El Movimiento Altruista en la Ciudad de Sincelejo 1939-1945 /

Un CD-Rom ( 1.4 MB) : 64 páginas ; figuras ; 12 cm

Autores:
Benítez Ceballos, Apolinar Antonio
Padilla Lastre, Jorge Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7526
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34138
Palabra clave:
Desarrollo de la comunidad.
Desarrollo rural.
Desarrollo social.
Planificación estratégica.
Altruismo.
Mejoras públicas.
Ornato y embellecimiento.
Sincelejo.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_715a782ef7b565544a2beb01a129e770
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7526
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Movimiento Altruista en la Ciudad de Sincelejo 1939-1945 /
title El Movimiento Altruista en la Ciudad de Sincelejo 1939-1945 /
spellingShingle El Movimiento Altruista en la Ciudad de Sincelejo 1939-1945 /
Desarrollo de la comunidad.
Desarrollo rural.
Desarrollo social.
Planificación estratégica.
Altruismo.
Mejoras públicas.
Ornato y embellecimiento.
Sincelejo.
title_short El Movimiento Altruista en la Ciudad de Sincelejo 1939-1945 /
title_full El Movimiento Altruista en la Ciudad de Sincelejo 1939-1945 /
title_fullStr El Movimiento Altruista en la Ciudad de Sincelejo 1939-1945 /
title_full_unstemmed El Movimiento Altruista en la Ciudad de Sincelejo 1939-1945 /
title_sort El Movimiento Altruista en la Ciudad de Sincelejo 1939-1945 /
dc.creator.fl_str_mv Benítez Ceballos, Apolinar Antonio
Padilla Lastre, Jorge Leonardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Osorio, Gilberto
Martínez Osorio, Pedro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Benítez Ceballos, Apolinar Antonio
Padilla Lastre, Jorge Leonardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desarrollo de la comunidad.
Desarrollo rural.
Desarrollo social.
Planificación estratégica.
Altruismo.
Mejoras públicas.
Ornato y embellecimiento.
Sincelejo.
topic Desarrollo de la comunidad.
Desarrollo rural.
Desarrollo social.
Planificación estratégica.
Altruismo.
Mejoras públicas.
Ornato y embellecimiento.
Sincelejo.
description Un CD-Rom ( 1.4 MB) : 64 páginas ; figuras ; 12 cm
publishDate 2022
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv AR-08430 2022
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34138
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08430
identifier_str_mv AR-08430 2022
T-08430
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34138
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arango- Cardinal, S. M. (1993). Historia de la Arquitectura en Colombia. (1a ed.). Centro Editorial y Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. P. 162
Batson C. D. (1991) The altruism question: Toward a social psychological answer. Hillsdale, NJ, Lawrence Erlbaum.
Castro, R. D. (2002). Voluntariado, altruismo y participación activa en la Conservación del medio ambiente. Intervención Psicosocial, 11 (3), P. 317-331.Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Correa, R. (2014). Civismo y educación en Pereira y Manizales (1925-1950): Análisis comparativo de sociabilidades, visiones de ciudad y cultura cívica. Pereira, Colombia.https://www.academia.edu/12470303/Civismo_y_Educaci%C3%B3n_en_Pereira_ y_Manizales_1925- 1950_Un_an%C3%A1lisis_comparativo_entre_sus_sociabilidades_visiones_de_ciudad_y_c ultura_c%C3%ADvica
Eisenberg, N. (1986). Altruistic emotion, cognition and behavior. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Guinot, J., Chiva, R., y Mallén, F. (2015). Altruismo y capacidad de aprendizaje organizativo: un estudio en las empresas mejor valoradas por los trabajadores en España. Universia Business Review, 92–109. https://core.ac.uk/download/pdf/61472068.pdf https://core.ac.uk/download/pdf/61472068.pdf.
Hume, D. (1751): Enquiry concerning the Principles of Morals, en Enquiries concerning Human Understanding and concerning the Principles of Morals. P.H. Nidditch, Oxford, Oxford University
López-Ortiz, H., G. (2006.). El Altruismo como Factor de la Evolución. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, D.F. http://www.cienciateca.com/altruismo.pdf.
Malagón-Bello, E. (2012). Fundamentos de Trabajo Social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.
Martínez, M. (2003). La Evolución del Altruismo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 4(9), PP. 27-42. Bogotá: Universidad El Bosque.
Martínez, M. (2003). La Evolución del Altruismo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 4(9), PP. 27-42. Bogotá: Universidad El Bosque.
Martínez-Osorio, G. E. (2019). La Plaza Principal de Sincelejo: usos y apropiaciones. Sincelejo, Sucre.
Martínez, O., G (2015. El atrio de la iglesia San Francisco de Asís de Sincelejo. 1908 – 1910.https://www.academia.edu/20273518/el_atrio_de_la_iglesia_san_francisco_de_asis_de _sincelejo._1908_- _1910._una_aproximaci%c3%93n_hist%c3%93rica_a_su_significado_cultural.
Monterroza-Cuello, F. (2017). La idea de progreso en la Junta de Ornato y Embellecimiento de la ciudad de Sincelejo: una historia cultural urbana. 1908 -1938. Corporación Universitaria del Caribe. Sincelejo, Sucre.
Rinaudo, C., y Cunin, E. (2005). Las murallas de Cartagena entre patrimonio, turismo y desarrollo urbano. El papel de la Sociedad de Mejoras Públicas. Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe, 2. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1185383.pdf.
Rodríguez-Orozco, A. (1991). El altruismo: Análisis bibliográfico del concepto y situación actual de la investigación. [Tesis Maestría, Universidad Autónoma Nuevo León- Monterrey]. http://eprints.uanl.mx/7058/1/1020090981.PDF.
Ruiz, Ro. (2005). Estudio e Intervención en la Conducta Prosocial-altruista. [Tesis doctoral. Universidad de Córdoba]. España. https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/262/13217562.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
David-Singer, P.A. (2015). Ética y Altruismo: Fundación Víctor I Lucas. Grífol-España. https://www.fundaciogrifols.org/documents/4662337/7106530/q36/f4cedd01-0235-41f1- 833e-14a4ab1c47fd
Spicker, P. (2007). Definitions of poverty: twelve clusters of meaning. In P. Spicker, S. Alvarez y D. Gordon (Eds.), Poverty: An International Glossary. PPG. 229-243. London.
Stiefken-Arboleda, J.P. (2008). Altruismo y solidaridad en el Estado de Bienestar. Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284047/jpsa1de1.pdf?sequence=1.
Martínez, Maximiliano (2003). La evolución del altruismo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 4(9),27-42. ISSN: 0124-46. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41400902.
Tena-Sánchez, J. (2016). La Promoción De La Virtud Cívica Mediante Mecanismos De Diseño Institucional. Thémata. Revista de Filosofía, 53, 107-118. https://doi.org/10.12795/themata.2016.i53.05.
Valencia-Llano, A., Bonilla-Cadavid, C. J., Franco-Gutiérrez, Ó., Echeverri-Echeverri, J. F., TorresArango, C., & Duque Escobar, G. (2012). 100 Años de Civilidad en la Construcción de Territorio (S. de M. P. de Manizales, Ed.). Editorial Blanecolor.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Un CD-Rom ( 1.4 MB) : 64 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/0a7d1a46-5c46-4687-b365-21c0ff75fd19/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/a3ebe943-5b8b-4b3d-87b3-c2627ad8790c/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/fb8a207a-5c99-403a-8d5b-77b7d04cc22f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64df9b92198f57df10a28316b718be2d
e2836d7b760bd6d03f1251f423a2efeb
d720091112e4c62c74e42e8fd1d9102b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355685445468160
spelling Martínez Osorio, GilbertoMartínez Osorio, PedroBenítez Ceballos, Apolinar AntonioPadilla Lastre, Jorge Leonardo2022Un CD-Rom ( 1.4 MB) : 64 páginas ; figuras ; 12 cmEl presente trabajo busca comprender los procesos históricos asociados al movimiento altruista en la ciudad de Sincelejo entre los años 1.939-1.945, en él se envician las sociedades con actitud de civilidad, que de manera desinteresada o en busca visibilizarse generaron acciones para impulsar el desarrollo de la ciudad, se alcanzaron recursos de carácter nacional y auxilios económicos locales para obras de pavimentación y ornato , posteriormente en estas obras se evidenció una desviación de la actitud altruista de relaciones der la juntas y la injerencia política e influencia social de un grupo de personaje de la época, que más que llevar a obras de desarrollo social quisieron visibilizar su trabajo dentro de la administración municipal en esos momento de la historia Por ello, más que describir las acciones de las sociedades de mejoras, se dio importancia a como fue la evolución de las gestiones, aportes económicos y proyectos que se plantearon alrededor, donde en muchos casos, diputados, concejales y servidores públicos fueron parte importante de dichos proyectos, hasta considerar su gestión como un acto de bondad. El trabajo.PregradoArquitectoTrabajo de grado.(Arquitecto) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Arquitectura. Sincelejo, 2022.Un CD-Rom ( 1.4 MB) : 64 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitecturahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El Movimiento Altruista en la Ciudad de Sincelejo 1939-1945 /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AR-08430 2022https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34138T-08430Arango- Cardinal, S. M. (1993). Historia de la Arquitectura en Colombia. (1a ed.). Centro Editorial y Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. P. 162Batson C. D. (1991) The altruism question: Toward a social psychological answer. Hillsdale, NJ, Lawrence Erlbaum.Castro, R. D. (2002). Voluntariado, altruismo y participación activa en la Conservación del medio ambiente. Intervención Psicosocial, 11 (3), P. 317-331.Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Correa, R. (2014). Civismo y educación en Pereira y Manizales (1925-1950): Análisis comparativo de sociabilidades, visiones de ciudad y cultura cívica. Pereira, Colombia.https://www.academia.edu/12470303/Civismo_y_Educaci%C3%B3n_en_Pereira_ y_Manizales_1925- 1950_Un_an%C3%A1lisis_comparativo_entre_sus_sociabilidades_visiones_de_ciudad_y_c ultura_c%C3%ADvicaEisenberg, N. (1986). Altruistic emotion, cognition and behavior. Hillsdale, NJ: Erlbaum.Guinot, J., Chiva, R., y Mallén, F. (2015). Altruismo y capacidad de aprendizaje organizativo: un estudio en las empresas mejor valoradas por los trabajadores en España. Universia Business Review, 92–109. https://core.ac.uk/download/pdf/61472068.pdf https://core.ac.uk/download/pdf/61472068.pdf.Hume, D. (1751): Enquiry concerning the Principles of Morals, en Enquiries concerning Human Understanding and concerning the Principles of Morals. P.H. Nidditch, Oxford, Oxford UniversityLópez-Ortiz, H., G. (2006.). El Altruismo como Factor de la Evolución. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, D.F. http://www.cienciateca.com/altruismo.pdf.Malagón-Bello, E. (2012). Fundamentos de Trabajo Social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.Martínez, M. (2003). La Evolución del Altruismo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 4(9), PP. 27-42. Bogotá: Universidad El Bosque.Martínez, M. (2003). La Evolución del Altruismo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 4(9), PP. 27-42. Bogotá: Universidad El Bosque.Martínez-Osorio, G. E. (2019). La Plaza Principal de Sincelejo: usos y apropiaciones. Sincelejo, Sucre.Martínez, O., G (2015. El atrio de la iglesia San Francisco de Asís de Sincelejo. 1908 – 1910.https://www.academia.edu/20273518/el_atrio_de_la_iglesia_san_francisco_de_asis_de _sincelejo._1908_- _1910._una_aproximaci%c3%93n_hist%c3%93rica_a_su_significado_cultural.Monterroza-Cuello, F. (2017). La idea de progreso en la Junta de Ornato y Embellecimiento de la ciudad de Sincelejo: una historia cultural urbana. 1908 -1938. Corporación Universitaria del Caribe. Sincelejo, Sucre.Rinaudo, C., y Cunin, E. (2005). Las murallas de Cartagena entre patrimonio, turismo y desarrollo urbano. El papel de la Sociedad de Mejoras Públicas. Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe, 2. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1185383.pdf.Rodríguez-Orozco, A. (1991). El altruismo: Análisis bibliográfico del concepto y situación actual de la investigación. [Tesis Maestría, Universidad Autónoma Nuevo León- Monterrey]. http://eprints.uanl.mx/7058/1/1020090981.PDF.Ruiz, Ro. (2005). Estudio e Intervención en la Conducta Prosocial-altruista. [Tesis doctoral. Universidad de Córdoba]. España. https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/262/13217562.pdf?sequence=1&isAllowed=y.David-Singer, P.A. (2015). Ética y Altruismo: Fundación Víctor I Lucas. Grífol-España. https://www.fundaciogrifols.org/documents/4662337/7106530/q36/f4cedd01-0235-41f1- 833e-14a4ab1c47fdSpicker, P. (2007). Definitions of poverty: twelve clusters of meaning. In P. Spicker, S. Alvarez y D. Gordon (Eds.), Poverty: An International Glossary. PPG. 229-243. London.Stiefken-Arboleda, J.P. (2008). Altruismo y solidaridad en el Estado de Bienestar. Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284047/jpsa1de1.pdf?sequence=1.Martínez, Maximiliano (2003). La evolución del altruismo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 4(9),27-42. ISSN: 0124-46. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41400902.Tena-Sánchez, J. (2016). La Promoción De La Virtud Cívica Mediante Mecanismos De Diseño Institucional. Thémata. Revista de Filosofía, 53, 107-118. https://doi.org/10.12795/themata.2016.i53.05.Valencia-Llano, A., Bonilla-Cadavid, C. J., Franco-Gutiérrez, Ó., Echeverri-Echeverri, J. F., TorresArango, C., & Duque Escobar, G. (2012). 100 Años de Civilidad en la Construcción de Territorio (S. de M. P. de Manizales, Ed.). Editorial Blanecolor.Desarrollo de la comunidad.Desarrollo rural.Desarrollo social.Planificación estratégica.Altruismo.Mejoras públicas.Ornato y embellecimiento.Sincelejo.ORIGINAL25289575-9e0e-4bad-befa-b52d96bec620.pdf25289575-9e0e-4bad-befa-b52d96bec620.pdfapplication/pdf1493451https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/0a7d1a46-5c46-4687-b365-21c0ff75fd19/download64df9b92198f57df10a28316b718be2dMD51TEXT25289575-9e0e-4bad-befa-b52d96bec620.pdf.txt25289575-9e0e-4bad-befa-b52d96bec620.pdf.txtExtracted texttext/plain115528https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/a3ebe943-5b8b-4b3d-87b3-c2627ad8790c/downloade2836d7b760bd6d03f1251f423a2efebMD52THUMBNAIL25289575-9e0e-4bad-befa-b52d96bec620.pdf.jpg25289575-9e0e-4bad-befa-b52d96bec620.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5886https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/fb8a207a-5c99-403a-8d5b-77b7d04cc22f/downloadd720091112e4c62c74e42e8fd1d9102bMD53cecar/7526oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/75262024-07-26 10:38:05.586https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co