Diseño De Un Modelo Para Plan Para Plan De Emergencias En Una Copropiedad Residencial De Santiago De Cali
La palabra emergencia evoca eventos caracterizados por las pérdidas de vidas humanas, impactos ambientales negativos y daños materiales, tales como incendios, explosiones, eventos masivos, intoxicación por alimentos y otros tipos de situaciones que en ocasiones han cambiado la historia de la humanid...
- Autores:
-
Bartolo, Maryury
Rojas Martínez, José Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3778
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3778
- Palabra clave:
- GEORREFERENCIACIÓN
COMPONENTES ESTRUCTURALES
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_6e6582cca67e0865ccd7b1e22e3a8d6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3778 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño De Un Modelo Para Plan Para Plan De Emergencias En Una Copropiedad Residencial De Santiago De Cali |
title |
Diseño De Un Modelo Para Plan Para Plan De Emergencias En Una Copropiedad Residencial De Santiago De Cali |
spellingShingle |
Diseño De Un Modelo Para Plan Para Plan De Emergencias En Una Copropiedad Residencial De Santiago De Cali GEORREFERENCIACIÓN COMPONENTES ESTRUCTURALES |
title_short |
Diseño De Un Modelo Para Plan Para Plan De Emergencias En Una Copropiedad Residencial De Santiago De Cali |
title_full |
Diseño De Un Modelo Para Plan Para Plan De Emergencias En Una Copropiedad Residencial De Santiago De Cali |
title_fullStr |
Diseño De Un Modelo Para Plan Para Plan De Emergencias En Una Copropiedad Residencial De Santiago De Cali |
title_full_unstemmed |
Diseño De Un Modelo Para Plan Para Plan De Emergencias En Una Copropiedad Residencial De Santiago De Cali |
title_sort |
Diseño De Un Modelo Para Plan Para Plan De Emergencias En Una Copropiedad Residencial De Santiago De Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Bartolo, Maryury Rojas Martínez, José Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Álvaro Valencia De Los Ríos Médico Especialista En Salud Ocupacional Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Carlos Alberto Acevedo Losada Ingeniero Industrial Especialista En Salud Ocupacional |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bartolo, Maryury Rojas Martínez, José Eduardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
GEORREFERENCIACIÓN COMPONENTES ESTRUCTURALES |
topic |
GEORREFERENCIACIÓN COMPONENTES ESTRUCTURALES |
description |
La palabra emergencia evoca eventos caracterizados por las pérdidas de vidas humanas, impactos ambientales negativos y daños materiales, tales como incendios, explosiones, eventos masivos, intoxicación por alimentos y otros tipos de situaciones que en ocasiones han cambiado la historia de la humanidad. Frente a la imposibilidad de eliminar por completo la probabilidad de ocurrencia de una situación de emergencia, se ha evidenciado la necesidad de establecer un proceso que permita contrarrestar y minimizar las consecuencias adversas que se presentan en una situación de crisis. Este proceso es conocido en las organizaciones como “Plan de Preparación para Emergencia y Contingencias” entendiéndose como la sumatoria de fuerzas aportadas por diferentes disciplinas, gobiernos, estrategias, recursos técnicos y por supuesto el talento humano, para prevenir y controlar aquellos eventos que puedan catalogarse como emergencia en un establecimiento y/u organización. El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha fortalecido los programas de preparación para emergencia y contingencias, la aparición de mecanismos que facilitan y optimizan los procesos de detección y control de situaciones anormales como un conato de incendio, la concentración nociva de un gas, entre otros, hacen que las consecuencias de estos eventos sean menores ya que se agilizan los procesos de detección de fallas que los ocasionan. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-12-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-22T16:34:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-22T16:34:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3778 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3778 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7672b5df-e227-49e9-a730-0cff785c3fb7/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e5400bdb-fbd7-400f-b93e-bdcff939ccde/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/21f52aab-13e3-4fcb-8f8d-31383fe245bb/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/dbe7dccc-4dd0-46f6-829f-23c988afe6b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6782b92a19dba31bbaef538fb8487bd0 a0dbe167fe4b8b607e24362a7839f528 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 571b79d21002031d0d55e7f8cd7594a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828220102828359680 |
spelling |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Álvaro Valencia De Los Ríos Médico Especialista En Salud OcupacionalUniversidad del Quindío- Colombia - Asesor-Carlos Alberto Acevedo Losada Ingeniero Industrial Especialista En Salud OcupacionalBartolo, MaryuryRojas Martínez, José Eduardo2018-02-22T16:34:24Z2018-02-22T16:34:24Z2014-12-06https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3778La palabra emergencia evoca eventos caracterizados por las pérdidas de vidas humanas, impactos ambientales negativos y daños materiales, tales como incendios, explosiones, eventos masivos, intoxicación por alimentos y otros tipos de situaciones que en ocasiones han cambiado la historia de la humanidad. Frente a la imposibilidad de eliminar por completo la probabilidad de ocurrencia de una situación de emergencia, se ha evidenciado la necesidad de establecer un proceso que permita contrarrestar y minimizar las consecuencias adversas que se presentan en una situación de crisis. Este proceso es conocido en las organizaciones como “Plan de Preparación para Emergencia y Contingencias” entendiéndose como la sumatoria de fuerzas aportadas por diferentes disciplinas, gobiernos, estrategias, recursos técnicos y por supuesto el talento humano, para prevenir y controlar aquellos eventos que puedan catalogarse como emergencia en un establecimiento y/u organización. El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha fortalecido los programas de preparación para emergencia y contingencias, la aparición de mecanismos que facilitan y optimizan los procesos de detección y control de situaciones anormales como un conato de incendio, la concentración nociva de un gas, entre otros, hacen que las consecuencias de estos eventos sean menores ya que se agilizan los procesos de detección de fallas que los ocasionan.1 Introducción 12 Objetivos del Plan de Emergencia 23 Marcos Referenciales 3PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecDiseño De Un Modelo Para Plan Para Plan De Emergencias En Una Copropiedad Residencial De Santiago De CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPGEORREFERENCIACIÓNCOMPONENTES ESTRUCTURALESCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILDISENAR FORMATO PARA PLAN DE EMERGENCIAS EN UNA COPROPIEDAD RESIDENCIAL DE SANTIAGO DE CALI.pdf.jpgDISENAR FORMATO PARA PLAN DE EMERGENCIAS EN UNA COPROPIEDAD RESIDENCIAL DE SANTIAGO DE CALI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5640https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7672b5df-e227-49e9-a730-0cff785c3fb7/download6782b92a19dba31bbaef538fb8487bd0MD54TEXTDISENAR FORMATO PARA PLAN DE EMERGENCIAS EN UNA COPROPIEDAD RESIDENCIAL DE SANTIAGO DE CALI.pdf.txtDISENAR FORMATO PARA PLAN DE EMERGENCIAS EN UNA COPROPIEDAD RESIDENCIAL DE SANTIAGO DE CALI.pdf.txtExtracted texttext/plain81132https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e5400bdb-fbd7-400f-b93e-bdcff939ccde/downloada0dbe167fe4b8b607e24362a7839f528MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/21f52aab-13e3-4fcb-8f8d-31383fe245bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDISENAR FORMATO PARA PLAN DE EMERGENCIAS EN UNA COPROPIEDAD RESIDENCIAL DE SANTIAGO DE CALI.pdfDISENAR FORMATO PARA PLAN DE EMERGENCIAS EN UNA COPROPIEDAD RESIDENCIAL DE SANTIAGO DE CALI.pdfDISENAR FORMATO PARA PLAN DE EMERGENCIAS EN UNA COPROPIEDAD RESIDENCIAL DE SANTIAGO DE CALI.application/pdf4295214https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/dbe7dccc-4dd0-46f6-829f-23c988afe6b4/download571b79d21002031d0d55e7f8cd7594a4MD51001/3778oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/37782024-06-07 11:19:21.945https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |