La música como medio para estimular el desarrollo de las habilidades sociales en dos grupos de adolescentes de la escuela de formación de música tradicional raíces, de Sincelejo - Sucre /

1.4 MB : 49 páginas

Autores:
Mercado Guevara, Leidy Yadira
Hoyos Pérez, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10208
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10208
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35850
Palabra clave:
Habilidades sociales.
Adolescentes.
Grupo musical.
Música.
Habilidades sociales.
Desarrollo social.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_545eaa9ec35ac366e8b977594da8dde5
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10208
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La música como medio para estimular el desarrollo de las habilidades sociales en dos grupos de adolescentes de la escuela de formación de música tradicional raíces, de Sincelejo - Sucre /
title La música como medio para estimular el desarrollo de las habilidades sociales en dos grupos de adolescentes de la escuela de formación de música tradicional raíces, de Sincelejo - Sucre /
spellingShingle La música como medio para estimular el desarrollo de las habilidades sociales en dos grupos de adolescentes de la escuela de formación de música tradicional raíces, de Sincelejo - Sucre /
Habilidades sociales.
Adolescentes.
Grupo musical.
Música.
Habilidades sociales.
Desarrollo social.
title_short La música como medio para estimular el desarrollo de las habilidades sociales en dos grupos de adolescentes de la escuela de formación de música tradicional raíces, de Sincelejo - Sucre /
title_full La música como medio para estimular el desarrollo de las habilidades sociales en dos grupos de adolescentes de la escuela de formación de música tradicional raíces, de Sincelejo - Sucre /
title_fullStr La música como medio para estimular el desarrollo de las habilidades sociales en dos grupos de adolescentes de la escuela de formación de música tradicional raíces, de Sincelejo - Sucre /
title_full_unstemmed La música como medio para estimular el desarrollo de las habilidades sociales en dos grupos de adolescentes de la escuela de formación de música tradicional raíces, de Sincelejo - Sucre /
title_sort La música como medio para estimular el desarrollo de las habilidades sociales en dos grupos de adolescentes de la escuela de formación de música tradicional raíces, de Sincelejo - Sucre /
dc.creator.fl_str_mv Mercado Guevara, Leidy Yadira
Hoyos Pérez, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Romero Acosta, Kelly Carolina
Diaz Moradt, Lilibeth Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mercado Guevara, Leidy Yadira
Hoyos Pérez, Luisa Fernanda
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Habilidades sociales.
Adolescentes.
Grupo musical.
Música.
Habilidades sociales.
Desarrollo social.
topic Habilidades sociales.
Adolescentes.
Grupo musical.
Música.
Habilidades sociales.
Desarrollo social.
description 1.4 MB : 49 páginas
publishDate 2023
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-19T14:44:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-19T14:44:08Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10208
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv PS-09075 2023
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35850
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-09075
url https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10208
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35850
identifier_str_mv PS-09075 2023
T-09075
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, P. (2015). La educación musical como herramienta de desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el aula. Un estudio de caso. Santiago
Alomoto Chancusig, I. M., & Ordóñez Morocho, K. M. (2021). Teorías de las habilidades sociales en los adolescentes (Bachelor's thesis, Quito: UCE)
Ambrosio, A. (2012). Trabajo en Equipo, relaciones interpersonales, empatía y sinergia.
Avendaño, Y. H. (2016). Influencia de la música en la conducta de los jóvenes del Instituto Técnico Cultural Diocesano de Magangué - Bolívar.
Boscá, A. M. (2016). Fomento de la atención y la conducta prosocial mediante la enseñanza musical. Revista de Comunicación de la SEECI, 126-152.
Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.
Caprav, A. (2007). Creciendo con música. Argentina. Agedit Grupo Editor
Caro, M. R. (2017). Desarrollo de las habilidades sociales en los niños del grado tercero de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, y del Instituto Integrado Custodio García Rovira del Municipio de Inírida, Departamento del Guainía.
Carolina Agudelo, C. A. (2019). Influencia de la música en las habilidades sociales en los niños Down.
Cacho Becerra, Z. V., Silva Balarezo, M. G., & Yengle Ruíz, C. (2019). El desarrollo de habilidades sociales como vía de prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia. Transformación, 15(2), 186-205.
Cendales, C. R. (2015). La musicoterapia en las relaciones interpersonales asertivas de niños y niñas del programa volver a la escuela en el ied jose marti.
Charcape, F. J. (2021). El taller de Banda de música y las relaciones interpersonales de los alumnos de la I.E Salazar Bondy de Vírú – 2019. Trujillo.
Cruz, I. W. (2019). Aplicación de un taller de música infantil en las habilidades sociales en estudiantes de primaria de una institución educativa pública. Trujillo, Perú.
Eizaguirre, M. P. (2017). Efectos de la Musicoterapia en las relaciones sociales de grupos de adolescentes en un centro educativo. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 175-191.
Fiorela Ana Durán Vilcahuaman, I. A. (2009). Programa de musicoterapia “FIA” y su influencia en el desarrollo de las habilidades sociales en niños de 4to grado de primaria en la I.E Nº 31594 Juan Parra del Riego-El Tambo. Huancayo, Perú.
Goldstein, A. &. (1980). Escala de evaluación de habilidades sociales. (R. Vásquez).
Goldstein, A. S. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Un programa de enseñanza
Higa, J. Y. (2021). La musicoterapia y el desarrollo de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista. Lima-Perú .
Jaimes, C., Cruz, L., Vega, E., Balladares, P., & Matta, H. (2019). Habilidades sociales en estudiantes adolescentes de un centro preuniversitario de Lima Norte. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 3(1), 39-43.
Limaco Chavina, A. K. (2019). Agresividad en adolescentes de una institución educativa en Villa El Salvador con alto y bajo nivel de habilidades sociales.
Leon, J. E. (2020). Educación musical y habilidades sociales en estudiantes de la sección estudios preparatorios programa escolar de la universidad nacional de Música, Lima, 2020. LimaPerú.
Martínez, L. P. (2018). Desarrollo de las habilidades para la vida en niños y niñas en edad escolar de la institución educativa gimnasio la arboleda: una sistematización de experiencias.
Mesa, P. P. (julio-diciembre de 2019). El lenguaje de programación. Ingenierías, 5(60), 55-70. Obtenido de https://cecar.edu.co/
Monjas, M. I. (2020). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños/as y adolescentes. Madrid: CEPE
Pariona, E. R. (2022). Aprendizaje musical y las habilidades sociales en los estudiantes de música del IESTPE - ETE Sgto. 2do Fernando Lores Tenazoa. Lima- Perú.
Patrício do Amaral, M., Maia Pinto, F. J., & Bezerra de Medeiros, C. R. (2015). Las habilidades sociales y el comportamiento infractor en la adolescencia. Subjetividad y procesos cognitivos, 19(2), 17-38.
Pereira Del Prette, Z. A., & Del Prette, A. (2008). Un sistema de categorías de habilidades sociales educativas. PAIDEIA.
Pérez-Gómez, J., & Suárez, L. C. (2020). La ingeniería en el siglo veinte (3a. ed., Vol. 1). McGraw-Hill.
Poveda, D. R. (2019). La educación musical: un aporte a la empatía y la resolución de conflictos como habilidades sociales en el curso 1A del Colegio Julio Garavito Armero.
Quispe, E. F. (2018). Las habilidades sociales en estudiantes que participan en los talleres de música del colegio emblemático glorioso nacional de san carlos de la ciudad de puno 2018. Puno-Perú.
Quispe, K. N. (2019). Aplicación del programa de actividades musicales para mejorar las habilidades sociales en los niños de 5 años de la institución educativa inicial ángeles de paz del distrito de alto selva alegre, arequipa, 2019. Arequipa-Perú.
Ramírez-Corone, A. A., Suárez, P. C. M., Mejía, J. B. C., Andrade, P. A. B., Torracchi-Carrasco, E., & Carpio, M. G. C. (2020). Habilidades sociales y agresividad en la infancia y adolescencia. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 39(2), 209-218.
Ramón, H. W. (2020). La música en los procesos de formación: estudio sobre los efectos de un modelo de clase de música en las habilidades empáticas de los estudiantes de segundo grado del IED José Asunción Silva.
Rodríguez, J. G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Aljibe.
Rocío Chao Fernández, M. D. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 1-24
Ruiz, Y. C. (2013). Influencia de un programa educativo basado en la música y los juegos cooperativos en el desarrollo de habilidades sociales de los niños y niñas de 4 años de la I.E.P.P ''Santa Rosa de Lima''. NVO Chimbote, Perú.
Sandredo, A. S. (2016). La praxis musical como herramienta potenciadora de habilidades sociales en estudiantes con déficit intelectual leve. Estudio de caso Escuela de Alicia Ariztia de Silva. Santiago.
Santos, G. J. (2019). Desenvolvimento social Adolescenteadolescente: Pesquisa pesquisa e Intervenção intervenção no Programa programa Música Viva. Arquivos Brasileiros de Psicologia; Rio de Janeiro, 187-203.
Tejada, S. T. (2017). El aporte de la Musicoterapia sobre las habilidades sociales y la sana convivencia en niños de 8 y 9 años.
Villafuente, J. C. (2018). El aprendizaje musical y las habilidades sociales en los estudiantes del 1.° grado de secundaria de la institución educativa PNP “Precursores de la independencia nacional” Los Olivos, 2018. Lima-Perú.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1.4 MB : 49 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/4f675f0d-267c-4457-8cde-aa262a35a4cf/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/3f9ec328-a16d-4c2e-a10b-8e1c3053903e/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/492f5af0-6121-4549-80d3-97374fadf9e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cd72482bb68a03e56ab62d95868b0c1
d4d28ba7e198b33563ad5adc13ecd85a
12131a99384120389844680f881391f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355663152742400
spelling Romero Acosta, Kelly CarolinaDiaz Moradt, Lilibeth MilenaMercado Guevara, Leidy YadiraHoyos Pérez, Luisa Fernanda2024-07-19T14:44:08Z2024-07-19T14:44:08Z2023https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10208PS-09075 2023https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35850T-090751.4 MB : 49 páginasEl trabajo de investigación tuvo como objetivo principal describir las habilidades sociales que manifiestan dos grupos de adolescentes con diferentes años de antigüedad (un año y seis años) en la escuela de formación de música tradicional Raíces, la población estuvo constituida por 13 adolescentes que hacen parte del grupo musical. Tuvo un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo. La recolección de información se hizo a través de una prueba que buscaba identificar las habilidades sociales manifestadas por los adolescentes pertenecientes a la población y la influencia de la música en el desarrollo de las mismas. La medición de variable se realizó por medio de la aplicación de la prueba de habilidades sociales de Goldstein. Los resultados obtenidos nos muestran que a pesar de que ambos grupos se encuentran en un nivel bajo, el grupo 1, el cual tiene un año en el proceso musical, presenta más deficiencias que el 2 que tiene 6 años participando del proceso, por lo tanto, se puede concluir que en el tiempo que han sido parte del proceso de formación ha influido significativamente en el desarrollo de habilidades sociales de los mismos. El trabajo.The main objective of the research work was to describe the social skills manifested by two groups of adolescents with different years of seniority (one year and six years) in the Raíces traditional music training school, the population consisted of 13 adolescents who are part of of the musical group It had a quantitative approach with a descriptive design. The collection of information was done through a test that sought to identify the social skills manifested by adolescents belonging to the population and the influence of music on their development. The measurement of the variable was carried out through the application of the Goldstein social skills test. The results obtained show us that despite the fact that both groups are at a low level, group 1, which has been in the musical process for one year, presents more deficiencies than group 2, which has been participating in the process for 6 years, therefore, it can be concluded that the time they have been part of the training process has significantly influenced the development of their social skills. El trabajo.PregradoPsicologoTrabajo de grado(Psicóloga) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2023.1.4 MB : 49 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejoPsicologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La música como medio para estimular el desarrollo de las habilidades sociales en dos grupos de adolescentes de la escuela de formación de música tradicional raíces, de Sincelejo - Sucre /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Álvarez, P. (2015). La educación musical como herramienta de desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el aula. Un estudio de caso. SantiagoAlomoto Chancusig, I. M., & Ordóñez Morocho, K. M. (2021). Teorías de las habilidades sociales en los adolescentes (Bachelor's thesis, Quito: UCE)Ambrosio, A. (2012). Trabajo en Equipo, relaciones interpersonales, empatía y sinergia.Avendaño, Y. H. (2016). Influencia de la música en la conducta de los jóvenes del Instituto Técnico Cultural Diocesano de Magangué - Bolívar.Boscá, A. M. (2016). Fomento de la atención y la conducta prosocial mediante la enseñanza musical. Revista de Comunicación de la SEECI, 126-152.Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.Caprav, A. (2007). Creciendo con música. Argentina. Agedit Grupo EditorCaro, M. R. (2017). Desarrollo de las habilidades sociales en los niños del grado tercero de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, y del Instituto Integrado Custodio García Rovira del Municipio de Inírida, Departamento del Guainía.Carolina Agudelo, C. A. (2019). Influencia de la música en las habilidades sociales en los niños Down.Cacho Becerra, Z. V., Silva Balarezo, M. G., & Yengle Ruíz, C. (2019). El desarrollo de habilidades sociales como vía de prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia. Transformación, 15(2), 186-205.Cendales, C. R. (2015). La musicoterapia en las relaciones interpersonales asertivas de niños y niñas del programa volver a la escuela en el ied jose marti.Charcape, F. J. (2021). El taller de Banda de música y las relaciones interpersonales de los alumnos de la I.E Salazar Bondy de Vírú – 2019. Trujillo.Cruz, I. W. (2019). Aplicación de un taller de música infantil en las habilidades sociales en estudiantes de primaria de una institución educativa pública. Trujillo, Perú.Eizaguirre, M. P. (2017). Efectos de la Musicoterapia en las relaciones sociales de grupos de adolescentes en un centro educativo. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 175-191.Fiorela Ana Durán Vilcahuaman, I. A. (2009). Programa de musicoterapia “FIA” y su influencia en el desarrollo de las habilidades sociales en niños de 4to grado de primaria en la I.E Nº 31594 Juan Parra del Riego-El Tambo. Huancayo, Perú.Goldstein, A. &. (1980). Escala de evaluación de habilidades sociales. (R. Vásquez).Goldstein, A. S. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Un programa de enseñanzaHiga, J. Y. (2021). La musicoterapia y el desarrollo de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista. Lima-Perú .Jaimes, C., Cruz, L., Vega, E., Balladares, P., & Matta, H. (2019). Habilidades sociales en estudiantes adolescentes de un centro preuniversitario de Lima Norte. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 3(1), 39-43.Limaco Chavina, A. K. (2019). Agresividad en adolescentes de una institución educativa en Villa El Salvador con alto y bajo nivel de habilidades sociales.Leon, J. E. (2020). Educación musical y habilidades sociales en estudiantes de la sección estudios preparatorios programa escolar de la universidad nacional de Música, Lima, 2020. LimaPerú.Martínez, L. P. (2018). Desarrollo de las habilidades para la vida en niños y niñas en edad escolar de la institución educativa gimnasio la arboleda: una sistematización de experiencias.Mesa, P. P. (julio-diciembre de 2019). El lenguaje de programación. Ingenierías, 5(60), 55-70. Obtenido de https://cecar.edu.co/Monjas, M. I. (2020). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños/as y adolescentes. Madrid: CEPEPariona, E. R. (2022). Aprendizaje musical y las habilidades sociales en los estudiantes de música del IESTPE - ETE Sgto. 2do Fernando Lores Tenazoa. Lima- Perú.Patrício do Amaral, M., Maia Pinto, F. J., & Bezerra de Medeiros, C. R. (2015). Las habilidades sociales y el comportamiento infractor en la adolescencia. Subjetividad y procesos cognitivos, 19(2), 17-38.Pereira Del Prette, Z. A., & Del Prette, A. (2008). Un sistema de categorías de habilidades sociales educativas. PAIDEIA.Pérez-Gómez, J., & Suárez, L. C. (2020). La ingeniería en el siglo veinte (3a. ed., Vol. 1). McGraw-Hill.Poveda, D. R. (2019). La educación musical: un aporte a la empatía y la resolución de conflictos como habilidades sociales en el curso 1A del Colegio Julio Garavito Armero.Quispe, E. F. (2018). Las habilidades sociales en estudiantes que participan en los talleres de música del colegio emblemático glorioso nacional de san carlos de la ciudad de puno 2018. Puno-Perú.Quispe, K. N. (2019). Aplicación del programa de actividades musicales para mejorar las habilidades sociales en los niños de 5 años de la institución educativa inicial ángeles de paz del distrito de alto selva alegre, arequipa, 2019. Arequipa-Perú.Ramírez-Corone, A. A., Suárez, P. C. M., Mejía, J. B. C., Andrade, P. A. B., Torracchi-Carrasco, E., & Carpio, M. G. C. (2020). Habilidades sociales y agresividad en la infancia y adolescencia. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 39(2), 209-218.Ramón, H. W. (2020). La música en los procesos de formación: estudio sobre los efectos de un modelo de clase de música en las habilidades empáticas de los estudiantes de segundo grado del IED José Asunción Silva.Rodríguez, J. G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Aljibe.Rocío Chao Fernández, M. D. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 1-24Ruiz, Y. C. (2013). Influencia de un programa educativo basado en la música y los juegos cooperativos en el desarrollo de habilidades sociales de los niños y niñas de 4 años de la I.E.P.P ''Santa Rosa de Lima''. NVO Chimbote, Perú.Sandredo, A. S. (2016). La praxis musical como herramienta potenciadora de habilidades sociales en estudiantes con déficit intelectual leve. Estudio de caso Escuela de Alicia Ariztia de Silva. Santiago.Santos, G. J. (2019). Desenvolvimento social Adolescenteadolescente: Pesquisa pesquisa e Intervenção intervenção no Programa programa Música Viva. Arquivos Brasileiros de Psicologia; Rio de Janeiro, 187-203.Tejada, S. T. (2017). El aporte de la Musicoterapia sobre las habilidades sociales y la sana convivencia en niños de 8 y 9 años.Villafuente, J. C. (2018). El aprendizaje musical y las habilidades sociales en los estudiantes del 1.° grado de secundaria de la institución educativa PNP “Precursores de la independencia nacional” Los Olivos, 2018. Lima-Perú.Habilidades sociales.Adolescentes.Grupo musical.Música.Habilidades sociales.Desarrollo social.ORIGINALMÚSICA COMO DESARROLLO DE LAS HABILIDADES .pdfapplication/pdf1422560https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/4f675f0d-267c-4457-8cde-aa262a35a4cf/download5cd72482bb68a03e56ab62d95868b0c1MD51TEXTMÚSICA COMO DESARROLLO DE LAS HABILIDADES .pdf.txtMÚSICA COMO DESARROLLO DE LAS HABILIDADES .pdf.txtExtracted texttext/plain79908https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/3f9ec328-a16d-4c2e-a10b-8e1c3053903e/downloadd4d28ba7e198b33563ad5adc13ecd85aMD52THUMBNAILMÚSICA COMO DESARROLLO DE LAS HABILIDADES .pdf.jpgMÚSICA COMO DESARROLLO DE LAS HABILIDADES .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6513https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/492f5af0-6121-4549-80d3-97374fadf9e9/download12131a99384120389844680f881391f4MD53cecar/10208oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/102082024-07-20 03:00:42.709https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co