Sistema De Información Gerencial Y Manejo De Estadísticas De La Oficina De Planeación Y Desarrollo De La Universidad Del Quindío

Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones. La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina. Estos informes son estandarizados, se producen regularme...

Full description

Autores:
Zapata Rodríguez, Diana Lorena
Zuleta Ángel, Jorge Hernán
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3484
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3484
Palabra clave:
Según Programas y Género
Según Procedencia del país
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id RUQUINDIO2_0cab51132bd28c8a6f84905320bb6050
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3484
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Zapata Rodríguez, Diana LorenaZuleta Ángel, Jorge Hernán2017-12-05T14:09:12Z2017-12-05T14:09:12Z2009-02-06https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3484Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones. La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina. Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial (SIG). La información informal incluye rumores y discusiones no oficiales con sus colegas. La experiencia personal, educación, sentido común, intuición y conocimiento del medio social y político, son parte de los medios informales de recolectar datos. Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras. Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de los administradores.1. Titulo2. Estudio Preliminar3. Estudio del Proyecto4. Organización5. Artefactos por cada Fase del RupPregradoIngeniero de Sistemasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema De Información Gerencial Y Manejo De Estadísticas De La Oficina De Planeación Y Desarrollo De La Universidad Del QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPSegún Programas y GéneroSegún Procedencia del paísIngeniería - Ingeniería de Sistemas y ComputaciónPublicationTHUMBNAILDocumento Final.pdf.jpgDocumento Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6300https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f11ea3ed-f99f-4cb5-b2d2-de4165113ffd/download0608f68c8569c00f24d490425debe7f2MD54TEXTDocumento Final.pdf.txtDocumento Final.pdf.txtExtracted texttext/plain252623https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e9757f6b-62e5-4a1b-bb08-dcc0046fe39f/downloadd7e5fedae9fe9c127ac48e1742466f42MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/eeadcf2b-7737-4046-bbc4-bc2289089ae4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDocumento Final.pdfDocumento Final.pdfDocumento Final.pdfapplication/pdf5781715https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b89dde4e-77f2-4240-a1bc-4eb5a21383de/download19e572a67358630ddeb5b7e8fac6fbbdMD51001/3484oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/34842024-06-07 11:19:43.134https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema De Información Gerencial Y Manejo De Estadísticas De La Oficina De Planeación Y Desarrollo De La Universidad Del Quindío
title Sistema De Información Gerencial Y Manejo De Estadísticas De La Oficina De Planeación Y Desarrollo De La Universidad Del Quindío
spellingShingle Sistema De Información Gerencial Y Manejo De Estadísticas De La Oficina De Planeación Y Desarrollo De La Universidad Del Quindío
Según Programas y Género
Según Procedencia del país
title_short Sistema De Información Gerencial Y Manejo De Estadísticas De La Oficina De Planeación Y Desarrollo De La Universidad Del Quindío
title_full Sistema De Información Gerencial Y Manejo De Estadísticas De La Oficina De Planeación Y Desarrollo De La Universidad Del Quindío
title_fullStr Sistema De Información Gerencial Y Manejo De Estadísticas De La Oficina De Planeación Y Desarrollo De La Universidad Del Quindío
title_full_unstemmed Sistema De Información Gerencial Y Manejo De Estadísticas De La Oficina De Planeación Y Desarrollo De La Universidad Del Quindío
title_sort Sistema De Información Gerencial Y Manejo De Estadísticas De La Oficina De Planeación Y Desarrollo De La Universidad Del Quindío
dc.creator.fl_str_mv Zapata Rodríguez, Diana Lorena
Zuleta Ángel, Jorge Hernán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zapata Rodríguez, Diana Lorena
Zuleta Ángel, Jorge Hernán
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Según Programas y Género
Según Procedencia del país
topic Según Programas y Género
Según Procedencia del país
description Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones. La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina. Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial (SIG). La información informal incluye rumores y discusiones no oficiales con sus colegas. La experiencia personal, educación, sentido común, intuición y conocimiento del medio social y político, son parte de los medios informales de recolectar datos. Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras. Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de los administradores.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009-02-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-12-05T14:09:12Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-12-05T14:09:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3484
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3484
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f11ea3ed-f99f-4cb5-b2d2-de4165113ffd/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e9757f6b-62e5-4a1b-bb08-dcc0046fe39f/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/eeadcf2b-7737-4046-bbc4-bc2289089ae4/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b89dde4e-77f2-4240-a1bc-4eb5a21383de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0608f68c8569c00f24d490425debe7f2
d7e5fedae9fe9c127ac48e1742466f42
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
19e572a67358630ddeb5b7e8fac6fbbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828220103151321088