Habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional adscritos a la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /
823 KB : 60 páginas ; gráficas, tablas
- Autores:
-
Benavidez Hernández, Candelaria Victoria
Romero Romero, Karen Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10202
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10202
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35593
- Palabra clave:
- Habilidades sociales.
Estudiantes.
Procesos pedagógicos.
Habilidades sociales.
Estudiantes.
Prácticas profesiones.
Sector externo.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_1e3659e49e0f3d21d34d73ac6145d017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10202 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional adscritos a la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / |
title |
Habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional adscritos a la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / |
spellingShingle |
Habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional adscritos a la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / Habilidades sociales. Estudiantes. Procesos pedagógicos. Habilidades sociales. Estudiantes. Prácticas profesiones. Sector externo. |
title_short |
Habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional adscritos a la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / |
title_full |
Habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional adscritos a la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / |
title_fullStr |
Habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional adscritos a la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / |
title_full_unstemmed |
Habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional adscritos a la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / |
title_sort |
Habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional adscritos a la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavidez Hernández, Candelaria Victoria Romero Romero, Karen Lizeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mendivil Hernández, Patricia María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Benavidez Hernández, Candelaria Victoria Romero Romero, Karen Lizeth |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Habilidades sociales. Estudiantes. Procesos pedagógicos. Habilidades sociales. Estudiantes. Prácticas profesiones. Sector externo. |
topic |
Habilidades sociales. Estudiantes. Procesos pedagógicos. Habilidades sociales. Estudiantes. Prácticas profesiones. Sector externo. |
description |
823 KB : 60 páginas ; gráficas, tablas |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-19T14:44:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-19T14:44:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10202 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
PS-09005 2023 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35593 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-09005 |
url |
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10202 https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35593 |
identifier_str_mv |
PS-09005 2023 T-09005 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alejandro-Aguilar, M. A. (2020). Aprendizaje cooperativo en las habilidades sociales de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Norte de Lima, 2019. [Tesis de grado. Universidad Central de Venezuela○3. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41715/Alejandro_AMA.pdf ?sequence=1&isAllowed=y Arroyo-Caraballo-Sampayo. (2021.). Habilidades sociales en los estudiantes de octavo semestre del programa de psicología que aspiran a la práctica profesional periodo - I (2019). Sincelejo., Sucre., Colombia. [Trabajo de grado. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR] https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/2157/HABILIDADES%20SOCIA LES%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20OCTAVO%20SEMESTRE%20D EL%20PROGRAMA%20DE%20PSICOLOG%c3%8dA%20QUE%20ASPIRAN%20A %20LA%20PR%c3%81CTICA%20PROFESIONAL%20PERIODO%20%e2%80%93% 20I%20%282019%29%20DE%20LA%20CORPORACI%c3%93N%20UNIVERSITARI A%20DEL%20CARIBE%20-%20CECAR.PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ayala-Espinosa, D. C., Chalá-Moreno, Y. T., & Manchego-Giraldo, V. (2018). Relación entre las habilidades sociales, las dificultades en las relaciones interpersonales y la empatía en un grupo de adolescentes de grado 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Liceo Caucasia. [Trabajo de grado. Universidad de Antioquia] https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16328/1/AyalaDaniela_2018_Relaci onHabilidadesSociales.pdf Caldera-Montes, J. F., Reynoso-González, O. U., Angulo-Legaspi, M., Cadena-García, A., & Ortíz-Patiño, D. E. (2018). Habilidades sociales y autoconcepto en estudiantes universitarios de la región Altos Sur de Jalisco, México. Escritos de Psicología (Internet), 11(3), 144-153. https://scielo.isciii.es/pdf/ep/v11n3/1989-3809-ep-11-03-00144.pdf Capote-León, G. E., Rizo-Rabelo, N., & Bravo-López, G. (2016). La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 21-28. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus03116.pdf Càrdenas, A. M. H. C., & Inacio, E. H. (2018). Desarrollo de habilidades sociales en contextos universitarios. Horizonte de la Ciencia, 8(14), 123-130. de la Luz, M. M. en C. Roberto Hernández Sampieri [Tesis Doctoral dissertation, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]. file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/DialnetDesarrolloDeHabilidadesSocialesEnContextosUniversi-7762104%20(1).pdf Carrasco-Ramírez, C. C., & Cueva-Vargas, R. C. (2017). Habilidades sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología y de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto, 2016. [Trabajo de grado. Universidad Peruana Unión] https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/725/Cecilia_Tesis_bachill er_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo-Román, M. L. (2019). Habilidades sociales y clima de clase en ingresantes a la facultad de Arquitectura. [Tesis de maestría. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú]. http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3122 Dávila-Tolentino, C. C. (2017). Estudio comparativo de las habilidades sociales en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Uncp–Huancayo. [Trabajo de grado. Universidad Nacional del Centro del Perú] https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/4285/Davila%20Tolentino .pdf?sequence=1&isAllowed=y Delgadillo-Bustamante, N. E. (2021). Habilidades sociales y competencias laborales de los estudiantes del centro de educación Técnico Productiva, Carabayllo–Lima 2021. [Trabajo de grado. Universidad Central de Veenzuela] https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/83876/Delgadillo_BNESD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Durán-Aponte, E., & Durán-García, M. (2012). Competencias sociales y las prácticas profesionales. Vivencias y demandas para la formación universitaria actual. Cultura y Educación, 24(1), 61-76. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564012799740777 Flores-Lascano, E. S. (2020). Estudio de las habilidades sociales en los estudiantes universitarios. caso: estudiantes de ingeniería empresarial de la Escuela Politécnica Nacional [Tesis doctoral. Escuela Politécnica Nacional.] Quito. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/21067/1/CD%2010583.pdf Flores-Mamani, E., Garcia-Tejada, M. L., Calsina-Ponce, W. C., & Yapuchura-Sayco, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Comuni@ cción, 7(2), 05-14. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200001 Gismeros. (2000). Escala de Habilidades Sociales. https://es.scribd.com/document/358046722/EHS-manual-pdf. Hernández-Vanegas, P. C., & Poveda-Clavijo, L. J. (2020). Habilidades sociales y estilo de pensamiento en estudiantes de ingeniería mecánica y comunicación social de penúltimo semestre de la Universidad Santo Tomás. [Tesis de grado Universidad Santo Tomás]Bogotá. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27136?show=full Hidalgo, C. G., & Abarca, N. (1990). Desarrrollo de habilidades sociales en estudiantes universitarios. Revista latinoamericana de Psicología, 22(2), 265-282. https://www.redalyc.org/pdf/805/80522205.pdf Lacunza, A. B., & de González, N. C. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en humanidades, 12(23), 159-182. https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf Mahecha-Escobar, J. C., Niviayo-Beltran, L. J., & Ortegon-Moscoso, A. (2010). Sistematización de experiencias proyecto; “fortalecimiento de habilidades sociales y reconocimiento de competencias profesionales” [Trabajo de grado. UNIMINUTO]. http://uniminutodspace.scimago.es:8080/bitstream/10656/602/1/TTS_MahechaEscobarJenny_2010. Ramos, O. F. R. (2013). Habilidades sociales en estudiantes universitarios de ingeniería y psicología. [Trabajo de grado. Instituto Tecnológico de Sonora] http://biblioteca.itson.mx/dac_new/tesis/609_rodriguez_oscar.pdf Ramos-Quispe, O. F. S. (2020). Propuesta de un plan de mejora de las habilidades comunicativas usando el test de habilidades sociales y los instrumentos para medir su eficacia en estudiantes de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera de la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa. [Trabajo de grado. Universidad Tecnológica del Perú] https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3355/Omar%20Ramos_Tra bajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodriguez-Macayo, E., Vidal-Espinoza, R., & Cossio-Bolaños, M. (2019). Desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes que ingresan a la universidad. Papeles de trabajoCentro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, (37), 112-128. https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/7/6 Rueda-Guarin, T. E., Pumarejo-Vega, P., Gaviria-Trujillo, C., Vivas-Tafur, D., & Trujillo-García, C. H. (1992). Ley 30 de diciembre 28 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/24873/articles186370_ley_3092.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3491/Formaci%c3%b3n _basada_competencias.pdf?sequence=1&isAllowed=y Torres, M., González, C., Fabian, D., & Ullon, E. (2014). Habilidades sociales. Un programa de intervención en Educación Secundaria Obligatoria. [Tesis de grado. Universidad Nacional del Este]. http://tesisenfermeria.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/12500/3-cienciaspolticas-y-sociales-torres-marcelo-une.pdf. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
823 KB : 60 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/5389742c-d4af-4e75-b447-9e587f20f884/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/2856db25-00fe-4113-9b49-f957f46bb3aa/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d82189c3-c771-4c08-a79f-dc09a579505b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbae7adf98eb409a491fe36832a2d666 0d6383855e8656bb3bbfd9f0caa9c86c 11224b0188490dba02c54ccf446bfdd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355713853489152 |
spelling |
Mendivil Hernández, Patricia MaríaBenavidez Hernández, Candelaria VictoriaRomero Romero, Karen Lizeth2024-07-19T14:44:02Z2024-07-19T14:44:02Z2023https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10202PS-09005 2023https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35593T-09005823 KB : 60 páginas ; gráficas, tablasLa presente investigación se direcciona hacia las habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional puesto que este es el primer escenario de interacción con el sector externo. Por consiguiente, el objetivo de la presente investigación fue. Determinar el nivel de habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional adscritos a la Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR. La metodología implementada tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y diseño no experimental de tipo transversal, donde los instrumentos de recolección de la información fue la Escala de Habilidades Sociales (EHS), con una muestra de 89 estudiantes. En los resultados se encontró que los estudiantes de los programas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Arquitectura presentan un nivel bajo de habilidades sociales haciendo referencia a este mismo puntaje en todas sus dimensiones. En conclusión, los estudiantes se encuentran en un nivel bajo de desarrollo de habilidades sociales, lo que significa que los futuros profesionales presentan dificultades para interactuar con nuevas personas, falta de comunicación, poco trabajo en equipo y poca resolución de conflictos, por lo que es relevante realizar procesos pedagógicos y de fortalecimiento que le permitan a los estudiantes de los programas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Arquitectura fortalecer las habilidades sociales durante su formación profesional y así formar profesionales íntegros. El trabajo.The present research is directed towards the social skills of students in professional practice since this is the first scenario of interaction with the external sector. Therefore, the objective of this research was. To determine the level of social skills of students in professional practice assigned to the Faculty of Basic Sciences, Engineering and Architecture of the Corporación Universitaria del Caribe CECAR. The methodology implemented had a quantitative approach of descriptive type and non-experimental design of transversal type, where the data collection instruments were the Social Skills Scale (EHS), with a sample of 89 students. In the results it was found that the students of the Systems Engineering, Industrial Engineering and Architecture programs present a low level of social skills referring to this same score in all its dimensions. In conclusion, students are at a low level of development of social skills, which means that future professionals have difficulties in interacting with new people, lack of communication, little teamwork and little conflict resolution, so it is relevant to carry out pedagogical and strengthening processes that allow students of the Systems Engineering, Industrial Engineering and Architecture programs to strengthen social skills during their professional training and thus form integral professionals. El trabajo.PregradoPsicologoTrabajo de grado(Psicóloga) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2023.823 KB : 60 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejoPsicologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Habilidades sociales de los estudiantes en práctica profesional adscritos a la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Alejandro-Aguilar, M. A. (2020). Aprendizaje cooperativo en las habilidades sociales de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Norte de Lima, 2019. [Tesis de grado. Universidad Central de Venezuela○3. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41715/Alejandro_AMA.pdf ?sequence=1&isAllowed=yArroyo-Caraballo-Sampayo. (2021.). Habilidades sociales en los estudiantes de octavo semestre del programa de psicología que aspiran a la práctica profesional periodo - I (2019). Sincelejo., Sucre., Colombia. [Trabajo de grado. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR] https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/2157/HABILIDADES%20SOCIA LES%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20OCTAVO%20SEMESTRE%20D EL%20PROGRAMA%20DE%20PSICOLOG%c3%8dA%20QUE%20ASPIRAN%20A %20LA%20PR%c3%81CTICA%20PROFESIONAL%20PERIODO%20%e2%80%93% 20I%20%282019%29%20DE%20LA%20CORPORACI%c3%93N%20UNIVERSITARI A%20DEL%20CARIBE%20-%20CECAR.PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=yAyala-Espinosa, D. C., Chalá-Moreno, Y. T., & Manchego-Giraldo, V. (2018). Relación entre las habilidades sociales, las dificultades en las relaciones interpersonales y la empatía en un grupo de adolescentes de grado 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Liceo Caucasia. [Trabajo de grado. Universidad de Antioquia] https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16328/1/AyalaDaniela_2018_Relaci onHabilidadesSociales.pdfCaldera-Montes, J. F., Reynoso-González, O. U., Angulo-Legaspi, M., Cadena-García, A., & Ortíz-Patiño, D. E. (2018). Habilidades sociales y autoconcepto en estudiantes universitarios de la región Altos Sur de Jalisco, México. Escritos de Psicología (Internet), 11(3), 144-153. https://scielo.isciii.es/pdf/ep/v11n3/1989-3809-ep-11-03-00144.pdfCapote-León, G. E., Rizo-Rabelo, N., & Bravo-López, G. (2016). La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 21-28. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus03116.pdfCàrdenas, A. M. H. C., & Inacio, E. H. (2018). Desarrollo de habilidades sociales en contextos universitarios. Horizonte de la Ciencia, 8(14), 123-130. de la Luz, M. M. en C. Roberto Hernández Sampieri [Tesis Doctoral dissertation, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]. file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/DialnetDesarrolloDeHabilidadesSocialesEnContextosUniversi-7762104%20(1).pdfCarrasco-Ramírez, C. C., & Cueva-Vargas, R. C. (2017). Habilidades sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología y de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto, 2016. [Trabajo de grado. Universidad Peruana Unión] https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/725/Cecilia_Tesis_bachill er_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastillo-Román, M. L. (2019). Habilidades sociales y clima de clase en ingresantes a la facultad de Arquitectura. [Tesis de maestría. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú]. http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3122Dávila-Tolentino, C. C. (2017). Estudio comparativo de las habilidades sociales en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Uncp–Huancayo. [Trabajo de grado. Universidad Nacional del Centro del Perú] https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/4285/Davila%20Tolentino .pdf?sequence=1&isAllowed=yDelgadillo-Bustamante, N. E. (2021). Habilidades sociales y competencias laborales de los estudiantes del centro de educación Técnico Productiva, Carabayllo–Lima 2021. [Trabajo de grado. Universidad Central de Veenzuela] https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/83876/Delgadillo_BNESD.pdf?sequence=1&isAllowed=yDurán-Aponte, E., & Durán-García, M. (2012). Competencias sociales y las prácticas profesionales. Vivencias y demandas para la formación universitaria actual. Cultura y Educación, 24(1), 61-76. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564012799740777Flores-Lascano, E. S. (2020). Estudio de las habilidades sociales en los estudiantes universitarios. caso: estudiantes de ingeniería empresarial de la Escuela Politécnica Nacional [Tesis doctoral. Escuela Politécnica Nacional.] Quito. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/21067/1/CD%2010583.pdfFlores-Mamani, E., Garcia-Tejada, M. L., Calsina-Ponce, W. C., & Yapuchura-Sayco, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Comuni@ cción, 7(2), 05-14. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200001Gismeros. (2000). Escala de Habilidades Sociales. https://es.scribd.com/document/358046722/EHS-manual-pdf.Hernández-Vanegas, P. C., & Poveda-Clavijo, L. J. (2020). Habilidades sociales y estilo de pensamiento en estudiantes de ingeniería mecánica y comunicación social de penúltimo semestre de la Universidad Santo Tomás. [Tesis de grado Universidad Santo Tomás]Bogotá. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27136?show=fullHidalgo, C. G., & Abarca, N. (1990). Desarrrollo de habilidades sociales en estudiantes universitarios. Revista latinoamericana de Psicología, 22(2), 265-282. https://www.redalyc.org/pdf/805/80522205.pdfLacunza, A. B., & de González, N. C. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en humanidades, 12(23), 159-182. https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdfMahecha-Escobar, J. C., Niviayo-Beltran, L. J., & Ortegon-Moscoso, A. (2010). Sistematización de experiencias proyecto; “fortalecimiento de habilidades sociales y reconocimiento de competencias profesionales” [Trabajo de grado. UNIMINUTO]. http://uniminutodspace.scimago.es:8080/bitstream/10656/602/1/TTS_MahechaEscobarJenny_2010.Ramos, O. F. R. (2013). Habilidades sociales en estudiantes universitarios de ingeniería y psicología. [Trabajo de grado. Instituto Tecnológico de Sonora] http://biblioteca.itson.mx/dac_new/tesis/609_rodriguez_oscar.pdfRamos-Quispe, O. F. S. (2020). Propuesta de un plan de mejora de las habilidades comunicativas usando el test de habilidades sociales y los instrumentos para medir su eficacia en estudiantes de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera de la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa. [Trabajo de grado. Universidad Tecnológica del Perú] https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3355/Omar%20Ramos_Tra bajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodriguez-Macayo, E., Vidal-Espinoza, R., & Cossio-Bolaños, M. (2019). Desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes que ingresan a la universidad. Papeles de trabajoCentro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, (37), 112-128. https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/7/6Rueda-Guarin, T. E., Pumarejo-Vega, P., Gaviria-Trujillo, C., Vivas-Tafur, D., & Trujillo-García, C. H. (1992). Ley 30 de diciembre 28 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/24873/articles186370_ley_3092.pdf?sequence=1&isAllowed=yTobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3491/Formaci%c3%b3n _basada_competencias.pdf?sequence=1&isAllowed=yTorres, M., González, C., Fabian, D., & Ullon, E. (2014). Habilidades sociales. Un programa de intervención en Educación Secundaria Obligatoria. [Tesis de grado. Universidad Nacional del Este]. http://tesisenfermeria.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/12500/3-cienciaspolticas-y-sociales-torres-marcelo-une.pdf.Habilidades sociales.Estudiantes.Procesos pedagógicos.Habilidades sociales.Estudiantes.Prácticas profesiones.Sector externo.ORIGINALPS-09005 2023 HABILIDADES SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES EN PRACTICA PROFESIONAL ADSCRITOS A LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS INGENIERIAS.pdfapplication/pdf842208https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/5389742c-d4af-4e75-b447-9e587f20f884/downloaddbae7adf98eb409a491fe36832a2d666MD51TEXTPS-09005 2023 HABILIDADES SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES EN PRACTICA PROFESIONAL ADSCRITOS A LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS INGENIERIAS.pdf.txtPS-09005 2023 HABILIDADES SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES EN PRACTICA PROFESIONAL ADSCRITOS A LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS INGENIERIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain89842https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/2856db25-00fe-4113-9b49-f957f46bb3aa/download0d6383855e8656bb3bbfd9f0caa9c86cMD52THUMBNAILPS-09005 2023 HABILIDADES SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES EN PRACTICA PROFESIONAL ADSCRITOS A LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS INGENIERIAS.pdf.jpgPS-09005 2023 HABILIDADES SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES EN PRACTICA PROFESIONAL ADSCRITOS A LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS INGENIERIAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6735https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d82189c3-c771-4c08-a79f-dc09a579505b/download11224b0188490dba02c54ccf446bfdd6MD53cecar/10202oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/102022024-07-20 03:02:33.059https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |