Incidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98
El municipio de Sincelejo, catalogado como zona de amenaza sísmica baja en el Decreto 1400 de 1984 (C.C.C.S.R .), fue reubicado dentro del grupo de zonas de amenaza sísmica intermedia en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente vigentes desde 1998 (NSR-98). Este replanteo obe...
- Autores:
-
Molina Mendez, Eduin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/347
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/347
- Palabra clave:
- Construcciones Antisismicas Costo Sucre
Construcciones Costos Sucre
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id |
RUNISUCRE2_d397178a45537db561a2e2ba76e277a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/347 |
network_acronym_str |
RUNISUCRE2 |
network_name_str |
Repositorio Unisucre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98 |
title |
Incidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98 |
spellingShingle |
Incidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98 Construcciones Antisismicas Costo Sucre Construcciones Costos Sucre |
title_short |
Incidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98 |
title_full |
Incidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98 |
title_fullStr |
Incidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98 |
title_sort |
Incidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98 |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Mendez, Eduin |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Molina Mendez, Eduin |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
Sierra Buelvas, Alvaro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Construcciones Antisismicas Costo Sucre Construcciones Costos Sucre |
topic |
Construcciones Antisismicas Costo Sucre Construcciones Costos Sucre |
description |
El municipio de Sincelejo, catalogado como zona de amenaza sísmica baja en el Decreto 1400 de 1984 (C.C.C.S.R .), fue reubicado dentro del grupo de zonas de amenaza sísmica intermedia en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente vigentes desde 1998 (NSR-98). Este replanteo obedece a una nueva estimación de los factores de amenaza sísmica, y de la incertidumbre en su determinación, que sin embargo no contempló estudios detallados ni específicos de identificación de zonas con respuesta sísmica similar en el contexto local que permitieran la aplicación más racional del código de construcción sismo resistente y que sustentara con suficiente claridad y contundencia la naturaleza de la modificación. Aunque la reubicación refleja claramente la intención de conseguir el objetivo primordial de diseñar y construir estructuras más seguras, suscita una interesante polémica centrada en las implicaciones económicas que eventualmente tendría, específicamente en el incremento de los costos de construcción; pues, se supone que una edificación sería menos costosa si se construye con los requisitos propios de la zona de amenaza sísmica baja. Así, según este supuesto, la clasificación actual de Sincelejo, desde la perspectiva netamente económica, sería lesiva para el municipio y para aquellas regiones que al igual que Sincelejo fueron afectadas con la medida. Este trabajo pretende entonces dar claridad a la polémica, brindando un análisis que señale si efectivamente hay una diferencia apreciable en los costos al construir en una u otra zona de amenaza sísmica y, de haberla, establecer cuán significativa es . Para tal fin, se diseña en cada zona de amenaza sísmica, un mismo modelo de edificación siguiendo los requisitos estipulados en las NSR-98. El trabajo completo implica tres modelos diferentes. Luego se determinan las cantidades de concreto y acero requeridos por cada uno de estos modelos en cada zona de amenaza sísmica para obtener la eventual diferencia traducida en costo económico. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2009-11-23T22:06:44Z 2015-01-29T03:48:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2009-11-23T22:06:44Z 2015-01-29T03:48:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/347 |
url |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/347 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
institution |
Universidad de Sucre |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/27f364fe-0442-4c99-ba6c-73ef8753baad/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/4b6b6496-c99f-49bd-804c-e8a1f7037dba/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/759ed49d-7a48-4937-a5ef-6f3a733c36cf/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/bda059ef-0758-4a5c-96c4-2504b93f3a6b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f459747eb9fab9ad044b3f9b8c672b0 e9fa917bed029a90712d4b212369a5e7 3488dcaf738985b0af7b649067b47900 eb717ca9af8d5d1e5c0ed7fe8e465d50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Sucre |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828169782957965312 |
spelling |
Molina Mendez, Eduin800981dc43e68cb956954141dc941556Sierra Buelvas, Alvaro2009-11-23T22:06:44Z2015-01-29T03:48:37Z2009-11-23T22:06:44Z2015-01-29T03:48:37Z2006http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/347El municipio de Sincelejo, catalogado como zona de amenaza sísmica baja en el Decreto 1400 de 1984 (C.C.C.S.R .), fue reubicado dentro del grupo de zonas de amenaza sísmica intermedia en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente vigentes desde 1998 (NSR-98). Este replanteo obedece a una nueva estimación de los factores de amenaza sísmica, y de la incertidumbre en su determinación, que sin embargo no contempló estudios detallados ni específicos de identificación de zonas con respuesta sísmica similar en el contexto local que permitieran la aplicación más racional del código de construcción sismo resistente y que sustentara con suficiente claridad y contundencia la naturaleza de la modificación. Aunque la reubicación refleja claramente la intención de conseguir el objetivo primordial de diseñar y construir estructuras más seguras, suscita una interesante polémica centrada en las implicaciones económicas que eventualmente tendría, específicamente en el incremento de los costos de construcción; pues, se supone que una edificación sería menos costosa si se construye con los requisitos propios de la zona de amenaza sísmica baja. Así, según este supuesto, la clasificación actual de Sincelejo, desde la perspectiva netamente económica, sería lesiva para el municipio y para aquellas regiones que al igual que Sincelejo fueron afectadas con la medida. Este trabajo pretende entonces dar claridad a la polémica, brindando un análisis que señale si efectivamente hay una diferencia apreciable en los costos al construir en una u otra zona de amenaza sísmica y, de haberla, establecer cuán significativa es . Para tal fin, se diseña en cada zona de amenaza sísmica, un mismo modelo de edificación siguiendo los requisitos estipulados en las NSR-98. El trabajo completo implica tres modelos diferentes. Luego se determinan las cantidades de concreto y acero requeridos por cada uno de estos modelos en cada zona de amenaza sísmica para obtener la eventual diferencia traducida en costo económico.Mulet Rodriguez EmelPregradoIngeniero(a) CivilspaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Construcciones Antisismicas Costo SucreConstrucciones Costos SucreIncidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPublicationLICENSElicense.txttext/plain1841https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/27f364fe-0442-4c99-ba6c-73ef8753baad/download8f459747eb9fab9ad044b3f9b8c672b0MD51ORIGINALT624.1762 M722.pdfapplication/pdf17868450https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/4b6b6496-c99f-49bd-804c-e8a1f7037dba/downloade9fa917bed029a90712d4b212369a5e7MD52TEXTT624.1762 M722.pdf.txtT624.1762 M722.pdf.txtExtracted texttext/plain1206https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/759ed49d-7a48-4937-a5ef-6f3a733c36cf/download3488dcaf738985b0af7b649067b47900MD55THUMBNAILT624.1762 M722.pdf.jpgT624.1762 M722.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5752https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/bda059ef-0758-4a5c-96c4-2504b93f3a6b/downloadeb717ca9af8d5d1e5c0ed7fe8e465d50MD56001/347oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/3472024-04-17 16:31:35.778https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEpvcmdlIE92aWVkbyAoYmlibGlvdGVjYUB1bmlzdWNyZS5lZHUuY28pIG9uIDIwMDktMTEtMjNUMjI6MDY6NDRaIChHTVQpOgoKTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |