Identificación de los riesgos potenciales asociados al oficio de perforación de láminas metálicas en dos (2) empresas metalmecánicas ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca durante el año 2016
La industria de la metalmecánica es una de las actividades más antiguas desarrolladas desde la revolución industrial, estas se han ido perfeccionando y sistematizando con el pasar de los años, siendo una ventaja para el desarrollo de las tareas ejecutadas en la industria. Dentro del proceso de la tr...
- Autores:
-
Cortés F, Alejandro
Ospina M, Silvia M
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/971
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/971
- Palabra clave:
- Contribución Empresarial
Contribución Personal
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id |
RUQUINDIO2_a6a092b08bec8ee5fe8f7d752584e8cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/971 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Londoño C Carlos AUniversidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz ECortés F, AlejandroOspina M, Silvia M2017-08-01T21:37:41Z2017-08-01T21:37:41Z2016-06-09https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/971La industria de la metalmecánica es una de las actividades más antiguas desarrolladas desde la revolución industrial, estas se han ido perfeccionando y sistematizando con el pasar de los años, siendo una ventaja para el desarrollo de las tareas ejecutadas en la industria. Dentro del proceso de la transformación de láminas metálicas se encuentra; corte, perforación, soldadura, pintura y armado; partiendo de este proceso de trasformación nuestro enfoque va dirigido la manipulación y perforación de dichos elementos, en donde se entrara a determinar los riesgos a los que se exponen las personas en este proceso productivo, analizando el paso a paso con el objetivo de establecer y proponer acciones de mejora con las que se busca prevenir o mitigar los riesgos generados por la manipulación de máquinas.Introducción 52. Planteamiento del Problema 83. Objetivos 94. Marco de Referencia 105. Metodología 406. Análisis y Resultados (Descriptivo) 557. Conclusiones 72PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación de los riesgos potenciales asociados al oficio de perforación de láminas metálicas en dos (2) empresas metalmecánicas ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca durante el año 2016Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPContribución EmpresarialContribución PersonalUniversidad del Quindío-Colombia-Departamento del Quindío-Salud OcupacionalPublicationTHUMBNAILAnalisis de Perforación de láminas metálicas 08-06-2016.pdf.jpgAnalisis de Perforación de láminas metálicas 08-06-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5997https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/df262923-5744-43e3-aa9b-3e1d3ca4de4c/download635bb339f2d8745db6e118136058ffeaMD54TEXTAnalisis de Perforación de láminas metálicas 08-06-2016.pdf.txtAnalisis de Perforación de láminas metálicas 08-06-2016.pdf.txtExtracted texttext/plain126213https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/166dce00-4429-4584-92f1-5920b3f7e267/download57f3f1a16223afab178ea8ac4ce85191MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0c4aab06-ed59-47b9-aa87-869c2148e38e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAnalisis de Perforación de láminas metálicas 08-06-2016.pdfAnalisis de Perforación de láminas metálicas 08-06-2016.pdfAnalisis de Perforación de láminas metálicasapplication/pdf1243876https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f04394c0-a47b-4911-b632-658749b906a1/downloadedc969a82c06ec14ffec9cb935f6397aMD51001/971oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/9712024-06-07 10:59:55.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al oficio de perforación de láminas metálicas en dos (2) empresas metalmecánicas ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca durante el año 2016 |
title |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al oficio de perforación de láminas metálicas en dos (2) empresas metalmecánicas ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca durante el año 2016 |
spellingShingle |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al oficio de perforación de láminas metálicas en dos (2) empresas metalmecánicas ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca durante el año 2016 Contribución Empresarial Contribución Personal |
title_short |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al oficio de perforación de láminas metálicas en dos (2) empresas metalmecánicas ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca durante el año 2016 |
title_full |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al oficio de perforación de láminas metálicas en dos (2) empresas metalmecánicas ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca durante el año 2016 |
title_fullStr |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al oficio de perforación de láminas metálicas en dos (2) empresas metalmecánicas ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca durante el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al oficio de perforación de láminas metálicas en dos (2) empresas metalmecánicas ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca durante el año 2016 |
title_sort |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al oficio de perforación de láminas metálicas en dos (2) empresas metalmecánicas ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca durante el año 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés F, Alejandro Ospina M, Silvia M |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Londoño C Carlos A Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz E |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés F, Alejandro Ospina M, Silvia M |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contribución Empresarial Contribución Personal |
topic |
Contribución Empresarial Contribución Personal |
description |
La industria de la metalmecánica es una de las actividades más antiguas desarrolladas desde la revolución industrial, estas se han ido perfeccionando y sistematizando con el pasar de los años, siendo una ventaja para el desarrollo de las tareas ejecutadas en la industria. Dentro del proceso de la transformación de láminas metálicas se encuentra; corte, perforación, soldadura, pintura y armado; partiendo de este proceso de trasformación nuestro enfoque va dirigido la manipulación y perforación de dichos elementos, en donde se entrara a determinar los riesgos a los que se exponen las personas en este proceso productivo, analizando el paso a paso con el objetivo de establecer y proponer acciones de mejora con las que se busca prevenir o mitigar los riesgos generados por la manipulación de máquinas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-06-09 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-08-01T21:37:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-08-01T21:37:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/971 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/971 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío-Colombia-Departamento del Quindío-Salud Ocupacional |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/df262923-5744-43e3-aa9b-3e1d3ca4de4c/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/166dce00-4429-4584-92f1-5920b3f7e267/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0c4aab06-ed59-47b9-aa87-869c2148e38e/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f04394c0-a47b-4911-b632-658749b906a1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
635bb339f2d8745db6e118136058ffea 57f3f1a16223afab178ea8ac4ce85191 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 edc969a82c06ec14ffec9cb935f6397a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831930717878091776 |