Diseño y elaboración del módulo para el aprendizaje del programa estadístico NCSS (System Statistic New Creation) en los programas de pregrado de la Universidad de Sucre
Los procedimientos de análisis estadísticos que componen el NCSS hacen del mismo, uno de los más amplios y utilizados por parte de los estudiosos y profesionales de todas las ramas de la administración de empresas, de las ciencias de la salud (enfermeros, médicos, etc.), de las ciencias experimental...
- Autores:
-
Padilla Jaraba, Eder José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/144
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/144
- Palabra clave:
- Estadística Enseñanza
Programas Estadísticos NCSS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id |
RUNISUCRE2_8a47ffbffbc576ba314e90d91041c1fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/144 |
network_acronym_str |
RUNISUCRE2 |
network_name_str |
Repositorio Unisucre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y elaboración del módulo para el aprendizaje del programa estadístico NCSS (System Statistic New Creation) en los programas de pregrado de la Universidad de Sucre |
title |
Diseño y elaboración del módulo para el aprendizaje del programa estadístico NCSS (System Statistic New Creation) en los programas de pregrado de la Universidad de Sucre |
spellingShingle |
Diseño y elaboración del módulo para el aprendizaje del programa estadístico NCSS (System Statistic New Creation) en los programas de pregrado de la Universidad de Sucre Estadística Enseñanza Programas Estadísticos NCSS |
title_short |
Diseño y elaboración del módulo para el aprendizaje del programa estadístico NCSS (System Statistic New Creation) en los programas de pregrado de la Universidad de Sucre |
title_full |
Diseño y elaboración del módulo para el aprendizaje del programa estadístico NCSS (System Statistic New Creation) en los programas de pregrado de la Universidad de Sucre |
title_fullStr |
Diseño y elaboración del módulo para el aprendizaje del programa estadístico NCSS (System Statistic New Creation) en los programas de pregrado de la Universidad de Sucre |
title_full_unstemmed |
Diseño y elaboración del módulo para el aprendizaje del programa estadístico NCSS (System Statistic New Creation) en los programas de pregrado de la Universidad de Sucre |
title_sort |
Diseño y elaboración del módulo para el aprendizaje del programa estadístico NCSS (System Statistic New Creation) en los programas de pregrado de la Universidad de Sucre |
dc.creator.fl_str_mv |
Padilla Jaraba, Eder José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Padilla Jaraba, Eder José |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
Tapia Arias, Iliana Cristina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estadística Enseñanza Programas Estadísticos NCSS |
topic |
Estadística Enseñanza Programas Estadísticos NCSS |
description |
Los procedimientos de análisis estadísticos que componen el NCSS hacen del mismo, uno de los más amplios y utilizados por parte de los estudiosos y profesionales de todas las ramas de la administración de empresas, de las ciencias de la salud (enfermeros, médicos, etc.), de las ciencias experimentales (biólogos, físicos, químicos, etc.), de las ciencias de la educación y de las distintas ramas de la ingeniería etc. Pues bien, este trabajo ofrece la posibilidad de dominar NCSS, pero sobre todo y por encima de todo, de poder aplicar la estadística a través del mismo al análisis de situaciones cotidianas y reales a la vez que interpreta correctamente los resultados de los citados análisis. Este trabajo consta de tres capítulos y un glosario. El primero de los capítulos consta de una parte teórica a cerca de la estadística descriptiva y la estadística inferencia!; el segundo está dedicado a introducir al lector en el manejo del programa NCSS; en el tercero encontrará cuanto hace referencia a la estadística descriptiva: gráficos, índices descriptivos, distribuciones de probabilidad, los diversos contrastes de hipótesis para medias diferencia de media con datos dependientes e independientes, proporciones, además del análisis de la varianza, regresión lineal simple y nociones de diseño experimental, bajo NCSS. Si se desea constatar hasta que punto ha comprendido cada procedimiento, se presentan ejemplos con sus soluciones correspondientes y el procedimiento, utilizado para llegar a la misma, además se dejan una serie de ejercicios propuestos. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2010-02-15T20:36:19Z 2015-01-28T04:29:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2010-02-15T20:36:19Z 2015-01-28T04:29:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/144 |
url |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/144 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Educación y Ciencias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
institution |
Universidad de Sucre |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/1c749bba-81be-4c0e-9076-59b47372d8b9/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/0a710f79-bfd6-4983-adee-f742b3d851bc/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/7ef04c8c-894b-4301-b22b-d1ba650036c4/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/e7f489b6-753d-479b-a450-d7cd53d47fa5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45dc42890a79fc56225c204a9df5fa4c 0c17eb10f752cdf8b80925fac970fb5e e62419b8a65650d8efcac2f026c4c321 db746c02d1c9112412a1243bc9db152b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Sucre |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831932388653924352 |
spelling |
Padilla Jaraba, Eder José12de2e83fc919533d296efa60a16b29dTapia Arias, Iliana Cristina2010-02-15T20:36:19Z2015-01-28T04:29:17Z2010-02-15T20:36:19Z2015-01-28T04:29:17Z2001http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/144Los procedimientos de análisis estadísticos que componen el NCSS hacen del mismo, uno de los más amplios y utilizados por parte de los estudiosos y profesionales de todas las ramas de la administración de empresas, de las ciencias de la salud (enfermeros, médicos, etc.), de las ciencias experimentales (biólogos, físicos, químicos, etc.), de las ciencias de la educación y de las distintas ramas de la ingeniería etc. Pues bien, este trabajo ofrece la posibilidad de dominar NCSS, pero sobre todo y por encima de todo, de poder aplicar la estadística a través del mismo al análisis de situaciones cotidianas y reales a la vez que interpreta correctamente los resultados de los citados análisis. Este trabajo consta de tres capítulos y un glosario. El primero de los capítulos consta de una parte teórica a cerca de la estadística descriptiva y la estadística inferencia!; el segundo está dedicado a introducir al lector en el manejo del programa NCSS; en el tercero encontrará cuanto hace referencia a la estadística descriptiva: gráficos, índices descriptivos, distribuciones de probabilidad, los diversos contrastes de hipótesis para medias diferencia de media con datos dependientes e independientes, proporciones, además del análisis de la varianza, regresión lineal simple y nociones de diseño experimental, bajo NCSS. Si se desea constatar hasta que punto ha comprendido cada procedimiento, se presentan ejemplos con sus soluciones correspondientes y el procedimiento, utilizado para llegar a la misma, además se dejan una serie de ejercicios propuestos.Vertel Morisón Melba LilianaPregradoLicenciado(a) en MatemáticasspaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estadística EnseñanzaProgramas Estadísticos NCSSDiseño y elaboración del módulo para el aprendizaje del programa estadístico NCSS (System Statistic New Creation) en los programas de pregrado de la Universidad de SucreTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad Educación y CienciasLicenciatura en MatemáticasPublicationLICENSElicense.txttext/plain1841https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/1c749bba-81be-4c0e-9076-59b47372d8b9/download45dc42890a79fc56225c204a9df5fa4cMD51ORIGINALT519.5 P123.pdfapplication/pdf9567979https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/0a710f79-bfd6-4983-adee-f742b3d851bc/download0c17eb10f752cdf8b80925fac970fb5eMD52TEXTT519.5 P123.pdf.txtT519.5 P123.pdf.txtExtracted texttext/plain2481https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/7ef04c8c-894b-4301-b22b-d1ba650036c4/downloade62419b8a65650d8efcac2f026c4c321MD55THUMBNAILT519.5 P123.pdf.jpgT519.5 P123.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6899https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/e7f489b6-753d-479b-a450-d7cd53d47fa5/downloaddb746c02d1c9112412a1243bc9db152bMD56001/144oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1442024-04-17 16:31:13.533https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEpvcmdlIE92aWVkbyAoYmlibGlvdGVjYUB1bmlzdWNyZS5lZHUuY28pIG9uIDIwMTAtMDItMTVUMjA6MzY6MTlaIChHTVQpOgoKTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |