Cambios En La Fuerza – Resistencia, Posterior A La Aplicación De Un Programa De Ejercicios Isotónicos En Un Sujeto Diagnosticado Con Vih De La Ciudad De Armenia.
El presente proyecto titulado “Cambios en la fuerza – resistencia, posterior a la aplicación de un programa de ejercicios isotónicos en un sujeto diagnosticado con VIH de la Ciudad de Armenia”, tuvo como objetivo principal, determinar el cambio en la fuerza–resistencia, posterior a un programa de ej...
- Autores:
-
Molina Ramírez, Laura.
Montealegre Tamayo, Jeisson A.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5166
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5166
- Palabra clave:
- Fuerza
VIH/SIDA
Entrenamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados Universidad Del Quindío
Summary: | El presente proyecto titulado “Cambios en la fuerza – resistencia, posterior a la aplicación de un programa de ejercicios isotónicos en un sujeto diagnosticado con VIH de la Ciudad de Armenia”, tuvo como objetivo principal, determinar el cambio en la fuerza–resistencia, posterior a un programa de ejercicios isotónicos, en un sujeto diagnosticado con VIH de la Cuidad de Armenia. Métodos: Enfoque cuantitativo, de diseño pre-experimental, estudio de caso, evaluando la variable fuerza resistencia. Los datos hallados en los test, evidenciaron mejores resultados para la zona lumbar, en la flexión y extensión de codo, y sentadilla isométrica, en cuanto al aumento porcentual, la zona que mayor obtuvo cambios, fue la zona abdominal, seguida de flexión y extensión de codo, y en menor proporción la zona lumbar. Conclusiones: se encontró que con la aplicación de un programa de fuerza resistencia, se hallaron cambios de la misma en los segmentos corporales intervenidos (abdomen, brazo, pectoral, lumbar, muslo). |
---|