Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Producción Del Azúcar En Santiago De Cali Año 2013
El azúcar es un alimento sano y natural que ofrece una serie de beneficios fundamentales para el organismo. Su principal función es la de aportar energía, pero también es importante el sabor y placer que proporciona. El azúcar es un ingrediente que se añade a otros alimentos y forma parte de muchos...
- Autores:
-
Muñoz, Claudia V.
Serna, Heymi
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3844
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3844
- Palabra clave:
- Riesgos en la producción del Azucar
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id |
RUQUINDIO2_f5d2895a0335064e063fc7e10c193e25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3844 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Asesores: Fernando Henao y Luz E. VillegasMuñoz, Claudia V.Serna, Heymi2018-02-26T16:23:53Z2018-02-26T16:23:53Z2013-05-28https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3844El azúcar es un alimento sano y natural que ofrece una serie de beneficios fundamentales para el organismo. Su principal función es la de aportar energía, pero también es importante el sabor y placer que proporciona. El azúcar es un ingrediente que se añade a otros alimentos y forma parte de muchos productos elaborados.PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbIdentificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Producción Del Azúcar En Santiago De Cali Año 2013Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPRiesgos en la producción del AzucarCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILTesis- riesgos en La Elaboración del Azucar en el Valle del Cauca.pdf.jpgTesis- riesgos en La Elaboración del Azucar en el Valle del Cauca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5816https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f0e5a5fd-f503-474f-976a-b3ea1eecccd2/downloadfa6e7c861e849ce05e3e9d9e2c95262cMD54TEXTTesis- riesgos en La Elaboración del Azucar en el Valle del Cauca.pdf.txtTesis- riesgos en La Elaboración del Azucar en el Valle del Cauca.pdf.txtExtracted texttext/plain66409https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c77d1575-f8e8-48a9-be00-b608745a3627/download7f865da17e2a4e8e7d5d76880c93eb77MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8a6d1e9a-8ef2-412b-a854-61a4bbeca5b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTesis- riesgos en La Elaboración del Azucar en el Valle del Cauca.pdfTesis- riesgos en La Elaboración del Azucar en el Valle del Cauca.pdfapplication/pdf403953https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a80431cd-415e-4c3a-bdeb-0aa854bc40ff/download6b9e4e8e8c893edf438411333b6d74b7MD51001/3844oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/38442024-06-07 11:02:52.449https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Producción Del Azúcar En Santiago De Cali Año 2013 |
title |
Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Producción Del Azúcar En Santiago De Cali Año 2013 |
spellingShingle |
Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Producción Del Azúcar En Santiago De Cali Año 2013 Riesgos en la producción del Azucar |
title_short |
Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Producción Del Azúcar En Santiago De Cali Año 2013 |
title_full |
Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Producción Del Azúcar En Santiago De Cali Año 2013 |
title_fullStr |
Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Producción Del Azúcar En Santiago De Cali Año 2013 |
title_full_unstemmed |
Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Producción Del Azúcar En Santiago De Cali Año 2013 |
title_sort |
Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Producción Del Azúcar En Santiago De Cali Año 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz, Claudia V. Serna, Heymi |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Asesores: Fernando Henao y Luz E. Villegas |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz, Claudia V. Serna, Heymi |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Riesgos en la producción del Azucar |
topic |
Riesgos en la producción del Azucar |
description |
El azúcar es un alimento sano y natural que ofrece una serie de beneficios fundamentales para el organismo. Su principal función es la de aportar energía, pero también es importante el sabor y placer que proporciona. El azúcar es un ingrediente que se añade a otros alimentos y forma parte de muchos productos elaborados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-05-28 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-26T16:23:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-26T16:23:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3844 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3844 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f0e5a5fd-f503-474f-976a-b3ea1eecccd2/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c77d1575-f8e8-48a9-be00-b608745a3627/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8a6d1e9a-8ef2-412b-a854-61a4bbeca5b6/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a80431cd-415e-4c3a-bdeb-0aa854bc40ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa6e7c861e849ce05e3e9d9e2c95262c 7f865da17e2a4e8e7d5d76880c93eb77 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6b9e4e8e8c893edf438411333b6d74b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828220060844425216 |