Incidencia de metabolitos secundarios presentes en las leguminosas en sistemas silvopastoriles en caprinos
Los Metabolitos secundarios algunos de ellos son sustancias fenólicas solubles en agua, de estructura química y pesos moleculares variables, que se encuentran presentes en distintas concentraciones en algunas plantas. Estos se dividen en nitrogenados, terpenoides y fenolicos, dentro de éstos últimos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/1444
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1444
- Palabra clave:
- Silvopastoreo
Forrajes
Alimentación en rumiantes
Taninos
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
| id |
RUNAD2_b996a9de4b0744826de1ce66e8eae2d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.unad.edu.co:10596/1444 |
| network_acronym_str |
RUNAD2 |
| network_name_str |
Repositorio UNAD |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Santacoloma, Luz H.Escobar Montañez, Gustavocead_-_josé_acevedo_y_gómez2012-11-27T13:50:21Z2013-12-16T18:11:03Z2014-03-31T10:04:34Z2012-11-27T13:50:21Z20092012-11-27https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1444Los Metabolitos secundarios algunos de ellos son sustancias fenólicas solubles en agua, de estructura química y pesos moleculares variables, que se encuentran presentes en distintas concentraciones en algunas plantas. Estos se dividen en nitrogenados, terpenoides y fenolicos, dentro de éstos últimos están los taninos y dentro de estos están los hidrolizables y condensados. Estos representan uno de los medios, que las plantas tienen para defenderse contra factores externos, siendo los primeros los más comunes en la naturaleza, se presentan en forma extractable o ligada a la proteína y a los carbohidratos de la pared celular. Los taninos (condensados) tienen la propiedad de formar complejos insolubles en las proteínas nutricionales y con aquellas de origen endógeno, a diferencia de los hidrolizables, son más estables y menos susceptibles a la hidrólisis en el rumen. Tienen una incidencia en la digestión y producción en los rumiantes. La inclusión en la alimentación ha tenido contradictores que reportan efectos negativos, pero también se han encontrado efectos benéficos como la proteína sobrepasante.No Abstractpdfapplication/pdfesspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADecapmaUNADreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distanciainstname:Universidad Nacional Abierta y a DistanciaIncidencia de metabolitos secundarios presentes en las leguminosas en sistemas silvopastoriles en caprinosProyecto aplicadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSilvopastoreoForrajesAlimentación en rumiantesTaninosEstudiante, Investigador, Tutor, Docente y otrosZootecnistaprofesionalAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAIL2009-10P-10.pdf.jpg2009-10P-10.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2836http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1444/6/2009-10P-10.pdf.jpg2a94264c2b28a0f29ae95ca385fa2225MD56ORIGINAL2009-10P-10.pdfapplication/pdf276469http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1444/1/2009-10P-10.pdf72e160bd773a1ee5aecca24f5d830393MD5110596/1444oai:repository.unad.edu.co:10596/14442025-06-27 20:13:28.413934Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de metabolitos secundarios presentes en las leguminosas en sistemas silvopastoriles en caprinos |
| title |
Incidencia de metabolitos secundarios presentes en las leguminosas en sistemas silvopastoriles en caprinos |
| spellingShingle |
Incidencia de metabolitos secundarios presentes en las leguminosas en sistemas silvopastoriles en caprinos Silvopastoreo Forrajes Alimentación en rumiantes Taninos |
| title_short |
Incidencia de metabolitos secundarios presentes en las leguminosas en sistemas silvopastoriles en caprinos |
| title_full |
Incidencia de metabolitos secundarios presentes en las leguminosas en sistemas silvopastoriles en caprinos |
| title_fullStr |
Incidencia de metabolitos secundarios presentes en las leguminosas en sistemas silvopastoriles en caprinos |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de metabolitos secundarios presentes en las leguminosas en sistemas silvopastoriles en caprinos |
| title_sort |
Incidencia de metabolitos secundarios presentes en las leguminosas en sistemas silvopastoriles en caprinos |
| dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santacoloma, Luz H. |
| dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Silvopastoreo Forrajes Alimentación en rumiantes Taninos |
| topic |
Silvopastoreo Forrajes Alimentación en rumiantes Taninos |
| description |
Los Metabolitos secundarios algunos de ellos son sustancias fenólicas solubles en agua, de estructura química y pesos moleculares variables, que se encuentran presentes en distintas concentraciones en algunas plantas. Estos se dividen en nitrogenados, terpenoides y fenolicos, dentro de éstos últimos están los taninos y dentro de estos están los hidrolizables y condensados. Estos representan uno de los medios, que las plantas tienen para defenderse contra factores externos, siendo los primeros los más comunes en la naturaleza, se presentan en forma extractable o ligada a la proteína y a los carbohidratos de la pared celular. Los taninos (condensados) tienen la propiedad de formar complejos insolubles en las proteínas nutricionales y con aquellas de origen endógeno, a diferencia de los hidrolizables, son más estables y menos susceptibles a la hidrólisis en el rumen. Tienen una incidencia en la digestión y producción en los rumiantes. La inclusión en la alimentación ha tenido contradictores que reportan efectos negativos, pero también se han encontrado efectos benéficos como la proteína sobrepasante. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-27T13:50:21Z 2013-12-16T18:11:03Z 2014-03-31T10:04:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-27T13:50:21Z |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-27 |
| dc.type.spa.fl_str_mv |
Proyecto aplicado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1444 |
| url |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1444 |
| dc.language.spa.fl_str_mv |
es |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
| rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
cead_-_josé_acevedo_y_gómez |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
| dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
ecapma |
| dc.publisher.editor.spa.fl_str_mv |
UNAD |
| dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
| instname_str |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
| institution |
Universidad Abierta y a Distancia UNAD |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1444/6/2009-10P-10.pdf.jpg http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1444/1/2009-10P-10.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a94264c2b28a0f29ae95ca385fa2225 72e160bd773a1ee5aecca24f5d830393 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAD |
| repository.mail.fl_str_mv |
gescontenidos@unad.edu.co |
| _version_ |
1837008682979688448 |
