Diagnóstico comercial de las microempresas del sector del Pan Sagú en el municipio de Villavicencio /

Un CD Rom (1.3 MB) : 63 páginas ; tablas, figuras ; 12 cm

Autores:
Castañeda, Etna Margarita
García Lozada, Johan Alberto
López Cancelada , Deicy Yisela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8525
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34396
Palabra clave:
Diagnóstico.
Construcción
Diagnóstico.
Microempresa.
Pan de sagú.
Comercialización.
Influencia.
Estión y plan de mejoramiento.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_3a92777bfa7048da95b0609baaa1ef61
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8525
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico comercial de las microempresas del sector del Pan Sagú en el municipio de Villavicencio /
title Diagnóstico comercial de las microempresas del sector del Pan Sagú en el municipio de Villavicencio /
spellingShingle Diagnóstico comercial de las microempresas del sector del Pan Sagú en el municipio de Villavicencio /
Diagnóstico.
Construcción
Diagnóstico.
Microempresa.
Pan de sagú.
Comercialización.
Influencia.
Estión y plan de mejoramiento.
title_short Diagnóstico comercial de las microempresas del sector del Pan Sagú en el municipio de Villavicencio /
title_full Diagnóstico comercial de las microempresas del sector del Pan Sagú en el municipio de Villavicencio /
title_fullStr Diagnóstico comercial de las microempresas del sector del Pan Sagú en el municipio de Villavicencio /
title_full_unstemmed Diagnóstico comercial de las microempresas del sector del Pan Sagú en el municipio de Villavicencio /
title_sort Diagnóstico comercial de las microempresas del sector del Pan Sagú en el municipio de Villavicencio /
dc.creator.fl_str_mv Castañeda, Etna Margarita
García Lozada, Johan Alberto
López Cancelada , Deicy Yisela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Contreras Rodríguez, Antoni Max
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castañeda, Etna Margarita
García Lozada, Johan Alberto
López Cancelada , Deicy Yisela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diagnóstico.
Construcción
Diagnóstico.
Microempresa.
Pan de sagú.
Comercialización.
Influencia.
Estión y plan de mejoramiento.
topic Diagnóstico.
Construcción
Diagnóstico.
Microempresa.
Pan de sagú.
Comercialización.
Influencia.
Estión y plan de mejoramiento.
description Un CD Rom (1.3 MB) : 63 páginas ; tablas, figuras ; 12 cm
publishDate 2021
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv AD-08649 2021
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34396
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08649
identifier_str_mv AD-08649 2021
T-08649
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34396
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, E. V. y Maldonado, K. E. (2017). Plan estratégico para la producción y comercialización de postres elaborados con harina de arroz y stevia en la ciudad de Guayaquil. (Tesis de grado publicada). Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1410
Acosta, L. M. y Tafurt, N. (2018). Proyecto de preinversión para la creación, montaje y puesta en marcha de una planta procesadora de harina de sagú en la ciudad de Villavicencio para el segundo semestre del año 2018. (Tesis de Grado publicada). Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/jspui/bitstream/001/1275/1/RUNILLANOS%20ADE %200330%20PROYECTO%20DE%20PREINVERSION%20PARA%20LA%20CREAC ION%2C%20MONTAJE%20Y%20PUESTA%20EN%20MARCHA%20DE%20UNA% 20PLANTA%20PROCESADORA%20DE%20HARINA%20DE%20SAGU%20EN%20 LA%20CIUDAD%20DE%20VILLAVICENCIO%20PARA%20EL%20SEGUNDO%20 SEMESTRE%20DEL%20A%C3%91O%202018.pdf
Contreras, M. E. (2005). Formulación y evaluación de proyectos. Casa Editorial UNAD. Contreras, R. G. (2010). Fundamentos paradigmáticos y principios de mercado. Hacia la construcción de un enfoque de sistemas, servicios y recursos. Editorial Universidad Externado de Colombia
Cruz, I. (2001). Fundamentos de marketing. Editorial Ariel. Delgado, E. y Rodríguez, A. (2008). Marketing. Fundamentos científicos y empresariales. Ecoe Ediciones.
Fernández, R. (2002). Segmentación de mercados. Editorial Thomson. Ferré, J. y Robinat, J. R. (2009). Enciclopedia de marketing y ventas. Editorial Océano Centrum.
Fidias, A. (2011). El proyecto de la investigación. (6ª Ed). Editorial Epistemo. Forero, S. C. (2016). Fundamentos de marketing. Ecoe Ediciones.
Galindo, A. (2017). Estudio de factibilidad para la creación de microempresa productora y comercializadora de bizcocho de achira. (Tesis de Especialización publicada). Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10622
Güalteros, O. (2009). Gestión y creación empresarial. Plan de negocios. (1ª Ed.). Editorial INSPA.
Hiebing, J., Roman, R. y Cooper, S. (2007). Como preparar el exitoso plan de mercadotecnia. Editorial McGraw-Hill.
Jacques, J. y Lambin, J. (2005). Marketing estratégico. (3ª Ed). Editorial McGraw-Hill.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2007). Marketing, versión para Latinoamérica. Editorial Prentice Hall.
Lambin, J. (2005). Marketing estratégico. Editorial McGraw-Hill.
Lerma, H. D. (2016). Metodología de la investigación. (4ª Ed). Ecoe ediciones.
López, C. M. (2014). Estrategias para la comercialización de semillas de maíz criollo en el municipio de Ayapango estado de México. (Tesis de Grado publicada). Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/30798/L%c3%b3pez%20Rodr%c3% adguez%20Carlos%20Mauricio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Marketing y Sales Internacional (2005). Manual del vendedor moderno. Editorial Andina. Medina, S. V. (2017). Cómo ser un empresario prospero e independiente. Ecoe Ediciones.
Méndez, C. E. (2013). Metodología. Editorial McGraw-Hill.
Miranda, J. J. (2015). Gestión de proyectos. (4ª Ed). MM Editores.
Morales, S.P. (2018). Atención y servicio al cliente externo e interno. Grupo Editorial CIMA.
Murcia, M. J. (2009). Proyectos. Formulación y enteros de evaluación. Editorial Alfaomega.
Murcia, M. J. (2009). Proyectos. Formulación y enteros de evaluación. Editorial Alfaomega.
Ñaupas, H., Mejía, E., Nova, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Cuantitativa, cualitativa y redacción de la tesis. (4ª Ed). Ediciones de la U.
Pérez, H. (2018). Estrategias de mercadeo para el sector microempresarial. Colombia: Editorial Grupo CIMA.
Ramírez, L. S. (2012). Estadística general. Editorial Trillas.
Shapiro, B. (1995). Introducción al marketing. Incluido en la esencia del marketing. Editorial Norma.
Solomon, M. (2008). Comportamiento del consumidor. (3ª Ed). Editorial Prentice Hall.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Un CD Rom (1.3 MB) : 63 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/1f0a92ca-0599-4166-b4d7-0b36ebb04e33/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/352b3500-9079-4d58-999e-f5bfe5c46947/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/b823097f-44ae-4872-9d03-9561cb14db90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e03bb11d37b0b11a6a5999446569f3b5
076f637fde1972050a5528f1563dd366
4b46a1ff4de61b14a5c929909c2e3d79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355691723292672
spelling Contreras Rodríguez, Antoni MaxCastañeda, Etna MargaritaGarcía Lozada, Johan AlbertoLópez Cancelada , Deicy Yisela2021Un CD Rom (1.3 MB) : 63 páginas ; tablas, figuras ; 12 cmEl diagnóstico comercial de las microempresas del sector del pan de sagú, en el municipio de Villavicencio, presenta como objetivos: Implementar una encuesta que permita identificar las estrategias actuales que se utilizan en los procesos de comercialización del pan Sagú por parte de las microempresas; determinar la influencia del medio externo e interno en la gestión de comercialización; definir un plan de mejoramiento para la comercialización del pan Sagú a las microempresas en el municipio de Villavicencio. La construcción del diseño metodológico es mixto (cualitativo-cuantitativo), investigación de tipo exploratoria y descriptiva, método inductivo. Se establece como conclusiones el desarrollo de los objetivos propuestos, mostrando a través del trabajo de campo debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, se determinan la influencia del medio externo como interno y culminan con la definición del plan de mejoramiento, tomando como referencia las cuatro debilidades más relevantes. El trabajo.PregradoAdministrador(a) de EmpresasTrabajo de grado(Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Villavicencio, 2021.Un CD Rom (1.3 MB) : 63 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe – CECARFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasVillavicencioAdministración de Empresashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico comercial de las microempresas del sector del Pan Sagú en el municipio de Villavicencio /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AD-08649 2021https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34396T-08649Acosta, E. V. y Maldonado, K. E. (2017). Plan estratégico para la producción y comercialización de postres elaborados con harina de arroz y stevia en la ciudad de Guayaquil. (Tesis de grado publicada). Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1410Acosta, L. M. y Tafurt, N. (2018). Proyecto de preinversión para la creación, montaje y puesta en marcha de una planta procesadora de harina de sagú en la ciudad de Villavicencio para el segundo semestre del año 2018. (Tesis de Grado publicada). Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/jspui/bitstream/001/1275/1/RUNILLANOS%20ADE %200330%20PROYECTO%20DE%20PREINVERSION%20PARA%20LA%20CREAC ION%2C%20MONTAJE%20Y%20PUESTA%20EN%20MARCHA%20DE%20UNA% 20PLANTA%20PROCESADORA%20DE%20HARINA%20DE%20SAGU%20EN%20 LA%20CIUDAD%20DE%20VILLAVICENCIO%20PARA%20EL%20SEGUNDO%20 SEMESTRE%20DEL%20A%C3%91O%202018.pdfContreras, M. E. (2005). Formulación y evaluación de proyectos. Casa Editorial UNAD. Contreras, R. G. (2010). Fundamentos paradigmáticos y principios de mercado. Hacia la construcción de un enfoque de sistemas, servicios y recursos. Editorial Universidad Externado de ColombiaCruz, I. (2001). Fundamentos de marketing. Editorial Ariel. Delgado, E. y Rodríguez, A. (2008). Marketing. Fundamentos científicos y empresariales. Ecoe Ediciones.Fernández, R. (2002). Segmentación de mercados. Editorial Thomson. Ferré, J. y Robinat, J. R. (2009). Enciclopedia de marketing y ventas. Editorial Océano Centrum.Fidias, A. (2011). El proyecto de la investigación. (6ª Ed). Editorial Epistemo. Forero, S. C. (2016). Fundamentos de marketing. Ecoe Ediciones.Galindo, A. (2017). Estudio de factibilidad para la creación de microempresa productora y comercializadora de bizcocho de achira. (Tesis de Especialización publicada). Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10622Güalteros, O. (2009). Gestión y creación empresarial. Plan de negocios. (1ª Ed.). Editorial INSPA.Hiebing, J., Roman, R. y Cooper, S. (2007). Como preparar el exitoso plan de mercadotecnia. Editorial McGraw-Hill.Jacques, J. y Lambin, J. (2005). Marketing estratégico. (3ª Ed). Editorial McGraw-Hill.Kotler, P. y Armstrong, G. (2007). Marketing, versión para Latinoamérica. Editorial Prentice Hall.Lambin, J. (2005). Marketing estratégico. Editorial McGraw-Hill.Lerma, H. D. (2016). Metodología de la investigación. (4ª Ed). Ecoe ediciones.López, C. M. (2014). Estrategias para la comercialización de semillas de maíz criollo en el municipio de Ayapango estado de México. (Tesis de Grado publicada). Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/30798/L%c3%b3pez%20Rodr%c3% adguez%20Carlos%20Mauricio.pdf?sequence=1&isAllowed=yMarketing y Sales Internacional (2005). Manual del vendedor moderno. Editorial Andina. Medina, S. V. (2017). Cómo ser un empresario prospero e independiente. Ecoe Ediciones.Méndez, C. E. (2013). Metodología. Editorial McGraw-Hill.Miranda, J. J. (2015). Gestión de proyectos. (4ª Ed). MM Editores.Morales, S.P. (2018). Atención y servicio al cliente externo e interno. Grupo Editorial CIMA.Murcia, M. J. (2009). Proyectos. Formulación y enteros de evaluación. Editorial Alfaomega.Murcia, M. J. (2009). Proyectos. Formulación y enteros de evaluación. Editorial Alfaomega.Ñaupas, H., Mejía, E., Nova, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Cuantitativa, cualitativa y redacción de la tesis. (4ª Ed). Ediciones de la U.Pérez, H. (2018). Estrategias de mercadeo para el sector microempresarial. Colombia: Editorial Grupo CIMA.Ramírez, L. S. (2012). Estadística general. Editorial Trillas.Shapiro, B. (1995). Introducción al marketing. Incluido en la esencia del marketing. Editorial Norma.Solomon, M. (2008). Comportamiento del consumidor. (3ª Ed). Editorial Prentice Hall.Diagnóstico.ConstrucciónDiagnóstico.Microempresa.Pan de sagú.Comercialización.Influencia.Estión y plan de mejoramiento.ORIGINALDIAGNàSTICO COMERCIAL PARA LOS MICROEMPRESARIOS DEL PAN SAGé EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO.pdfDIAGNàSTICO COMERCIAL PARA LOS MICROEMPRESARIOS DEL PAN SAGé EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO.pdfapplication/pdf1356133https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/1f0a92ca-0599-4166-b4d7-0b36ebb04e33/downloade03bb11d37b0b11a6a5999446569f3b5MD51TEXTDIAGNàSTICO COMERCIAL PARA LOS MICROEMPRESARIOS DEL PAN SAGé EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO.pdf.txtDIAGNàSTICO COMERCIAL PARA LOS MICROEMPRESARIOS DEL PAN SAGé EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO.pdf.txtExtracted texttext/plain83318https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/352b3500-9079-4d58-999e-f5bfe5c46947/download076f637fde1972050a5528f1563dd366MD52THUMBNAILDIAGNàSTICO COMERCIAL PARA LOS MICROEMPRESARIOS DEL PAN SAGé EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO.pdf.jpgDIAGNàSTICO COMERCIAL PARA LOS MICROEMPRESARIOS DEL PAN SAGé EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6552https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/b823097f-44ae-4872-9d03-9561cb14db90/download4b46a1ff4de61b14a5c929909c2e3d79MD53cecar/8525oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/85252024-08-30 15:53:22.692https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co