Densificacion de la red del campus universidad del Quindio mediante topografía convencional y tecnología GPS

El Programa de Tecnología en Topografía de la Universidad del Quindío ha estado en constante evolución durante estos últimos años en todos sus aspectos, tanto en la parte pedagógica hasta la parte operacional de campo, desde que se planteó la idea de tener una red interna para facilitar las práctica...

Full description

Autores:
Ospina C., Alejandro
Correo R., Daniel F.
Castaño D., Gustavo A.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3246
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3246
Palabra clave:
Estático Rapido
Mascara de elevación
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
Description
Summary:El Programa de Tecnología en Topografía de la Universidad del Quindío ha estado en constante evolución durante estos últimos años en todos sus aspectos, tanto en la parte pedagógica hasta la parte operacional de campo, desde que se planteó la idea de tener una red interna para facilitar las prácticas de las diferentes asignaturas, hasta la idea de tener una red de alta precisión y también la idea de tener una red elaborada con tecnología GNSS, por tal motivo surge la necesidad de obtener más información topográfica dentro del campus; no solo con topografía clásica, sino también con tecnología GNSS en este caso se busca no solo obtener mayor información sino obtener información de mayor calidad e información adicional como que se generó con las observaciones G.P.S. esto implica el mejoramiento de la red existente otorgándole mayor redundancia al sistema de apoyo y así convertirlo realmente en una red de óptima calidad y finalmente hacer la comparación de esta red con la elaborada con G.P.S.