ART PASTOS como un programa lúdico pedagógico para fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la I.E. Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de Yascual Municipio de Túquerres /

Un CD Rom (2.4MB) : 98 páginas ; tablas, graficas; 12 cm

Autores:
Getial Getial, Angi Catherine
Novoa Roqueme, Sindy Tatiana.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9667
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34660
Palabra clave:
Actividades creativas.
Atención.
Tesis y disertaciones académicas.
Concentración..
Métodos de enseñanza.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_9e54f04de77b2342fe28febf6b15b047
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9667
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ART PASTOS como un programa lúdico pedagógico para fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la I.E. Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de Yascual Municipio de Túquerres /
title ART PASTOS como un programa lúdico pedagógico para fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la I.E. Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de Yascual Municipio de Túquerres /
spellingShingle ART PASTOS como un programa lúdico pedagógico para fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la I.E. Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de Yascual Municipio de Túquerres /
Actividades creativas.
Atención.
Tesis y disertaciones académicas.
Concentración..
Métodos de enseñanza.
title_short ART PASTOS como un programa lúdico pedagógico para fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la I.E. Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de Yascual Municipio de Túquerres /
title_full ART PASTOS como un programa lúdico pedagógico para fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la I.E. Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de Yascual Municipio de Túquerres /
title_fullStr ART PASTOS como un programa lúdico pedagógico para fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la I.E. Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de Yascual Municipio de Túquerres /
title_full_unstemmed ART PASTOS como un programa lúdico pedagógico para fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la I.E. Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de Yascual Municipio de Túquerres /
title_sort ART PASTOS como un programa lúdico pedagógico para fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la I.E. Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de Yascual Municipio de Túquerres /
dc.creator.fl_str_mv Getial Getial, Angi Catherine
Novoa Roqueme, Sindy Tatiana.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Arguello Muñoz, Ferdy Carina.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Getial Getial, Angi Catherine
Novoa Roqueme, Sindy Tatiana.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Actividades creativas.
Atención.
Tesis y disertaciones académicas.
Concentración..
Métodos de enseñanza.
topic Actividades creativas.
Atención.
Tesis y disertaciones académicas.
Concentración..
Métodos de enseñanza.
description Un CD Rom (2.4MB) : 98 páginas ; tablas, graficas; 12 cm
publishDate 2022
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv EIIE- 08834 2022
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34660
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08834
identifier_str_mv EIIE- 08834 2022
T-08834
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34660
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ahedo-Gurrutxaga, I., Aguado-Peláez, D., Martínez-García, P., Alvarez-Muguruza, I. y Gómez- Etxegoien, C. (2022). Investigación-acción en la gestión de desigualdades de género en Educación Superior: activando la agencia del alumnado. Revista Prisma Social, (37), 148– 181. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/4687
Acosta-Ábos, S. y Arroyos-Calvera, E. (2021). La Observación Participante (OP) en escenarios abiertos como técnica de aprendizaje de contenidos interculturales. Paraninfo Digital monográficos de investigación en salud, 2.
Alba-Sierra, Y. A. y Sotelo-Galindo, Y. C. (2021). Estudio sobre acompañamiento en estudiantes con dificultad de atención y concentración en contexto educativo rural en Colombia. [Tesis de Maestría. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Shiscas - Boyaca. https://repository.uniminuto.edu/xmlui/handle/10656/12739?show=full
Arias-Sierra, A. y Huaynate-Aliano, J. (2021). El juego como estrategia pedagógica para mejorar el proceso de atención y concentración de los niños de 5 años de la Institución Educativa "Santa Rosa de Lima" [Trabajo de grado. Universidad Naciona Daniel Alcides Carrión], Cerro de Pasco – Perú. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2204
Bejarano, G. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 3.
Bello, S. y Rodríguez, L. (2021). Secuencia Didáctica Para Fortalecer la Atención en los Niños de Preescolar de la Institución Educativa Chiloé. [Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Colombia] Bogotá Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32845/1/2021_secuencia_didactica_ fortalecer.pdf
Camaño-Silva, C. (2018). Claves para potenciar la atención y concentración. Guia de orientación para universitarios. Centro de aprendizaje Campus sur Universidad de chile., Chile. https://www.uchile.cl/documentos/claves-para-potenciar-la-atencion-concentracion-psp- carlos-caamano-pdf-757-kb_126609_2_0512.pdf
Camelo-Castillo, A., Cespedes-Benito, R. y Gerrero-Alfonso, S. (2016). Las rondas infantiles de imitación como estrategia pedagógica para fortalecer la atención en niños y niñas grado transición del Colegio Antonio Van Ude. [Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Colombia] Bogotá, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33884
Camelo-Moreno, A. C. y Camargo-Rodriguez, D. F. (2016). Aportes de la gimnasia cerebral al desarrollo de la atención en estudiantes 2° de grado de primaria del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar, de la Universidad Nacional de Colombia. [Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia], Bogotá. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1533?locale-attribute=es
Chamapura-Gonzales, H. y Garabato-Chamapura, H. (2019). Tejidos en chaquira como estrategia didáctica para fortalecer la tradición cultural artística en estudiantes de grados 2 y 3 del centro educativo indígena Nueva Esperanza, Municipio de Santa Bárbara - Iscuandé - Nariño. [trabajo de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)] Santa Bárbara Iscuande Nariño. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26478
Colombia, C. p. (Domingo de marzo de 1991). Mi ciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPolitica Colombia-1991.pdf
Córdoba-Narváez, A. L. (2018). Estrategias didácticas de expresión corporal para estimular la atención en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del jardín infantil psicopedagógico personitas del mañana de la ciudad de san juan de pasto. [Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas] San Juan de Pasto. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19628/cordobaangie2018.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
Córdoba-Narváez, A. L. (2018). Estrategias didácticas de expresión corporal para estimular la atención en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del jardín infantil psicopedagógico personitas del mañana de la ciudad de san juan de pasto. [Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas] San Juan de Pasto. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19628/cordobaangie2018.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
Daza, W. G. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo la historia oral como método. Voces de la Educación, 110.
Díaz-Gil, A. D. (2016). Funciones Básicas y atención - concentración en niños y niñas del 2 grado de una I.E. estatal distrito de Huanchaco de la provincia de Trujillo. Tesis para obtener el grado de maestria en educación. [Tesis de grado. Universidad Privada Antenor Orrego] Trujillo, Perú.
Diaz-Perea, M. R. y Muñóz-Muñóz, A. (2013). Los murales y carteles como recurso didáctico para enseñar ciencias en Educación Primaria. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12.
Espinoza, S. (2019). Las artes plásticas del modelado como herramienta para potencializar los procesos de atención y concentración de los estudiantes dentro de aula. [Trabajo de grado. Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2626
Folgado, A. C. (2018). El tiempo de concentración de los niños según su edad. Guía infantil, 2.
Heredia-Peralta, D., Rodríguez-Castillo, Y. y Mercad- Sosa, Y. (2019). Uso de recursos didácticos para favorecer la Atención y Concentración en niños y niñas de pre-primario del Instituto Politécnico Nuestra señora de las mercedes del distrito 05 de la regional 08, año escolar 2018- 2019. Informe Final de Investigación Presentado Como requisito para optar por el título de magister en ciencias de la educación, mención gestión de Centros educativos. Universidad Abviereta Para Adultos, Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana.
Jacome-Coello, M. A. (2018). Rondas y canciones como estrategias para el desarrollo de la inteligencia musical y sinestesica corporal de los estudiantes del subnivel 2 inicial. Proyecto de investigación para la obtención del título de Licenciada en educación Parvulario. Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador.
Javier-Murillo, C. M. (2010). Investigación Etnográfica. Fundacionmerced.org, 9.
Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con N vivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. Anuarios de Métodos de Investigación en Comunicación Social., 15.
Maya-Bonilla, E. J. y Portela-Sanchez, Y. T. (2021). potenciar los procesos de atención y concentración en niños de 4 a 5 años del hogar infantil el Doncello, Caquetá, 2021. Trabajo presentado para obtener el título de Especialista en Pedagogía de la Lúdica. Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogota.
Melero-Aguilar, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Universidad de Sevilla, 341. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdf
Ministerio de Educación. (2020). Plan Educativo: aprendamos juntos en casa. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.
Montenegro Rojas, L. G. (2020). Diseño de cartilla guía con herramientas pedagógicas para el trabajo con menores con déficit de atención (perturbación de la atención y la actividad F900 CIE10), de la Institución Educativa San Bartolomé sede Benjamín, del municipio de Córdoba (N). [Tesis de grado. Universidad Nacional a Larga Distancia] Cordoba Nariño.
Nacional, M. d. (1993). Serie de Lineamientos Curriculares en la Educación Artística. Mini educación, 113.
Obez, R. M., Avalos Olivera, L. I., Steier, M. S. y Balbi, M. M. (2018). Técnicas mixtas de recolección de datos en la investigación cualitativa. Proceso de construcción de las prácticas evaluativas de los profesores expertos en la UNNE. Investigación Cualitativa en Educación, 10.
Ospina, L. M. (2020). Propuesta para el fortalecimiento de los niveles de atención y concentración de los estudiantes del grado transición del colegio el Rosario en una educación basada desde la virtualidad. [Tesis de Maestría. Universidad de la Sabana, Barranca Bermeja.
Radinger, T., Echazarra, A., Guerrero, G. y Valenzuela, J. (2018). OECD Revisión de recursos escolares: Colombia. Colombia: MEN.
Rodriguez-Núñez, Y. (2018). Investigación-creación en los trabajos de grado de pregrado en música. Un estudio de caso. Revista Electrónica Complutense de Investigación Musical, 23.
Sánchez Gómez, M., Adelantado, M., Huerta, M. y Breso, A. E. (2020). Mindfulness en educación infantil: un programa para desarrollar la atención plena. Revista academia y virtualidad, 144.
Sierra, E. B. (2016). Proceso de la atención y su implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT- Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA, 3.
Silva, C. C. (2018). Elementos claves para potenciar el proceso de atención y concentración. Universidad de Chile Centro de Aprendizaje Campus Sur CeaCS, 9.
Toro-Alarcón, C. M., Álvarez-Llorente, T. M. y Espitia-Medina, J. E. (2016). Estrategias lúdicas para mejorar la atención de los estudiantes del grado 3 de la I.E. Marceliano Polo. Trabajo de grado. Fundación Universitaria los Libertadores, Montería]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/759/EspitiaMedinaJuliaEdit h.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Unidas, A. G. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Distr Limitada.
Vivas-Aragón, E. (2019). La artesanía como propuesta pedagógica que permite fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes del grado 5°- 4 de la Institución Educativa Liceo del Pacifico de Mosquera Nariño. Trabajo de grado. Universidad Abierta y A Distancia] Escuela de Ciencia de la Educación Bocas de Santinga, Nariño.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Un CD Rom (2.4MB) : 98 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Montería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Investigación e Innovación Educativa
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/40e85a70-b517-4677-9904-50e7e2853775/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/2d13b08b-f715-4faf-bfb1-98b601e68729/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d06bd7ed-415d-4971-9d1c-d2526d08e587/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d1bfee2fc37bc9a0f77457ba60dfb84
1b03bc151647effd42b79ff22b5f9a9c
17694b3309037ae8a1a9b4e2d7020046
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355688297594880
spelling Arguello Muñoz, Ferdy Carina.Getial Getial, Angi CatherineNovoa Roqueme, Sindy Tatiana.2022Un CD Rom (2.4MB) : 98 páginas ; tablas, graficas; 12 cmEl programa ART pastos como estrategia lúdico pedagógica contribuye a fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de yascual municipio de Túquerres. Frente a esta dificultad se observa y se evidencia que la mayoría de educandos se distraen frecuentemente, no siguen instrucciones, manifiestan comportamientos inadecuados, no acatan las indicaciones dadas por los docentes, se les dificulta desarrollar las tareas, no participan de manera activa, interrumpen la clase, se encuentran desmotivados, distraídos, afectando así su proceso de formación escolar. Para este estudio se tuvo en cuenta el grupo de estudiantes conformado por 20 estudiantes. Quienes reflejan la falta de atención y concentración en el desarrollo de las actividades académicas. La existencia de esto se da porque no hay cualificación constante por parte de los docentes y también por la falta de inclusión de los padres en el proceso escolar, por otro lado le sumamos la escasez de material didáctico en las aulas .El objetivo de esta propuesta es fortalecer la atención y concentración en los estudiantes mediante actividades artísticas como: pinturas ,esculturas, murales, canto, teatro de títeres, danza y artesanía, permitiendo a los educandos rescatar y enriquecer los usos, costumbres y la educación propia del resguardo indígena de los pastos en pro de una educación integral. Por lo tanto, esta propuesta se encuentra dentro del enfoque cualitativo, de carácter descriptiva, así mismo se utilizó la observación participante la cual permite analizar, interpretar, interactuar, indagar la población sujeta de estudio de manera directa, integrado padres de familia, docentes y alumnos, también se utilizó el diario de campo como instrumento para plasmar la información obtenida de manera detallada. Para finalizar con lo propuesto se concluye, que es fundamental continuar mejorando la atención y concentración en los estudiantes. Sin embargo, es necesario incursionar actividades artísticas lúdico pedagógicas que promuevan motivación, imaginación, interés, curiosidad, creatividad, comunicación, trabajo en equipo y de esta manera contribuir en los procesos de enseñanza aprendizaje. El trabajo.EspecializaciónEspecialista en Investigación e Innovación EducativaTrabajo de grado(Especialista en Innovación e Investigación educativa) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Montería, 2022.Un CD Rom (2.4MB) : 98 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria del Caribe – CECARFacultad de Humanidades y EducaciónMonteríaEspecialización en Investigación e Innovación Educativahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ART PASTOS como un programa lúdico pedagógico para fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la I.E. Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de Yascual Municipio de Túquerres /Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32EIIE- 08834 2022https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34660T-08834Ahedo-Gurrutxaga, I., Aguado-Peláez, D., Martínez-García, P., Alvarez-Muguruza, I. y Gómez- Etxegoien, C. (2022). Investigación-acción en la gestión de desigualdades de género en Educación Superior: activando la agencia del alumnado. Revista Prisma Social, (37), 148– 181. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/4687Acosta-Ábos, S. y Arroyos-Calvera, E. (2021). La Observación Participante (OP) en escenarios abiertos como técnica de aprendizaje de contenidos interculturales. Paraninfo Digital monográficos de investigación en salud, 2.Alba-Sierra, Y. A. y Sotelo-Galindo, Y. C. (2021). Estudio sobre acompañamiento en estudiantes con dificultad de atención y concentración en contexto educativo rural en Colombia. [Tesis de Maestría. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Shiscas - Boyaca. https://repository.uniminuto.edu/xmlui/handle/10656/12739?show=fullArias-Sierra, A. y Huaynate-Aliano, J. (2021). El juego como estrategia pedagógica para mejorar el proceso de atención y concentración de los niños de 5 años de la Institución Educativa "Santa Rosa de Lima" [Trabajo de grado. Universidad Naciona Daniel Alcides Carrión], Cerro de Pasco – Perú. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2204Bejarano, G. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 3.Bello, S. y Rodríguez, L. (2021). Secuencia Didáctica Para Fortalecer la Atención en los Niños de Preescolar de la Institución Educativa Chiloé. [Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Colombia] Bogotá Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32845/1/2021_secuencia_didactica_ fortalecer.pdfCamaño-Silva, C. (2018). Claves para potenciar la atención y concentración. Guia de orientación para universitarios. Centro de aprendizaje Campus sur Universidad de chile., Chile. https://www.uchile.cl/documentos/claves-para-potenciar-la-atencion-concentracion-psp- carlos-caamano-pdf-757-kb_126609_2_0512.pdfCamelo-Castillo, A., Cespedes-Benito, R. y Gerrero-Alfonso, S. (2016). Las rondas infantiles de imitación como estrategia pedagógica para fortalecer la atención en niños y niñas grado transición del Colegio Antonio Van Ude. [Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Colombia] Bogotá, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33884Camelo-Moreno, A. C. y Camargo-Rodriguez, D. F. (2016). Aportes de la gimnasia cerebral al desarrollo de la atención en estudiantes 2° de grado de primaria del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar, de la Universidad Nacional de Colombia. [Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia], Bogotá. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1533?locale-attribute=esChamapura-Gonzales, H. y Garabato-Chamapura, H. (2019). Tejidos en chaquira como estrategia didáctica para fortalecer la tradición cultural artística en estudiantes de grados 2 y 3 del centro educativo indígena Nueva Esperanza, Municipio de Santa Bárbara - Iscuandé - Nariño. [trabajo de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)] Santa Bárbara Iscuande Nariño. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26478Colombia, C. p. (Domingo de marzo de 1991). Mi ciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPolitica Colombia-1991.pdfCórdoba-Narváez, A. L. (2018). Estrategias didácticas de expresión corporal para estimular la atención en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del jardín infantil psicopedagógico personitas del mañana de la ciudad de san juan de pasto. [Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas] San Juan de Pasto. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19628/cordobaangie2018.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yCórdoba-Narváez, A. L. (2018). Estrategias didácticas de expresión corporal para estimular la atención en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del jardín infantil psicopedagógico personitas del mañana de la ciudad de san juan de pasto. [Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas] San Juan de Pasto. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19628/cordobaangie2018.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yDaza, W. G. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo la historia oral como método. Voces de la Educación, 110.Díaz-Gil, A. D. (2016). Funciones Básicas y atención - concentración en niños y niñas del 2 grado de una I.E. estatal distrito de Huanchaco de la provincia de Trujillo. Tesis para obtener el grado de maestria en educación. [Tesis de grado. Universidad Privada Antenor Orrego] Trujillo, Perú.Diaz-Perea, M. R. y Muñóz-Muñóz, A. (2013). Los murales y carteles como recurso didáctico para enseñar ciencias en Educación Primaria. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12.Espinoza, S. (2019). Las artes plásticas del modelado como herramienta para potencializar los procesos de atención y concentración de los estudiantes dentro de aula. [Trabajo de grado. Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2626Folgado, A. C. (2018). El tiempo de concentración de los niños según su edad. Guía infantil, 2.Heredia-Peralta, D., Rodríguez-Castillo, Y. y Mercad- Sosa, Y. (2019). Uso de recursos didácticos para favorecer la Atención y Concentración en niños y niñas de pre-primario del Instituto Politécnico Nuestra señora de las mercedes del distrito 05 de la regional 08, año escolar 2018- 2019. Informe Final de Investigación Presentado Como requisito para optar por el título de magister en ciencias de la educación, mención gestión de Centros educativos. Universidad Abviereta Para Adultos, Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana.Jacome-Coello, M. A. (2018). Rondas y canciones como estrategias para el desarrollo de la inteligencia musical y sinestesica corporal de los estudiantes del subnivel 2 inicial. Proyecto de investigación para la obtención del título de Licenciada en educación Parvulario. Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador.Javier-Murillo, C. M. (2010). Investigación Etnográfica. Fundacionmerced.org, 9.Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con N vivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. Anuarios de Métodos de Investigación en Comunicación Social., 15.Maya-Bonilla, E. J. y Portela-Sanchez, Y. T. (2021). potenciar los procesos de atención y concentración en niños de 4 a 5 años del hogar infantil el Doncello, Caquetá, 2021. Trabajo presentado para obtener el título de Especialista en Pedagogía de la Lúdica. Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogota.Melero-Aguilar, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Universidad de Sevilla, 341. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdfMinisterio de Educación. (2020). Plan Educativo: aprendamos juntos en casa. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.Montenegro Rojas, L. G. (2020). Diseño de cartilla guía con herramientas pedagógicas para el trabajo con menores con déficit de atención (perturbación de la atención y la actividad F900 CIE10), de la Institución Educativa San Bartolomé sede Benjamín, del municipio de Córdoba (N). [Tesis de grado. Universidad Nacional a Larga Distancia] Cordoba Nariño.Nacional, M. d. (1993). Serie de Lineamientos Curriculares en la Educación Artística. Mini educación, 113.Obez, R. M., Avalos Olivera, L. I., Steier, M. S. y Balbi, M. M. (2018). Técnicas mixtas de recolección de datos en la investigación cualitativa. Proceso de construcción de las prácticas evaluativas de los profesores expertos en la UNNE. Investigación Cualitativa en Educación, 10.Ospina, L. M. (2020). Propuesta para el fortalecimiento de los niveles de atención y concentración de los estudiantes del grado transición del colegio el Rosario en una educación basada desde la virtualidad. [Tesis de Maestría. Universidad de la Sabana, Barranca Bermeja.Radinger, T., Echazarra, A., Guerrero, G. y Valenzuela, J. (2018). OECD Revisión de recursos escolares: Colombia. Colombia: MEN.Rodriguez-Núñez, Y. (2018). Investigación-creación en los trabajos de grado de pregrado en música. Un estudio de caso. Revista Electrónica Complutense de Investigación Musical, 23.Sánchez Gómez, M., Adelantado, M., Huerta, M. y Breso, A. E. (2020). Mindfulness en educación infantil: un programa para desarrollar la atención plena. Revista academia y virtualidad, 144.Sierra, E. B. (2016). Proceso de la atención y su implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT- Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA, 3.Silva, C. C. (2018). Elementos claves para potenciar el proceso de atención y concentración. Universidad de Chile Centro de Aprendizaje Campus Sur CeaCS, 9.Toro-Alarcón, C. M., Álvarez-Llorente, T. M. y Espitia-Medina, J. E. (2016). Estrategias lúdicas para mejorar la atención de los estudiantes del grado 3 de la I.E. Marceliano Polo. Trabajo de grado. Fundación Universitaria los Libertadores, Montería]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/759/EspitiaMedinaJuliaEdit h.pdf?sequence=2&isAllowed=yUnidas, A. G. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Distr Limitada.Vivas-Aragón, E. (2019). La artesanía como propuesta pedagógica que permite fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes del grado 5°- 4 de la Institución Educativa Liceo del Pacifico de Mosquera Nariño. Trabajo de grado. Universidad Abierta y A Distancia] Escuela de Ciencia de la Educación Bocas de Santinga, Nariño.Actividades creativas.Atención.Tesis y disertaciones académicas.Concentración..Métodos de enseñanza.ORIGINALART PASTOS COMO UN PROGRAMA LÚDICO PEDAGÓGICO .pdfART PASTOS COMO UN PROGRAMA LÚDICO PEDAGÓGICO .pdfapplication/pdf2605541https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/40e85a70-b517-4677-9904-50e7e2853775/download9d1bfee2fc37bc9a0f77457ba60dfb84MD51TEXTART PASTOS COMO UN PROGRAMA LÚDICO PEDAGÓGICO .pdf.txtART PASTOS COMO UN PROGRAMA LÚDICO PEDAGÓGICO .pdf.txtExtracted texttext/plain156511https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/2d13b08b-f715-4faf-bfb1-98b601e68729/download1b03bc151647effd42b79ff22b5f9a9cMD52THUMBNAILART PASTOS COMO UN PROGRAMA LÚDICO PEDAGÓGICO .pdf.jpgART PASTOS COMO UN PROGRAMA LÚDICO PEDAGÓGICO .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6837https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d06bd7ed-415d-4971-9d1c-d2526d08e587/download17694b3309037ae8a1a9b4e2d7020046MD53cecar/9667oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/96672024-08-09 15:19:01.864https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co