Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012

151 hojas,

Autores:
Almario Blanco, Ana Paola
Anaya Marrugo, Cindy Jael
Benítez Sierra, Lilia Susana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Sucre
Repositorio:
Repositorio Unisucre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/871
Acceso en línea:
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/871
Palabra clave:
Lenguaje Oral
Contenido del lenguaje
Semántica
Indígenas Zenúes
Comprensión
Expresión
Tipos de significado
Semántica del discurso.
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id RUNISUCRE2_bdd7bb6780de097e0750d6b3559c9503
oai_identifier_str oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/871
network_acronym_str RUNISUCRE2
network_name_str Repositorio Unisucre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012
title Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012
spellingShingle Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012
Lenguaje Oral
Contenido del lenguaje
Semántica
Indígenas Zenúes
Comprensión
Expresión
Tipos de significado
Semántica del discurso.
title_short Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012
title_full Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012
title_fullStr Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012
title_full_unstemmed Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012
title_sort Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012
dc.creator.fl_str_mv Almario Blanco, Ana Paola
Anaya Marrugo, Cindy Jael
Benítez Sierra, Lilia Susana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Quessep Tapia, Ivon Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Almario Blanco, Ana Paola
Anaya Marrugo, Cindy Jael
Benítez Sierra, Lilia Susana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lenguaje Oral
Contenido del lenguaje
Semántica
Indígenas Zenúes
Comprensión
Expresión
Tipos de significado
Semántica del discurso.
topic Lenguaje Oral
Contenido del lenguaje
Semántica
Indígenas Zenúes
Comprensión
Expresión
Tipos de significado
Semántica del discurso.
description 151 hojas,
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-10-16T19:45:37Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-10-16T19:45:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str updatedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Almario Blanco, A.P. Anaya Marrugo, C. J. Benítez Sierra, L. S. (2013), Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012, Universidad de Sucre, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/871
identifier_str_mv Almario Blanco, A.P. Anaya Marrugo, C. J. Benítez Sierra, L. S. (2013), Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012, Universidad de Sucre, Colombia
url https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/871
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, Víctor M. et al. La evaluación del lenguaje: Teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil. Segunda edición. Maracena (Granada): Ediciones Alure, 2002. 215p.
Acosta, Víctor y Moreno, Ana Dificultades del Lenguaje en Ambientes Educativos. Del retraso al trastorno especifico del lenguaje. España: Masson. 1999. 170p.
Arbeláez, Restrepo, Ricardo. Rehabilitación en salud. Segunda edición. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2008. p. 744
Berdugo Palma, Hugo. Cátedra de la cultura Zenú - Tuchín Herencia Zenú. Barranquilla: Tono editorial del Caribe, 2009. 136p
Briceño, Chel Fidencio. Citado por Calvo, Pérez Julio; Jorques; Jiménez Daniel. Estudios de lengua y cultura Amerindias II- lengua, Literaturas y medios. Universidad de valencia. Departamento teoría de los Lenguaje. España, 1998. p 47-60
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Sucre
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Fonoaudiología
institution Universidad de Sucre
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/1cc4f801-b14a-46f3-baba-3c8fbb347cae/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b589ae7e-5bb6-4e3b-92ee-dd35e798f7ab/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/824124ec-29ab-4189-8240-1d0081ade9bf/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/64bd9597-d12d-4d98-875e-2a37fc7c9ddc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 097a364f78c26df2178a1db6a3b57833
5f839364c91422e4b2a78812717048fb
c1e67b65f7cf95f79877d906ab13d9fb
c15a7cecc9f2331af6f144fd087d59bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Sucre
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828169774399488000
spelling Quessep Tapia, Ivon Patricia6acf6ff7ea858a6533f0f668a17a3fc7Almario Blanco, Ana Paola419115266a486d4666e6ca6f5341880dAnaya Marrugo, Cindy Jael335f9f8f2bdb236916ccca50172a830fBenítez Sierra, Lilia Susana5809f1875303b570401be990a2f302c02019-10-16T19:45:37Z2019-10-16T19:45:37Z2013Almario Blanco, A.P. Anaya Marrugo, C. J. Benítez Sierra, L. S. (2013), Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012, Universidad de Sucre, Colombiahttps://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/871151 hojas,la civilización indígena de los zenúes que a lo largo del tiempo se han ubicado en diferentes zonas del país, en la actualidad no conservan el lenguaje original encontrado por los españoles cuando llegaron a las tierras del actual caribe colombiano; lamentablemente no existen reportes escritos que expliquen detalladamente las características de su lengua y rasgos particulares de su significación o semántica de su discurso. esta investigación trata de la caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad zenú del municipio de tolú - sucre, 2012, tomando como muestra 76 individuos de una población correspondiente a 1350 habitantes. el abordaje fue cualitativo y el tipo de estudio descriptivo, los datos se organizaron en una matriz que categorizó la dimensión contenido e incluyó subcategorías de procesos de producción y comprensión, tipos de significado, y semántica del discurso. los resultados obtenidos revelaron que existen características particulares relacionadas con estos procesos, que pueden estar concernidas con aspectos socio-culturales de su entorno o posibles rasgos de la lengua nativa; dejándose ver que existen términos específicos que aún prevalecen en su lenguaje, los tipos de significado de estos corresponde a los niveles más básicos en cuanto a capacidad de abstracción, lexicología empleada y comprensión de figuras literarias como metáforas. Así mismo, se observó que sus procesos mentales se suceden unos a otros combinándose con orden y regularidad.PregradoFonoaudiólogoapplication/pdfspaUniversidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludFonoaudiologíaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de la dimensión de contenido del lenguaje oral de la comunidad Zenú del municipio de Tolú - Sucre, 2012Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Acosta, Víctor M. et al. La evaluación del lenguaje: Teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil. Segunda edición. Maracena (Granada): Ediciones Alure, 2002. 215p.Acosta, Víctor y Moreno, Ana Dificultades del Lenguaje en Ambientes Educativos. Del retraso al trastorno especifico del lenguaje. España: Masson. 1999. 170p.Arbeláez, Restrepo, Ricardo. Rehabilitación en salud. Segunda edición. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2008. p. 744Berdugo Palma, Hugo. Cátedra de la cultura Zenú - Tuchín Herencia Zenú. Barranquilla: Tono editorial del Caribe, 2009. 136pBriceño, Chel Fidencio. Citado por Calvo, Pérez Julio; Jorques; Jiménez Daniel. Estudios de lengua y cultura Amerindias II- lengua, Literaturas y medios. Universidad de valencia. Departamento teoría de los Lenguaje. España, 1998. p 47-60Lenguaje OralContenido del lenguajeSemánticaIndígenas ZenúesComprensiónExpresiónTipos de significadoSemántica del discurso.PublicationORIGINALT302.346 A444.pdfT302.346 A444.pdfapplication/pdf1060594https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/1cc4f801-b14a-46f3-baba-3c8fbb347cae/download097a364f78c26df2178a1db6a3b57833MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81366https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b589ae7e-5bb6-4e3b-92ee-dd35e798f7ab/download5f839364c91422e4b2a78812717048fbMD52TEXTT302.346 A444.pdf.txtT302.346 A444.pdf.txtExtracted texttext/plain393195https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/824124ec-29ab-4189-8240-1d0081ade9bf/downloadc1e67b65f7cf95f79877d906ab13d9fbMD55THUMBNAILT302.346 A444.pdf.jpgT302.346 A444.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6432https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/64bd9597-d12d-4d98-875e-2a37fc7c9ddc/downloadc15a7cecc9f2331af6f144fd087d59bfMD56001/871oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/8712024-12-05 09:44:50.953https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBTVUNSRSwgcGFyYToKCkkuCVF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGVkaWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKSUkuCUxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgZW4gcmVkLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpJSUkuCUVMIEFVVE9SIOKAkyBBVVRPUkVTLCBtYW5pZmllc3RhbiBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBkZXRlbnRhIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAgCgpJVi4JRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUg4oCTIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhICBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7ICBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCg==