Informe de Pasantía Realizado en la Empresa Desarrollos Campesinos S.A., Como Requerimiento para Optar por el Título de Ingeniero de Alimentos

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se entrelazan con los programas prerrequisitos fundamentales para implementar el sistema de Gestión de Calidad Total. Los mismos son considerados como parte integral de las medidas de seguridad alimentaria y punto referencial para la creación de normas regul...

Full description

Autores:
Salazar Martinez, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4476
Acceso en línea:
http://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4476
Palabra clave:
Productos
Procesos
Sector alimentario
Mejoramiento
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id RUQUINDIO2_b41b65c45f159502014ac44ee93ba7f3
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4476
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Informe de Pasantía Realizado en la Empresa Desarrollos Campesinos S.A., Como Requerimiento para Optar por el Título de Ingeniero de Alimentos
title Informe de Pasantía Realizado en la Empresa Desarrollos Campesinos S.A., Como Requerimiento para Optar por el Título de Ingeniero de Alimentos
spellingShingle Informe de Pasantía Realizado en la Empresa Desarrollos Campesinos S.A., Como Requerimiento para Optar por el Título de Ingeniero de Alimentos
Productos
Procesos
Sector alimentario
Mejoramiento
title_short Informe de Pasantía Realizado en la Empresa Desarrollos Campesinos S.A., Como Requerimiento para Optar por el Título de Ingeniero de Alimentos
title_full Informe de Pasantía Realizado en la Empresa Desarrollos Campesinos S.A., Como Requerimiento para Optar por el Título de Ingeniero de Alimentos
title_fullStr Informe de Pasantía Realizado en la Empresa Desarrollos Campesinos S.A., Como Requerimiento para Optar por el Título de Ingeniero de Alimentos
title_full_unstemmed Informe de Pasantía Realizado en la Empresa Desarrollos Campesinos S.A., Como Requerimiento para Optar por el Título de Ingeniero de Alimentos
title_sort Informe de Pasantía Realizado en la Empresa Desarrollos Campesinos S.A., Como Requerimiento para Optar por el Título de Ingeniero de Alimentos
dc.creator.fl_str_mv Salazar Martinez, Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Ingeniero Andrés Mauricio Montes Jefe De Planta Desarrollos Campesinos S.A.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salazar Martinez, Natalia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Productos
Procesos
Sector alimentario
Mejoramiento
topic Productos
Procesos
Sector alimentario
Mejoramiento
description Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se entrelazan con los programas prerrequisitos fundamentales para implementar el sistema de Gestión de Calidad Total. Los mismos son considerados como parte integral de las medidas de seguridad alimentaria y punto referencial para la creación de normas regulatorias (legislación) para la producción de alimentos; y tienen como objetivo principal garantizar la calidad sanitaria evitando afectar la salud humana. Así, los sectores de Alimentos y Bebidas, en general, deben observar la ejecución de esas normas para que la Gestión de Calidad sea implementada en los establecimientos (G. Correia Paulino et. Al., 2012).
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-06-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-09-15T03:46:32Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-09-15T03:46:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4476
url http://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4476
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A. Gil Hernández. (2010). Tratado de nutrición, tomo II. Composición y calidad nutritiva de los alimentos. 2˚ edición. Editorial medica panamericana. Página 3-8.
Alfonso R. Gennaro. (2000). Remington Farmacia, 20 A Edición, Volumen 2. Editorial medica panamericana. Página 1435.
Aurelio Revilla. (2009). Tecnología de la leche, edición 3. Escuela agrícola panamericana. Página 104-105.
Chr. Hansen Indústria e Comércio Ltda. (2015). Revista food ingredients Brasil. 3 N 32.
G. Correia Paulino et. Al., (2012), GESTIÓN DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. La importancia del manipulador de alimentos en la calidad del servicio hotelero de la ciudad de João Pessoa, Brasil Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 21, núm. 3, 2012, página. 763-777 Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos Buenos Aires, Argentina.
Instituto Colombiano de normas técnicas y certificación. ICONTEC. Arequipe o dulce de leche y manjar blanco. NTC (2008). 9p. (3757). Bogotá.
J. Metcalfe Coulson, J. F. Richardson., J.R. Backhurst. (2003). Ingeniería química: unidades SI Operaciones básicas. Tomo II. Editorial Reverte S.A.
J. Boatella Riera. (2004). Química y bioquímica de los alimentos II. Publicacions I edicions. Universidad de Barcelona, España. Página 67-68.
José Kurlat. - 2a ed. - Buenos Aires: Inst. Nacional de Tecnología Industrial - INTI, 2010. 24. (Cuadernillo para unidades de producción. lácteos dulce de leche).
J. Quispe., J. Saldaña., T. Verde y S Valderrama. (2010).Efectos del Sorbato de Potasio a diferentes concentraciones y tiempo de exposición sobre el ciclo celular y el material genético en meristemos radiculares de Allium cepa L. (cebolla). Revista del Encuentro Científico Internacional. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Volumen 7 - Nº 1. Página 71-72.
K. Araujo., G. Páez., Z. Mármol., J. Ferrer, E. Ramones., C. Mazzarri y M. Rincón. (2007). Efecto de la concentración de lactosa sobre la cinética de crecimiento de Kluyveromyces marxianus var. marxianus y la producción de b-D-galactosidasa. Departamento de Ingeniería Bioquímica, Escuela de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Agroindustriales - Ingeniería de Alimentos
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/70b2922f-4782-47b4-9764-6b8e4b196c40/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d13c4b29-9513-46d0-a504-afaf80419841/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/43647a35-8fd1-4a31-b292-e6d0449e0454/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1999d9a1-3b24-4140-9309-d22b41b7d67d/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3157b461-df2d-4e8d-98ee-3d619c4a0abd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 026e52b7a79eabcf348dfc7824d192cb
8b1e535b6f20825980e7adc44de0f96b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cffdc4f25759c81e87db7f9aad0982a9
164793715d7c3cb3c507a12a9e6b22d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831930749130899456
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Ingeniero Andrés Mauricio Montes Jefe De Planta Desarrollos Campesinos S.A.Salazar Martinez, Natalia2018-09-15T03:46:32Z2018-09-15T03:46:32Z2017-06-01http://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4476Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se entrelazan con los programas prerrequisitos fundamentales para implementar el sistema de Gestión de Calidad Total. Los mismos son considerados como parte integral de las medidas de seguridad alimentaria y punto referencial para la creación de normas regulatorias (legislación) para la producción de alimentos; y tienen como objetivo principal garantizar la calidad sanitaria evitando afectar la salud humana. Así, los sectores de Alimentos y Bebidas, en general, deben observar la ejecución de esas normas para que la Gestión de Calidad sea implementada en los establecimientos (G. Correia Paulino et. Al., 2012).1. Problema2. Justificación3. Objetivos4. Marco teórico5. Metodología6. Resultados7. BibliografíaPregradoIngeniero de AlimentosspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbInforme de Pasantía Realizado en la Empresa Desarrollos Campesinos S.A., Como Requerimiento para Optar por el Título de Ingeniero de AlimentosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceProductosProcesosSector alimentarioMejoramientoA. Gil Hernández. (2010). Tratado de nutrición, tomo II. Composición y calidad nutritiva de los alimentos. 2˚ edición. Editorial medica panamericana. Página 3-8.Alfonso R. Gennaro. (2000). Remington Farmacia, 20 A Edición, Volumen 2. Editorial medica panamericana. Página 1435.Aurelio Revilla. (2009). Tecnología de la leche, edición 3. Escuela agrícola panamericana. Página 104-105.Chr. Hansen Indústria e Comércio Ltda. (2015). Revista food ingredients Brasil. 3 N 32.G. Correia Paulino et. Al., (2012), GESTIÓN DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. La importancia del manipulador de alimentos en la calidad del servicio hotelero de la ciudad de João Pessoa, Brasil Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 21, núm. 3, 2012, página. 763-777 Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos Buenos Aires, Argentina.Instituto Colombiano de normas técnicas y certificación. ICONTEC. Arequipe o dulce de leche y manjar blanco. NTC (2008). 9p. (3757). Bogotá.J. Metcalfe Coulson, J. F. Richardson., J.R. Backhurst. (2003). Ingeniería química: unidades SI Operaciones básicas. Tomo II. Editorial Reverte S.A.J. Boatella Riera. (2004). Química y bioquímica de los alimentos II. Publicacions I edicions. Universidad de Barcelona, España. Página 67-68.José Kurlat. - 2a ed. - Buenos Aires: Inst. Nacional de Tecnología Industrial - INTI, 2010. 24. (Cuadernillo para unidades de producción. lácteos dulce de leche).J. Quispe., J. Saldaña., T. Verde y S Valderrama. (2010).Efectos del Sorbato de Potasio a diferentes concentraciones y tiempo de exposición sobre el ciclo celular y el material genético en meristemos radiculares de Allium cepa L. (cebolla). Revista del Encuentro Científico Internacional. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Volumen 7 - Nº 1. Página 71-72.K. Araujo., G. Páez., Z. Mármol., J. Ferrer, E. Ramones., C. Mazzarri y M. Rincón. (2007). Efecto de la concentración de lactosa sobre la cinética de crecimiento de Kluyveromyces marxianus var. marxianus y la producción de b-D-galactosidasa. Departamento de Ingeniería Bioquímica, Escuela de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia.Ciencias Agroindustriales - Ingeniería de AlimentosPublicationTEXTpresentacion de pasantia.ppt.txtpresentacion de pasantia.ppt.txtExtracted texttext/plain6957https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/70b2922f-4782-47b4-9764-6b8e4b196c40/download026e52b7a79eabcf348dfc7824d192cbMD54trabajo pasantia.docx.txttrabajo pasantia.docx.txtExtracted texttext/plain68311https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d13c4b29-9513-46d0-a504-afaf80419841/download8b1e535b6f20825980e7adc44de0f96bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/43647a35-8fd1-4a31-b292-e6d0449e0454/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALtrabajo pasantia.docxtrabajo pasantia.docxTrabajo principalapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3793203https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1999d9a1-3b24-4140-9309-d22b41b7d67d/downloadcffdc4f25759c81e87db7f9aad0982a9MD51presentacion de pasantia.pptpresentacion de pasantia.pptPresentación informeapplication/vnd.ms-powerpoint3877888https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3157b461-df2d-4e8d-98ee-3d619c4a0abd/download164793715d7c3cb3c507a12a9e6b22d8MD52001/4476oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/44762024-06-07 11:18:00.322https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com