.
Aire acondicionado, calefacción eléctrica, control eléctrico, edificios
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los sistemas de HVAC constituyen una parte primordial en cualquier tipo de edificación y espacio en cualquier lugar del mundo, el confort térmico permite a todos los seres que habitan un espacio el sentirse a gusto con este y poder trabajar, estudiar, comprar, etc., de una forma tranquila y segura. Ya que este tipo de sistemas constituye el 50% de las cargas en los edificios terciaros (hacia los cuales va enfocado este trabajo), es necesario establecer una forma de mitigación del consumo energético que estos presentan. Para ello se han creado diversas estrategias que nos permiten encontrar la mejor forma de operar un equipo para disminuir los tiempos de encendido, regular la salida de aire, mitigar los efectos nocivos, entre otras, con el fin de lograr sistemas eficientes y amigables con el medio ambiente. En el siguiente trabajo se identificarán diferentes estrategias de ahorro para sistemas HVAC en edificaciones terciarias. Se expondrán las metodologías más usadas, las cuales han sido demostradas o probadas en un caso específico de prueba, representando con porcentajes reales o simulados el ahorro energético que es posible alcanzar con cada uno de los trabajos citados. Además, se expresa las variables necesarias para la evaluación del estado energético y se desglosan los distintos elementos que componen los sistemas de HVAC, con el fin de lograr una mayor comprensión por parte del lector.