Cultura ambiental en el aula escolar

La presente monografía titulada ‘Cultura ambiental en el aula escolar’ cuyo objetivo general es promover el reciclaje en el entorno educativo para el aprendizaje de las ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes del grado 5º y objetivos específicos son: Determinar las dificultades q...

Full description

Autores:
Arrieta Ortega, Yineth del Carmen
Lara Araujo, Lorena Leonor
Tamara Otero, Angélica María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/843
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/843
Palabra clave:
Enseñanza
Aprendizaje
Alumno
Medio ambiente
Residuos
Reciclaje
Contexto
Problemática
Cultura
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Description
Summary:La presente monografía titulada ‘Cultura ambiental en el aula escolar’ cuyo objetivo general es promover el reciclaje en el entorno educativo para el aprendizaje de las ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes del grado 5º y objetivos específicos son: Determinar las dificultades que presentan los estudiantes del grado 5º en el aprendizaje en las ciencias naturales, fomentar el aprendizaje de las ciencias naturales a través de trabajo en equipo, en los estudiantes del grado quinto y valorar el aprendizaje del área de ciencias naturales en los estudiantes a través de la recolección de los residuos no biodegradables. Además se referencian los siguientes teóricos Díaz-Barriga (2004) quien habla de la enseñanza, Aceves (1997) habla de la ciencia, Johnson y Johnson (1989) habla sobre el trabajo cooperativo. También la monografía tuvo como metodología la implementación de herramientas que permitieron recolectar el mayor número de información necesaria, con el fin de obtener conocimientos amplios acerca la realidad de la problemática, se utilizaron dos fases de estudios la primera inicialmente se desarrolló una entrevista con los estudiantes, así mismo se usó la observación directa. En la segunda fase atendiendo a los resultados Recuperados se presenta la siguiente propuesta con el fin de atacar incompatibilidades presentadas. Por otra parte se concluye que al principio parece una tarea ardua e incluso en determinados momentos sentir inquietudes, la temática ambiental presenta enormes ventajas entre las que destacan la motivación, ya que los alumnos ven que lo que aprenden en clase tiene relación con su realidad.