Calidad Ambiental Del Río Tuluá, Municipio De Tuluá Valle Del Cauca

Se realizó un estudio sobre la calidad ambiental en la parte media y baja del río Tuluá, municipio del Valle del Cauca, durante un periodo de cinco meses comprendidos entre febrero y junio de 2011. Para ello se establecieron seis estaciones de muestreo, donde se colectaron macroinvertebrados acuátic...

Full description

Autores:
Naranjo Pardo, Jhon Faber
Ahumada Gonzales, José Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3788
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3788
Palabra clave:
Calidad del agua
Índices de contaminación acuática
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id RUQUINDIO2_4e1167c8b5440e2395992411c2fa3a67
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3788
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Universidad del Quindío- Colombia - Director-César Augusto Bustamante ToroNaranjo Pardo, Jhon FaberAhumada Gonzales, José Mauricio2018-02-22T20:05:34Z2018-02-22T20:05:34Z2013-05-14https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3788Se realizó un estudio sobre la calidad ambiental en la parte media y baja del río Tuluá, municipio del Valle del Cauca, durante un periodo de cinco meses comprendidos entre febrero y junio de 2011. Para ello se establecieron seis estaciones de muestreo, donde se colectaron macroinvertebrados acuáticos y se tomaron muestras de agua para los análisis físico-químicos y bacteriológicos. Los resultados físico-químicos se interpretaron por medio del programa ICATEST V 1.0 (Fernández et al.)(1) empleando los índices de contaminación acuática (ICOMO, ICOMI e ICOSUS) propuestos por Viña & Ramírez; igualmente se aplicó el índice biótico de calidad del agua BMWP adaptado por Zúñiga et al. (2). Además, a la entomofauna acuática se aplicaron índices ecológicos de diversidad alfa (Shannon-wiener, Pielou y Simpson) y diversidad Beta (Jaccard), como también se emplearon los índices biofísicos o hidromorfológicos IHF y QBR – And modificados por Acosta et al. (3). Los resultados en general, indican desde el punto de vista físico-químico, biológico y biofísico que el tramo estudiado se encuentra en condiciones que van desde estaciones con buena calidad a estaciones con condiciones de calidad muy baja. Por lo tanto es necesario que la autoridad ambiental competente y la sociedad civil del municipio de Tuluá formulen y apliquen medidas de manejo en prevención, conservación y control de la contaminación de esta importante fuente hídrica.Resumen 13Introducción 14Materiales y Métodos 17PregradoLicenciado en Biología y Educación Ambientalapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calidad Ambiental Del Río Tuluá, Municipio De Tuluá Valle Del CaucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPCalidad del aguaÍndices de contaminación acuáticaEducación - Licenciatura en Biología y Educación AmbientalPublicationTHUMBNAILDOCUMENTO FINAL.pdf.jpgDOCUMENTO FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5923https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b1a462cf-0d97-42d0-8725-8de3976f8edc/download307ccbed0a2cec28af978721e82d3dadMD54TEXTDOCUMENTO FINAL.pdf.txtDOCUMENTO FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain127605https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/42c933dd-5f9b-4130-9252-6bb9c9eada8a/downloadcfbe90909075469fa7894d7b0ff876d8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/302b63d9-7f0c-4706-9348-aa842c085db2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDOCUMENTO FINAL.pdfDOCUMENTO FINAL.pdfDOCUMENTO FINAL.application/pdf1358420https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/08acfc49-69cf-4cf4-95b6-126cbf14002a/download9248ab4462a0228b76d95edb57555700MD51001/3788oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/37882024-06-07 11:01:04.713https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Calidad Ambiental Del Río Tuluá, Municipio De Tuluá Valle Del Cauca
title Calidad Ambiental Del Río Tuluá, Municipio De Tuluá Valle Del Cauca
spellingShingle Calidad Ambiental Del Río Tuluá, Municipio De Tuluá Valle Del Cauca
Calidad del agua
Índices de contaminación acuática
title_short Calidad Ambiental Del Río Tuluá, Municipio De Tuluá Valle Del Cauca
title_full Calidad Ambiental Del Río Tuluá, Municipio De Tuluá Valle Del Cauca
title_fullStr Calidad Ambiental Del Río Tuluá, Municipio De Tuluá Valle Del Cauca
title_full_unstemmed Calidad Ambiental Del Río Tuluá, Municipio De Tuluá Valle Del Cauca
title_sort Calidad Ambiental Del Río Tuluá, Municipio De Tuluá Valle Del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Naranjo Pardo, Jhon Faber
Ahumada Gonzales, José Mauricio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío- Colombia - Director-César Augusto Bustamante Toro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Naranjo Pardo, Jhon Faber
Ahumada Gonzales, José Mauricio
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad del agua
Índices de contaminación acuática
topic Calidad del agua
Índices de contaminación acuática
description Se realizó un estudio sobre la calidad ambiental en la parte media y baja del río Tuluá, municipio del Valle del Cauca, durante un periodo de cinco meses comprendidos entre febrero y junio de 2011. Para ello se establecieron seis estaciones de muestreo, donde se colectaron macroinvertebrados acuáticos y se tomaron muestras de agua para los análisis físico-químicos y bacteriológicos. Los resultados físico-químicos se interpretaron por medio del programa ICATEST V 1.0 (Fernández et al.)(1) empleando los índices de contaminación acuática (ICOMO, ICOMI e ICOSUS) propuestos por Viña & Ramírez; igualmente se aplicó el índice biótico de calidad del agua BMWP adaptado por Zúñiga et al. (2). Además, a la entomofauna acuática se aplicaron índices ecológicos de diversidad alfa (Shannon-wiener, Pielou y Simpson) y diversidad Beta (Jaccard), como también se emplearon los índices biofísicos o hidromorfológicos IHF y QBR – And modificados por Acosta et al. (3). Los resultados en general, indican desde el punto de vista físico-químico, biológico y biofísico que el tramo estudiado se encuentra en condiciones que van desde estaciones con buena calidad a estaciones con condiciones de calidad muy baja. Por lo tanto es necesario que la autoridad ambiental competente y la sociedad civil del municipio de Tuluá formulen y apliquen medidas de manejo en prevención, conservación y control de la contaminación de esta importante fuente hídrica.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013-05-14
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-02-22T20:05:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-02-22T20:05:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3788
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3788
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b1a462cf-0d97-42d0-8725-8de3976f8edc/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/42c933dd-5f9b-4130-9252-6bb9c9eada8a/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/302b63d9-7f0c-4706-9348-aa842c085db2/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/08acfc49-69cf-4cf4-95b6-126cbf14002a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 307ccbed0a2cec28af978721e82d3dad
cfbe90909075469fa7894d7b0ff876d8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9248ab4462a0228b76d95edb57555700
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828220056801116160