Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de productos derivados del plátano como harina, patacones precocidos y snacks en el departamento del Quindío.

En el presente proyecto se estudia la factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de productos derivados del plátano en el departamento del Quindío. En el desarrollo del proyecto se tratan cinco aspectos básicos que son: realizar el estudio de mercado, el estudio técnico y de ingen...

Full description

Autores:
Duque, Oscar Andrés
Castro, Juan Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1849
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1849
Palabra clave:
Estudio de factibilidad
derivados del platano
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
Description
Summary:En el presente proyecto se estudia la factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de productos derivados del plátano en el departamento del Quindío. En el desarrollo del proyecto se tratan cinco aspectos básicos que son: realizar el estudio de mercado, el estudio técnico y de ingeniería, el estudio organizacional y legal, el estudio ambiental y el estudio financiero. Dentro del estudio de mercado se encuentran las variables que definen el producto tales como sus usos, características, presentación, composición, entre otras. Por otro lado también se realizo un análisis de la oferta y la demanda, con su respectiva proyección y el análisis de precios, además de la aplicación de los instrumentos estadísticos que a las necesidades, preferencias y gustos de los clientes potenciales, incluyendo la dirección del proyecto. Para el funcionamiento de la empresa, se deben tener en cuenta los aspectos técnicos que definirán el tamaño de la empresa, la ubicación, la disponibilidad del capital y el programa de comercialización. Dentro de la ingeniería del proyecto se encuentra un análisis del proceso de comercialización y los aspectos importantes del funcionamiento y las políticas que definen la empresa. En lo que refiere a los aspectos legales, se encuentra todo lo relacionado con la constitución de la empresa tal y como: la constitución, las normas que regulan su funcionamiento, el tipo de contratación, y todas las demás disposiciones que el estado colombiano considere para su funcionamiento. Los factores ambientales son los necesarios debido a que ayudan a tener en cuenta el manejo del ciclo de vida del producto a comercializar, el correcto almacenamiento de La mercancía y el manejo de los residuos que la empresa genere, además de la clasificación de los mismos, y permite desarrollar planes que no atenten contra el medio ambiente. Dentro de este proyecto se encuentra uno de los aspectos más importantes para su posible creación y es el estudio financiero, el cual permite determinar los costos y gastos en los cuales incurrirá la empresa, dentro de este estudio se encuentran: los costos de inventario, los costos administrativos, los costos de ventas, financieros y la inversión, además, de la determinación del punto de equilibrio y los estados financieros de la empresa. Por último se presentan las conclusiones a las cuales se llegaron después de realizar el análisis de las variables desarrolladas dentro del proyecto que definirán su viabilidad incluyendo sus fortalezas y debilidades.