Plan de mejoramiento del proceso de cartera, en la empresa Actuar Famiempresas en la ciudad de Armenia Quindío
El desarrollo económico de un país de pende significativamente del trabajo que realizan las empresas, ya que son estas las que brindan la oportunidad de ofrecer productos o prestar servicios que la sociedad demanda. Esto hace que sea necesaria la generación de mecanismos para impulsar el desarrollo...
- Autores:
-
Orozco Hernández, Diana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3397
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3397
- Palabra clave:
- credito
Reestructuracion
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_013dc85ff8db6669d5d2a5cccbcedee8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3397 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento del proceso de cartera, en la empresa Actuar Famiempresas en la ciudad de Armenia Quindío |
title |
Plan de mejoramiento del proceso de cartera, en la empresa Actuar Famiempresas en la ciudad de Armenia Quindío |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento del proceso de cartera, en la empresa Actuar Famiempresas en la ciudad de Armenia Quindío credito Reestructuracion |
title_short |
Plan de mejoramiento del proceso de cartera, en la empresa Actuar Famiempresas en la ciudad de Armenia Quindío |
title_full |
Plan de mejoramiento del proceso de cartera, en la empresa Actuar Famiempresas en la ciudad de Armenia Quindío |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento del proceso de cartera, en la empresa Actuar Famiempresas en la ciudad de Armenia Quindío |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento del proceso de cartera, en la empresa Actuar Famiempresas en la ciudad de Armenia Quindío |
title_sort |
Plan de mejoramiento del proceso de cartera, en la empresa Actuar Famiempresas en la ciudad de Armenia Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Hernández, Diana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Elizabeth López Rojas |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Orozco Hernández, Diana María |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
credito Reestructuracion |
topic |
credito Reestructuracion |
description |
El desarrollo económico de un país de pende significativamente del trabajo que realizan las empresas, ya que son estas las que brindan la oportunidad de ofrecer productos o prestar servicios que la sociedad demanda. Esto hace que sea necesaria la generación de mecanismos para impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que permitan incrementar dicho desarrollo a través de una mayor participación en el mercado. Por ello se deben establecer estrategias de apalancamiento financiero para los nuevos empresarios y estimular su crecimiento, ya que esto repercute en el bienestar de toda la población y el desarrollo del país. Actualmente existen organizaciones colombianas pertenecientes al sistema de economía solidaria, el cual está orientado al desarrollo y crecimiento de pequeños emprendimientos como negocios familiares, micro negocios o negocios de barrio, Mipymes, microempresas y empresas pequeñas. Entre estas organizaciones se encuentra ACTUAR FAMIEMPRESAS, cuya sede principal está ubicada en la ciudad de Armenia Quindío, la cual ha contribuido al desarrollo empresarial de los departamentos del Quindío, Risaralda y Valle del Cauca a través de sus diferentes programas de Fortalecimiento Empresarial que a su vez incluye capacitación, acompañamiento, financiación y desarrollo de proyectos con alto impacto social. Lo anterior genera la necesidad de realizar una gestión más eficiente del sistema de cartera de la empresa ACTUAR FAMIEMPRESAS, para ello se desarrolló un plan de mejoramiento del sistema de gestión de cartera, que permite una optimización en el procedimiento de Reestructuración de los créditos que presentan alguna novedad o alguna mora, Plan de Mejoramiento Proceso Cartera Actuar Famiempresas 7 propiciando la disminución o estabilización de los saldos insolutos, lo que afecta de manera positiva o negativa el índice de morosidad. El plan de mejoramiento al sistema de gestión de cartera de la empresa ACTUAR FAMIEMPRESAS se enfoca en el desarrollo de estrategias que permitan a los deudores acordar unas nuevas condiciones de pago que le permitan evitar la desatención a la deuda por condiciones temporales o permanentes que afectan su disponibilidad de liquidez, y que a la vez genera afectación en la liquidez de la entidad prestataria y una disminución en los indicadores de calidad del departamento de cartera de la misma. Con el fin de solucionar esta situación se propuso la creación de un fondo de provisión que permita soportar futuras moras de créditos sin que se afecten los indicadores de calidad en la gestión de cartera. Además se pretende establecer una comunicación más eficiente con cada uno de nuestros clientes para prever posibles situaciones que puedan afectar su pago oportuno. Otra estrategia fue la implementación de la modalidad de micro recaudo y la ampliación de servicios tecnológicos para minimizar los desplazamientos de los usuarios, mejorando los índices de recaudo en un 20% inicialmente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-12-05 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-30T13:33:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-30T13:33:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3397 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3397 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7ef6155a-5739-4855-bb4d-7f53102914f8/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c9e75cc3-2690-4826-9069-0972b3775755/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9b084160-9d41-47e4-8f38-cbca57b94f38/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/5aa51d1e-2d7d-4858-beb8-e8cca0f87cad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19202397c2db9aa7a5082e18caa132be c7e8e76fa612e7b8c794e1fd10887011 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 25124f519779e8674126a2cb42c84aac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1834107017814343680 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Elizabeth López RojasOrozco Hernández, Diana María2017-11-30T13:33:43Z2017-11-30T13:33:43Z2016-12-05https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3397El desarrollo económico de un país de pende significativamente del trabajo que realizan las empresas, ya que son estas las que brindan la oportunidad de ofrecer productos o prestar servicios que la sociedad demanda. Esto hace que sea necesaria la generación de mecanismos para impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que permitan incrementar dicho desarrollo a través de una mayor participación en el mercado. Por ello se deben establecer estrategias de apalancamiento financiero para los nuevos empresarios y estimular su crecimiento, ya que esto repercute en el bienestar de toda la población y el desarrollo del país. Actualmente existen organizaciones colombianas pertenecientes al sistema de economía solidaria, el cual está orientado al desarrollo y crecimiento de pequeños emprendimientos como negocios familiares, micro negocios o negocios de barrio, Mipymes, microempresas y empresas pequeñas. Entre estas organizaciones se encuentra ACTUAR FAMIEMPRESAS, cuya sede principal está ubicada en la ciudad de Armenia Quindío, la cual ha contribuido al desarrollo empresarial de los departamentos del Quindío, Risaralda y Valle del Cauca a través de sus diferentes programas de Fortalecimiento Empresarial que a su vez incluye capacitación, acompañamiento, financiación y desarrollo de proyectos con alto impacto social. Lo anterior genera la necesidad de realizar una gestión más eficiente del sistema de cartera de la empresa ACTUAR FAMIEMPRESAS, para ello se desarrolló un plan de mejoramiento del sistema de gestión de cartera, que permite una optimización en el procedimiento de Reestructuración de los créditos que presentan alguna novedad o alguna mora, Plan de Mejoramiento Proceso Cartera Actuar Famiempresas 7 propiciando la disminución o estabilización de los saldos insolutos, lo que afecta de manera positiva o negativa el índice de morosidad. El plan de mejoramiento al sistema de gestión de cartera de la empresa ACTUAR FAMIEMPRESAS se enfoca en el desarrollo de estrategias que permitan a los deudores acordar unas nuevas condiciones de pago que le permitan evitar la desatención a la deuda por condiciones temporales o permanentes que afectan su disponibilidad de liquidez, y que a la vez genera afectación en la liquidez de la entidad prestataria y una disminución en los indicadores de calidad del departamento de cartera de la misma. Con el fin de solucionar esta situación se propuso la creación de un fondo de provisión que permita soportar futuras moras de créditos sin que se afecten los indicadores de calidad en la gestión de cartera. Además se pretende establecer una comunicación más eficiente con cada uno de nuestros clientes para prever posibles situaciones que puedan afectar su pago oportuno. Otra estrategia fue la implementación de la modalidad de micro recaudo y la ampliación de servicios tecnológicos para minimizar los desplazamientos de los usuarios, mejorando los índices de recaudo en un 20% inicialmente.1. Problema de investigación ............................................................ 15 2. Planteamiento del problema ......................................................... 17 3. Objetivos ....................................................................................... 20 4. Justificación ................................................................................... 21 5. Marco teórico ................................................................................. 24 6. Aspectos metodologógicos ............................................................ 35PasantiaPregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbPlan de mejoramiento del proceso de cartera, en la empresa Actuar Famiempresas en la ciudad de Armenia QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccecreditoReestructuracionCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios PresencialPublicationTHUMBNAIL4.pdf.jpg4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6133https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7ef6155a-5739-4855-bb4d-7f53102914f8/download19202397c2db9aa7a5082e18caa132beMD54TEXT4.pdf.txt4.pdf.txtExtracted texttext/plain89756https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c9e75cc3-2690-4826-9069-0972b3775755/downloadc7e8e76fa612e7b8c794e1fd10887011MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9b084160-9d41-47e4-8f38-cbca57b94f38/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL4.pdf4.pdfapplication/pdf987279https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/5aa51d1e-2d7d-4858-beb8-e8cca0f87cad/download25124f519779e8674126a2cb42c84aacMD51001/3397oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/33972024-06-07 11:19:57.142https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |