Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de turismo de naturaleza en el municipio de Pijao Quindío
El estudio de Factibilidad para la Creación de la Empresa de Turismo de Naturaleza en el municipio de Pijao, nace mediante ideas y la gran necesidad de tener un ente que promueva y venda el potencial turístico que se tiene, es así como se ha visto la oportunidad de crear una empresa turística, que m...
- Autores:
-
Zuluaga Hurtado, Diana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2656
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2656
- Palabra clave:
- Factibilidad
Turismo
Creación
Empresa
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2015
id |
RUQUINDIO2_97afb85164eee3f7b8662b35ca066e80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2656 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de turismo de naturaleza en el municipio de Pijao Quindío |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de turismo de naturaleza en el municipio de Pijao Quindío |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de turismo de naturaleza en el municipio de Pijao Quindío Factibilidad Turismo Creación Empresa |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de turismo de naturaleza en el municipio de Pijao Quindío |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de turismo de naturaleza en el municipio de Pijao Quindío |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de turismo de naturaleza en el municipio de Pijao Quindío |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de turismo de naturaleza en el municipio de Pijao Quindío |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de turismo de naturaleza en el municipio de Pijao Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Zuluaga Hurtado, Diana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo Ocampo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zuluaga Hurtado, Diana María |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Factibilidad Turismo Creación Empresa |
topic |
Factibilidad Turismo Creación Empresa |
description |
El estudio de Factibilidad para la Creación de la Empresa de Turismo de Naturaleza en el municipio de Pijao, nace mediante ideas y la gran necesidad de tener un ente que promueva y venda el potencial turístico que se tiene, es así como se ha visto la oportunidad de crear una empresa turística, que mejore los ingresos, estilo de vida y maneje principios de sostenibilidad y protección ambiental; esta idea de negocio se ha dividido en varios servicios: como son los senderos ambientales donde se podrá disfrutar de avistamiento de aves, observación de flora y fauna, cafés especiales, paisaje de montaña y en los recorridos culturales saber sobre la historia del municipio, sus costumbres, tradiciones, sus valores y su arquitectura. En el análisis de la demanda se reflejó los posibles clientes, características de los competidores y como comercializar, esta idea será un atractivo más para los viajeros con la idea de captar nuevos segmentos de mercados, teniendo en cuenta que cada uno tiene fortalezas y debilidades individuales que ayudarán a un mejor desenvolvimiento, control y manejo. Con el propósito de brindar al turista y visitante actividades experienciales relacionadas con la naturaleza. En el Estudio Técnico se realizó el análisis de la capacidad de carga turística, la cual indico cual era el límite máximo de visitas al “Sendero los Gavilanes” para no generar ningún impacto ambiental y también determinar para los recorridos culturales el límite de visitantes día, que sirvió para establecer estrategias y alternativas para el debido manejo y difusión de los atractivos turísticos naturales existentes en esta zona, para el desarrollo de las actividades a implementar en la Empresa de Turismo de Naturaleza. Para la inversión y el financiamiento se tomó en cuenta los siguientes presupuestos tales como recursos humanos (sueldos del personal), recursos materiales de construcción y de oficina (compra de herramientas de trabajo, y material para la difusión y promoción de los servicios). |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-06-19 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-31T21:05:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-31T21:05:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2656 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2656 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2015 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e1aa3f35-ed94-47ac-8476-b865c9746aa5/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/29144a70-b1ba-4bdf-b1ad-bd1e86ea57cf/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c84e7e5d-8672-4e60-a45a-009d48fd69be/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e8689d8c-b568-418e-8b1f-04b3294aa7ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d474d789c3dac2641815b6e3c41eea14 65f5a6b72611227eed1959fbad0e33bd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 296bb4f2c9deb9cc2d6e8e1a81851904 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831930697018769408 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo OcampoZuluaga Hurtado, Diana María2017-10-31T21:05:50Z2017-10-31T21:05:50Z2015-06-19https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2656El estudio de Factibilidad para la Creación de la Empresa de Turismo de Naturaleza en el municipio de Pijao, nace mediante ideas y la gran necesidad de tener un ente que promueva y venda el potencial turístico que se tiene, es así como se ha visto la oportunidad de crear una empresa turística, que mejore los ingresos, estilo de vida y maneje principios de sostenibilidad y protección ambiental; esta idea de negocio se ha dividido en varios servicios: como son los senderos ambientales donde se podrá disfrutar de avistamiento de aves, observación de flora y fauna, cafés especiales, paisaje de montaña y en los recorridos culturales saber sobre la historia del municipio, sus costumbres, tradiciones, sus valores y su arquitectura. En el análisis de la demanda se reflejó los posibles clientes, características de los competidores y como comercializar, esta idea será un atractivo más para los viajeros con la idea de captar nuevos segmentos de mercados, teniendo en cuenta que cada uno tiene fortalezas y debilidades individuales que ayudarán a un mejor desenvolvimiento, control y manejo. Con el propósito de brindar al turista y visitante actividades experienciales relacionadas con la naturaleza. En el Estudio Técnico se realizó el análisis de la capacidad de carga turística, la cual indico cual era el límite máximo de visitas al “Sendero los Gavilanes” para no generar ningún impacto ambiental y también determinar para los recorridos culturales el límite de visitantes día, que sirvió para establecer estrategias y alternativas para el debido manejo y difusión de los atractivos turísticos naturales existentes en esta zona, para el desarrollo de las actividades a implementar en la Empresa de Turismo de Naturaleza. Para la inversión y el financiamiento se tomó en cuenta los siguientes presupuestos tales como recursos humanos (sueldos del personal), recursos materiales de construcción y de oficina (compra de herramientas de trabajo, y material para la difusión y promoción de los servicios).The fea sibility study for the creation of the nature Tourism company in the municipality of Pijao has born with ideas and the great need for a group to promote and sell the tourist potential we have, is also seen as an opportunity to create a tourist company to improve earnings, lifestyle and manage principles of sustainability and environmental protection, this business idea has been divided into various services such as enviromental trails where you can enjoysz bird watching observation of flora and fauna special coffee, mountain scenery and cultural tours to know about the history of the town, its costums, traditions, its values and its architecture. In the analysis of demand reflects pros pects, characteristics of competitor and how to market this idea, will bemore attractive to travelers with the idea of capturing new market segments, considering that each has individual strenghts and weaknesses, to help better control and management. In order to provide the tourist and visitors experiential activities related ton ature. The technical study on the analysis of the tourism carrying capacity was conducted, which indicated which was the máximum limit of visits to “sparrowhawks tral” in order to avoid any environmental impact and cultural tours also dtermine the limit of visitors per day, which served to stablish strategies and the proper handling and dissemination of existing natural tourist attracctions in this área for the develop ment of activities to be implemented in the company of nature tourism. For investment and funding the following assumptions suchas human resources (staff salary) material resources (purchase of tolos and materials for the dissemination and promotion of services) it was ta ken into account.Capítulo I: Anteproyecto ................................................................. 10 Capítulo II: Aspectos generales del entorno socio-económico ....... 16 Capítulo III: Estudio de mercado .................................................... 26 Capítulo IV: Estudio técnico ............................................................ 58 Capítulo V: Estudio de la organización, aspectos legales y ambientales del proyecto .................................................................................... 77 Capítulo VI: Estudio financiero....................................................... 101PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de turismo de naturaleza en el municipio de Pijao QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFactibilidadTurismoCreaciónEmpresaCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILREVISADO_estudio de factibilidad 2105-normas apa-listo.pdf.jpgREVISADO_estudio de factibilidad 2105-normas apa-listo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7300https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e1aa3f35-ed94-47ac-8476-b865c9746aa5/downloadd474d789c3dac2641815b6e3c41eea14MD54TEXTREVISADO_estudio de factibilidad 2105-normas apa-listo.pdf.txtREVISADO_estudio de factibilidad 2105-normas apa-listo.pdf.txtExtracted texttext/plain174876https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/29144a70-b1ba-4bdf-b1ad-bd1e86ea57cf/download65f5a6b72611227eed1959fbad0e33bdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c84e7e5d-8672-4e60-a45a-009d48fd69be/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREVISADO_estudio de factibilidad 2105-normas apa-listo.pdfREVISADO_estudio de factibilidad 2105-normas apa-listo.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1737619https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e8689d8c-b568-418e-8b1f-04b3294aa7ea/download296bb4f2c9deb9cc2d6e8e1a81851904MD51001/2656oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/26562024-06-07 10:48:12.757https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2015restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |