Análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., Calamar - Guaviare /
1.7 MB : 78 páginas ; figuras, gráficas, tablas
- Autores:
-
Avendaño Medina, Francia Elena
Trujillo Gil, Leidy Janice
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10123
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35646
- Palabra clave:
- Trabajadores.
Salud ocupacional.
Riesgos laborales.
Seguridad.
Lugar de trabajo.
Exposición.
Evento.
Factores de riesgo.
Ocurrencia.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_d4e2138ede29a0cd6fedf1a33164ccdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10123 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., Calamar - Guaviare / |
title |
Análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., Calamar - Guaviare / |
spellingShingle |
Análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., Calamar - Guaviare / Trabajadores. Salud ocupacional. Riesgos laborales. Seguridad. Lugar de trabajo. Exposición. Evento. Factores de riesgo. Ocurrencia. |
title_short |
Análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., Calamar - Guaviare / |
title_full |
Análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., Calamar - Guaviare / |
title_fullStr |
Análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., Calamar - Guaviare / |
title_full_unstemmed |
Análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., Calamar - Guaviare / |
title_sort |
Análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., Calamar - Guaviare / |
dc.creator.fl_str_mv |
Avendaño Medina, Francia Elena Trujillo Gil, Leidy Janice |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Avendaño Medina, Francia Elena Trujillo Gil, Leidy Janice |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Trabajadores. Salud ocupacional. Riesgos laborales. Seguridad. Lugar de trabajo. Exposición. Evento. Factores de riesgo. Ocurrencia. |
topic |
Trabajadores. Salud ocupacional. Riesgos laborales. Seguridad. Lugar de trabajo. Exposición. Evento. Factores de riesgo. Ocurrencia. |
description |
1.7 MB : 78 páginas ; figuras, gráficas, tablas |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
AD-08195 2019 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35646 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-08195 |
identifier_str_mv |
AD-08195 2019 T-08195 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35646 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala, C. (2001). Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá, D.C.: Ediciones en salud laboral. Bermúdez, L. (2013). Investigación en la gestión empresarial. Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe ediciones. Bird, F. & Fernández, F. (1977). Control total de pérdidas. Englewood:ILCE. Calle - Medina, Y. (2014). Estudio de evaluaciones y mitigación de los riesgos operacionales en un buque de crucero tipo A, para el área de las Islas Galápagos. (Monografía de grado). Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/25408/1/Tesis%20ARO%20Buqu e%2020140331.pdf Carvajal, J. (2013). Psicología organizacional. Perspectiva y avances. primera edición. Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones. Chumaceiro, A. (2013). Políticas internacionales, nacionales y políticas públicas tributarias en Venezuela como promotoras de la responsabilidad social de las empresas. Tesis Doctoral. (Doctorado en Ciencias Políticas). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo Chumaceiro, A. (2016). Responsabilidad Social Universitaria, desarrollo sostenible y ciudadanía ambiental. Cuadernos de RSO. Vol. 4 (1), pp 53-64. Chumaceiro, A. (2015). Reflexiones sobre los modelos de políticas públicas de responsabilidad social empresarial en Europa. Revista OIKOS. Año 19, Nº 39, pp 77-91. Fernández - Jiménez, M. (1999). Evaluación de riesgos, en empresas de transporte. Barcelona. Arch Prev Riesgos Labor, 3(1), pp.111-117. Disponible en: http://www.orpconference.org/2008/actividades/documentar/EVALUACION.pdf Henao - Robledo, F. (2012). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Segunda edición. Bogotá: Ecoe Ediciones. Henao - Robledo, F. (2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Tercera edición. Bogotá: Ecoe Ediciones. Hernández, J. (2008). Sociedad del conocimiento y pertinencia social universitaria. CEISEP una propuesta para la UNERMB. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB. Vol 12 (1). pp 77-92. Hernández - Sampieri, R. (2013). Metodología de la investigación. Sexta edición. México, D.F.: Mc Graw Hill. Nieto - Suárez, L. (2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Tercera edición. Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones. Ortíz - Uribe, F. (2013). Metodología de la investigación, el proceso y sus técnicas. México, D. F.: Editorial Limusa. Pozo - Tamarit, J. (2004). La gerencia de riesgos de terminales marítimas. (Máster en dirección de entidades aseguradoras y financieras). Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www.servidorgestisqs.com/ub/intranet/PDF/tesis_alumnos/JORDI_POZO_TAMARIT.pdf Robledo - Martín, J. (2004). Población de estudio y muestreo en la investigación epidemiológica. Nure Investigación, 10(1). Rocha - Gómez, T. (2014). Análisis de los riesgos laborales y ambientales del transporte marítimo de hidrocarburos en Colombia. (Monografía de grado). Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Disponible en: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4378/1/An%C3%A1lisis%20de%20lo s%20riesgos%20laborales_Tania%20Rocha%20G_2014.pdf Rodellar, A. (1999). Seguridad e higiene en el trabajo. Barcelona: Alfaomega. Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo. Urrego - Díaz, W. (2008). Factores de riesgo ocupacionales. Regional Antioquia: SENA. Yin, R. (1994). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y método. Segunda edición. Editorial Nueva Delhi. Zapata - Ramírez, M. (2014). Debilidades del sistema fluvial Colombiano. Un comparativo con el sistema fluvial Alemán. Universidad Pontificia Bolivariana. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2446/Entrega%20Biblioteca %20Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
1.7 MB : 78 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/410271b4-0add-4ce2-8aed-a63cfc5d7218/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/7c48bcb7-b057-4bd4-8d3d-b8b3ad56caf3/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/7d087000-2fa7-421c-abcb-ea0793044591/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23576ba53a52812f6b7799a3c0b30238 4a3090e717ed6019ca8cf86325a4d560 30ce5fdbbbe868da87fa407da79b7c99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355701252751360 |
spelling |
Chumaceiro Hernández, Ana CeciliaAvendaño Medina, Francia ElenaTrujillo Gil, Leidy Janice20191.7 MB : 78 páginas ; figuras, gráficas, tablasCon el análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., se contribuyó a la coordinación, identificación de responsabilidades mediante el uso adecuado de los riesgos, logrando hacer los correctivos necesarios para minimizar las ocurrencias laborales previsibles en la empresa, que pueden afectar la calidad y bienestar de vida de los trabajadores. Por tanto, el haber abordado la temática que enmarca el riesgo permite conocer la combinación de probabilidad de ocurrencia eventos o exposiciones, peligros, y la severidad de las enfermedades que pueden ser causadas en cada operación. De ahí la relevancia de analizar los riesgos laborales que pueda surgir de un peligro, teniendo en cuenta la suficiencia de unos controles existentes, y decidir si los riesgos son aceptables o no. Por consiguiente, la salud ocupacional como disciplina que busca prevenir alteraciones de salud de los trabajadores, consecuencia de las condiciones de trabajo y los riesgos asociados. Por tanto, garantizar las condiciones adecuadas de instalaciones, maquinaria, equipos para proteger a las personas, sus clientes y la organización. El trabajo.With the analysis of occupational hazards in transport Fluvial Yurupari S.A.S. company, contributed to the coordination, identification of responsibilities through the proper use of the risks, and make the corrections necessary to minimize the occurrences labour foreseeable in the company, which may affect the quality and well-being of life of workers. Addressed the subject framing the risk therefore, allows to know the combination of probability of occurrence events or exhibitions, dangers, and the severity of the diseases which may be caused in each operation. Hence the relevance of analysing the risks arising out of danger, taking into account the adequacy of existing controls, and decide whether or not the risks are acceptable. Therefore, the occupational health as a discipline that seeks to prevent alterations of health workers, a result of working conditions and the associated risks. Therefore ensure suitable conditions of installations, machinery, equipment to protect people, customers and the organization. El trabajo.PregradoAdministrador(a) de EmpresasTrabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Villavicencio, 2019.1.7 MB : 78 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasVillavicencioAdministración de Empresashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., Calamar - Guaviare /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AD-08195 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35646T-08195Ayala, C. (2001). Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá, D.C.: Ediciones en salud laboral.Bermúdez, L. (2013). Investigación en la gestión empresarial. Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe ediciones.Bird, F. & Fernández, F. (1977). Control total de pérdidas. Englewood:ILCE.Calle - Medina, Y. (2014). Estudio de evaluaciones y mitigación de los riesgos operacionales en un buque de crucero tipo A, para el área de las Islas Galápagos. (Monografía de grado). Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/25408/1/Tesis%20ARO%20Buqu e%2020140331.pdfCarvajal, J. (2013). Psicología organizacional. Perspectiva y avances. primera edición. Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones.Chumaceiro, A. (2013). Políticas internacionales, nacionales y políticas públicas tributarias en Venezuela como promotoras de la responsabilidad social de las empresas. Tesis Doctoral. (Doctorado en Ciencias Políticas). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. MaracaiboChumaceiro, A. (2016). Responsabilidad Social Universitaria, desarrollo sostenible y ciudadanía ambiental. Cuadernos de RSO. Vol. 4 (1), pp 53-64.Chumaceiro, A. (2015). Reflexiones sobre los modelos de políticas públicas de responsabilidad social empresarial en Europa. Revista OIKOS. Año 19, Nº 39, pp 77-91.Fernández - Jiménez, M. (1999). Evaluación de riesgos, en empresas de transporte. Barcelona. Arch Prev Riesgos Labor, 3(1), pp.111-117. Disponible en: http://www.orpconference.org/2008/actividades/documentar/EVALUACION.pdfHenao - Robledo, F. (2012). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Segunda edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.Henao - Robledo, F. (2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Tercera edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.Hernández, J. (2008). Sociedad del conocimiento y pertinencia social universitaria. CEISEP una propuesta para la UNERMB. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB. Vol 12 (1). pp 77-92.Hernández - Sampieri, R. (2013). Metodología de la investigación. Sexta edición. México, D.F.: Mc Graw Hill.Nieto - Suárez, L. (2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Tercera edición. Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones.Ortíz - Uribe, F. (2013). Metodología de la investigación, el proceso y sus técnicas. México, D. F.: Editorial Limusa.Pozo - Tamarit, J. (2004). La gerencia de riesgos de terminales marítimas. (Máster en dirección de entidades aseguradoras y financieras). Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www.servidorgestisqs.com/ub/intranet/PDF/tesis_alumnos/JORDI_POZO_TAMARIT.pdfRobledo - Martín, J. (2004). Población de estudio y muestreo en la investigación epidemiológica. Nure Investigación, 10(1).Rocha - Gómez, T. (2014). Análisis de los riesgos laborales y ambientales del transporte marítimo de hidrocarburos en Colombia. (Monografía de grado). Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Disponible en: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4378/1/An%C3%A1lisis%20de%20lo s%20riesgos%20laborales_Tania%20Rocha%20G_2014.pdfRodellar, A. (1999). Seguridad e higiene en el trabajo. Barcelona: Alfaomega.Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo.Urrego - Díaz, W. (2008). Factores de riesgo ocupacionales. Regional Antioquia: SENA.Yin, R. (1994). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y método. Segunda edición. Editorial Nueva Delhi.Zapata - Ramírez, M. (2014). Debilidades del sistema fluvial Colombiano. Un comparativo con el sistema fluvial Alemán. Universidad Pontificia Bolivariana. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2446/Entrega%20Biblioteca %20Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=yTrabajadores.Salud ocupacional.Riesgos laborales.Seguridad.Lugar de trabajo.Exposición.Evento.Factores de riesgo.Ocurrencia.ORIGINALANµLISIS DE LOS RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA TRANSPORTE FLUVIAL YURUPARI S.A.S., CALAMAR-GUAVIARE final.pdfapplication/pdf1765031https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/410271b4-0add-4ce2-8aed-a63cfc5d7218/download23576ba53a52812f6b7799a3c0b30238MD51TEXTANµLISIS DE LOS RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA TRANSPORTE FLUVIAL YURUPARI S.A.S., CALAMAR-GUAVIARE final.pdf.txtANµLISIS DE LOS RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA TRANSPORTE FLUVIAL YURUPARI S.A.S., CALAMAR-GUAVIARE final.pdf.txtExtracted texttext/plain101468https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/7c48bcb7-b057-4bd4-8d3d-b8b3ad56caf3/download4a3090e717ed6019ca8cf86325a4d560MD52THUMBNAILANµLISIS DE LOS RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA TRANSPORTE FLUVIAL YURUPARI S.A.S., CALAMAR-GUAVIARE final.pdf.jpgANµLISIS DE LOS RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA TRANSPORTE FLUVIAL YURUPARI S.A.S., CALAMAR-GUAVIARE final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6473https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/7d087000-2fa7-421c-abcb-ea0793044591/download30ce5fdbbbe868da87fa407da79b7c99MD53cecar/10123oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/101232024-08-30 15:54:21.75https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |