Análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención.

La hipertensión arterial (HTA) se define como la elevación crónica o persistente de la presión arterial sistólica (P.A.S. ) y/o diastólica (PAD.), por encima de los limites considerados como normales (140/90 mmllg.), o bien que el individuo esté bajo tratamiento antihipertensivo. La hipertensión art...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Repositorio:
Repositorio UNAD
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unad.edu.co:10596/1740
Acceso en línea:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1740
Palabra clave:
control
prevencion
Tecnologia en Regencia de Farmacia
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La hipertensión arterial (HTA) se define como la elevación crónica o persistente de la presión arterial sistólica (P.A.S. ) y/o diastólica (PAD.), por encima de los limites considerados como normales (140/90 mmllg.), o bien que el individuo esté bajo tratamiento antihipertensivo. La hipertensión arterial constituye en la actualidad la enfermedad crónica más frecuente de la humanidad, especialmente en los países desarrollados, y adquiere su importancia porque a mayores cifras de presión arterial , mayor morbilidad y mayor mortalidad presentan los individuos afectados. Esto tiene lugar en todas las poblaciones estudiadas, en todos los grupos de edad y en ambos sexos. Su importancia epidemiológica se debe a su papel como indicador de un futuro riesgo cardiovascular, ya que la hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante de las enfermedades cardiovasculares y cuando se asocia a otros trastornos como la obesidad, el colesterol elevado, el consumo de alcohol , el hábito tabáquico, etc. , aumenta de forma exponencial la posibilidad de padecer una complicación grave cardíaca, renal, neurológica o de cualquier otro órgano o región del cuerpo humano. Este proyecto sobre el análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención en las ciudades: Villavicencio, Duitama, puerto concordia, Dos Quebradas lo realizamos por medio de encuestas, donde buscamos recaudar datos, dirigidas a una población estadística en estudio con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos, seleccionamos las preguntas más convenientes , de acuerdo con la naturaleza de la investigación, debido a que en la actualidad la hipertensión arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos, representa por sí misma una enfermedad , como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia Renal y contribuye significativamente a la Retinopatía. Por todo lo anterior, con este trabajo de investigación se analiza, en el seno de 4 (cuatro) poblaciones diferentes en Colombia, los factores de riesgos relacionados a este problema, (colesterol total, fracciones del colesterol y triglicéridos), del hábito tabáquico y del consumo de alcohol, así como la influencia sobre la presión arterial de otras variables como : el sexo, la edad, el peso , la taIla, la obesidad; y, además, se determinará el tipo de tratamiento que sigue cada paciente