Identificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo
El objetivo general que promovió este estudio fue contribuir al conocimiento sobre las estrategias de prevención para la violencia basada en género, en el municipio de Mocoa – Putumayo, mediante la indagación cualitativa a partir de información suministrada por las instituciones competentes. En este...
- Autores:
-
Franco Andrade, Adriana Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31292
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31292
- Palabra clave:
- violencia de género
población vulnerable
salud pública
Gender violence
vulnerable population
public health
Violencia de Género
Violencia sexual basada en género
Violencia doméstica
Medicina Psicosomática
Psicología Forense
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_ff696b5165c1cc0b92b75abba8389db5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31292 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo |
title |
Identificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo |
spellingShingle |
Identificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo violencia de género población vulnerable salud pública Gender violence vulnerable population public health Violencia de Género Violencia sexual basada en género Violencia doméstica Medicina Psicosomática Psicología Forense |
title_short |
Identificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo |
title_full |
Identificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo |
title_fullStr |
Identificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo |
title_full_unstemmed |
Identificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo |
title_sort |
Identificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Andrade, Adriana Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
S.I. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Franco Andrade, Adriana Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
violencia de género población vulnerable salud pública |
topic |
violencia de género población vulnerable salud pública Gender violence vulnerable population public health Violencia de Género Violencia sexual basada en género Violencia doméstica Medicina Psicosomática Psicología Forense |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Gender violence vulnerable population public health |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Violencia de Género Violencia sexual basada en género Violencia doméstica Medicina Psicosomática Psicología Forense |
description |
El objetivo general que promovió este estudio fue contribuir al conocimiento sobre las estrategias de prevención para la violencia basada en género, en el municipio de Mocoa – Putumayo, mediante la indagación cualitativa a partir de información suministrada por las instituciones competentes. En este sentido, el presente trabajo comprende en su primera parte un acercamiento teórico sobre la problemática, a través de la revisión de conceptos de la violencia de género, tipos de violencia, causas y efectos sobre las mujeres que han sido víctimas de esta violencia. La segunda parte incluye la indagación de las acciones realizadas por las instituciones competentes, en el marco del Equipo Multifuncional, para la prevención de la violencia de género, este acercamiento permitió identificar las acciones que se han realizados para la prevención de esta problemática, y proponer estrategias que permiten fortalecer estas acciones que van encaminadas a brindar alternativas de solución ante la misma. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-05T17:38:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-05T17:38:45Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31292 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31292 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALBERDI, I, (2002). Informe sobre los Malos tratos a mujeres en España. La Violencia Doméstica. Colección de estudios Sociales nº 10. Fundación La Caixa. BADILLO, L, (2010). Contexto aproximativo en violencia sexual basada en género, en el Municipio de Mocoa – Putumayo. BADILLO, L, (2010). Equipo Multifuncional en violencia sexual basada en género, caso emblemático y estrategia de sostenibilidad. ESPINAR, Ruiz Eva (2003). Tesis para optar al grado de Doctor “Violencia de género y procesos de empobrecimiento. Estudio de la violencia contra las mujeres, por parte de su pareja o ex pareja sentimental” OLIVENZA, Roció Antón, (2010). Tesis para optar al grado de Doctor, “Valoración médico legal de la tipología de mujeres denunciantes por violencia de género en el partido judicial de collado villalba durante 2005 – 2008” ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (WHO, OMS) (2011) Informe Genero y Salud de la mujer. Violencia contra la mujer inflingida por su pareja. LABRADOR, (2004) Mujeres víctimas de la violencia Doméstica. Programa de actuación. Manuales Prácticos de Tratamiento. Ed. Psicología Pirámide. RUIZ, Isabel (2006), Estudio sobre “Violencia contra la mujer y salud” RUIZ, P. (2006), Violencia en la pareja y las consecuencias de salud mental en mujeres que acuden a la medicina familiar en España. Medicina Psicosomática. SUBIÑAS, (2011), Guía No. 5. “Taller de Soluciones para problemas públicos de desigualdad de género” América Latina Genera http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_content&view=arti cle&i d=438&Itemid=202 Ruta Pacífica de las Mujeres http://www.rutapacifica.org.co/home.html INMUJERES http://www.inmujeres.gob.mx/ Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer http://www.presidencia.gov.co/equidad/antecedentes.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31292/3/Identificaci%c3%b3n%20de%20acciones%20de%20prevenci%c3%b3n%20para%20la%20violencia%20basada%20en%20g%c3%a9nero%2c%20como%20respuesta%20institucional%20en%20el%20municipio%20de%20Mocoa%20-%20Putumayo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31292/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31292/1/Identificaci%c3%b3n%20de%20acciones%20de%20prevenci%c3%b3n%20para%20la%20violencia%20basada%20en%20g%c3%a9nero%2c%20como%20respuesta%20institucional%20en%20el%20municipio%20de%20Mocoa%20-%20Putumayo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c1afe366b2f9822de80da801aa43470 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f0c89c688051a69758c58e88c05b34f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099490832547840 |
spelling |
S.I.Franco Andrade, Adriana PatriciaCalí2025-06-05T17:38:45Z2025-06-05T17:38:45Z2013https://hdl.handle.net/10901/31292El objetivo general que promovió este estudio fue contribuir al conocimiento sobre las estrategias de prevención para la violencia basada en género, en el municipio de Mocoa – Putumayo, mediante la indagación cualitativa a partir de información suministrada por las instituciones competentes. En este sentido, el presente trabajo comprende en su primera parte un acercamiento teórico sobre la problemática, a través de la revisión de conceptos de la violencia de género, tipos de violencia, causas y efectos sobre las mujeres que han sido víctimas de esta violencia. La segunda parte incluye la indagación de las acciones realizadas por las instituciones competentes, en el marco del Equipo Multifuncional, para la prevención de la violencia de género, este acercamiento permitió identificar las acciones que se han realizados para la prevención de esta problemática, y proponer estrategias que permiten fortalecer estas acciones que van encaminadas a brindar alternativas de solución ante la misma.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Derecho -- Especialización en Psicología Jurídica y ForenseThe overall objective of this study was to contribute to knowledge about prevention strategies for gender-based violence in the municipality of Mocoa, Putumayo, through qualitative research based on information provided by relevant institutions. In this regard, the first part of this work includes a theoretical approach to the problem, reviewing the concepts of gender-based violence, types of violence, causes, and effects on women who have been victims of this violence. The second part includes an investigation into the actions taken by relevant institutions, within the framework of the Multifunctional Team, to prevent gender-based violence. This approach allowed for the identification of actions that have been taken to prevent this problem and to propose strategies to strengthen these actions, which are aimed at providing alternative solutions.PDFviolencia de géneropoblación vulnerablesalud públicaGender violencevulnerable populationpublic healthViolencia de GéneroViolencia sexual basada en géneroViolencia domésticaMedicina PsicosomáticaPsicología ForenseIdentificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - PutumayoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fALBERDI, I, (2002). Informe sobre los Malos tratos a mujeres en España. La Violencia Doméstica. Colección de estudios Sociales nº 10. Fundación La Caixa.BADILLO, L, (2010). Contexto aproximativo en violencia sexual basada en género, en el Municipio de Mocoa – Putumayo.BADILLO, L, (2010). Equipo Multifuncional en violencia sexual basada en género, caso emblemático y estrategia de sostenibilidad.ESPINAR, Ruiz Eva (2003). Tesis para optar al grado de Doctor “Violencia de género y procesos de empobrecimiento. Estudio de la violencia contra las mujeres, por parte de su pareja o ex pareja sentimental”OLIVENZA, Roció Antón, (2010). Tesis para optar al grado de Doctor, “Valoración médico legal de la tipología de mujeres denunciantes por violencia de género en el partido judicial de collado villalba durante 2005 – 2008”ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (WHO, OMS) (2011) Informe Genero y Salud de la mujer. Violencia contra la mujer inflingida por su pareja.LABRADOR, (2004) Mujeres víctimas de la violencia Doméstica. Programa de actuación. Manuales Prácticos de Tratamiento. Ed. Psicología Pirámide.RUIZ, Isabel (2006), Estudio sobre “Violencia contra la mujer y salud”RUIZ, P. (2006), Violencia en la pareja y las consecuencias de salud mental en mujeres que acuden a la medicina familiar en España. Medicina Psicosomática.SUBIÑAS, (2011), Guía No. 5. “Taller de Soluciones para problemas públicos de desigualdad de género”América Latina Genera http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_content&view=arti cle&i d=438&Itemid=202Ruta Pacífica de las Mujeres http://www.rutapacifica.org.co/home.htmlINMUJERES http://www.inmujeres.gob.mx/Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer http://www.presidencia.gov.co/equidad/antecedentes.htmhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILIdentificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo.pdf.jpgIdentificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo.pdf.jpgimage/jpeg44629http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31292/3/Identificaci%c3%b3n%20de%20acciones%20de%20prevenci%c3%b3n%20para%20la%20violencia%20basada%20en%20g%c3%a9nero%2c%20como%20respuesta%20institucional%20en%20el%20municipio%20de%20Mocoa%20-%20Putumayo.pdf.jpg3c1afe366b2f9822de80da801aa43470MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31292/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALIdentificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo.pdfIdentificación de acciones de prevención para la violencia basada en género, como respuesta institucional en el municipio de Mocoa - Putumayo.pdfapplication/pdf492002http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31292/1/Identificaci%c3%b3n%20de%20acciones%20de%20prevenci%c3%b3n%20para%20la%20violencia%20basada%20en%20g%c3%a9nero%2c%20como%20respuesta%20institucional%20en%20el%20municipio%20de%20Mocoa%20-%20Putumayo.pdff0c89c688051a69758c58e88c05b34f5MD5110901/31292oai:repository.unilibre.edu.co:10901/312922025-06-05 12:53:52.681Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |