Las políticas públicas ordenadas por el sistema interamericano de derechos humanos, análisis de una política pública ordenada por la SIDH aplicada en Colombia
Son las políticas públicas las herramientas estructurantes dentro de las leyes proferidas por los órganos del poder público, quien a través del estado como garante principal, no solo del cumplimiento de buena fe de los pactos, tratados y convenios de derecho internacional, principalmente en materia...
- Autores:
-
Mora Castro, María Claudia
Castilla López, Kevin Augusto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15574
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15574
- Palabra clave:
- Public policies
Human rights
Inter-American Human Rights System
Fundamental Rights
Colombian State
Branches of Power
Constitutional Court
Derechos humanos
Politica publica
Derecho internacional humanitario
Derecho constitucional
Derechos civiles
Políticas públicas
Derechos humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Derechos Fundamentales
Estado Colombiano
Ramas del Poder
Corte Constitucional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_fdf2944a3f26c0ba6330e2b125b291fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15574 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las políticas públicas ordenadas por el sistema interamericano de derechos humanos, análisis de una política pública ordenada por la SIDH aplicada en Colombia |
title |
Las políticas públicas ordenadas por el sistema interamericano de derechos humanos, análisis de una política pública ordenada por la SIDH aplicada en Colombia |
spellingShingle |
Las políticas públicas ordenadas por el sistema interamericano de derechos humanos, análisis de una política pública ordenada por la SIDH aplicada en Colombia Public policies Human rights Inter-American Human Rights System Fundamental Rights Colombian State Branches of Power Constitutional Court Derechos humanos Politica publica Derecho internacional humanitario Derecho constitucional Derechos civiles Políticas públicas Derechos humanos Sistema Interamericano de Derechos Humanos Derechos Fundamentales Estado Colombiano Ramas del Poder Corte Constitucional |
title_short |
Las políticas públicas ordenadas por el sistema interamericano de derechos humanos, análisis de una política pública ordenada por la SIDH aplicada en Colombia |
title_full |
Las políticas públicas ordenadas por el sistema interamericano de derechos humanos, análisis de una política pública ordenada por la SIDH aplicada en Colombia |
title_fullStr |
Las políticas públicas ordenadas por el sistema interamericano de derechos humanos, análisis de una política pública ordenada por la SIDH aplicada en Colombia |
title_full_unstemmed |
Las políticas públicas ordenadas por el sistema interamericano de derechos humanos, análisis de una política pública ordenada por la SIDH aplicada en Colombia |
title_sort |
Las políticas públicas ordenadas por el sistema interamericano de derechos humanos, análisis de una política pública ordenada por la SIDH aplicada en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Castro, María Claudia Castilla López, Kevin Augusto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rosas Ramírez, Sergio Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Castro, María Claudia Castilla López, Kevin Augusto |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Public policies Human rights Inter-American Human Rights System Fundamental Rights Colombian State Branches of Power Constitutional Court |
topic |
Public policies Human rights Inter-American Human Rights System Fundamental Rights Colombian State Branches of Power Constitutional Court Derechos humanos Politica publica Derecho internacional humanitario Derecho constitucional Derechos civiles Políticas públicas Derechos humanos Sistema Interamericano de Derechos Humanos Derechos Fundamentales Estado Colombiano Ramas del Poder Corte Constitucional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos Politica publica Derecho internacional humanitario Derecho constitucional Derechos civiles |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas Derechos humanos Sistema Interamericano de Derechos Humanos Derechos Fundamentales Estado Colombiano Ramas del Poder Corte Constitucional |
description |
Son las políticas públicas las herramientas estructurantes dentro de las leyes proferidas por los órganos del poder público, quien a través del estado como garante principal, no solo del cumplimiento de buena fe de los pactos, tratados y convenios de derecho internacional, principalmente en materia de los derechos humanos, sino de las políticas públicas que permiten cumplir con los cometidos esenciales de cada estado y como en el caso colombiano, las políticas públicas ordenadas por el SIDH, se consolidan a través de sus múltiples organismos en variados niveles, con el fin de ejercer una función pública idónea con los principios y postulados constitucionales como derechos fundamentales, constitucionales y convencionales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-17T21:12:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-17T21:12:33Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15574 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15574 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACOSTA LÓPEZ, J. & BRAVO RUBIO D., “El cumplimiento de los fines de reparación integral de las medidas ordenadas por la CORIDH de Derechos Humanos: énfasis en la experiencia colombiana” en International Law: Revista colombiana de derecho Internacional, No. 13, Junio- noviembre de 2008. ACNUR- Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación al desarrollo, Nueva York y Ginebra, 2006. Alza Barco, C., “El Derecho Humano al agua: el enfoque de derechos aplicado a los servicios públicos”, en: Teoría General del Derecho Constitucional. RAE – Jurisprudencia. Revista de Análisis Especializado de Jurisprudencia. Ediciones Caballero Bustamante. Lima: 2009. pp. 717-754. Asamblea General de las Naciones Unidas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Resolución 217 A (III). 10 de diciembre de 1948. Banco Mundial (Ed.) (2011). Indicadores de desarrollo mundial. Recuperado de http://datos.bancomundial.org Cano, L., et al. (2011). La investigación de las políticas públicas: Contribuciones desde la academia. Medellín: Universidad Nacional, RAPP. Cárdenas, M. y Mejía, L. Migraciones Internacionales en Colombia: ¿Qué Sabemos? Bogotá: CEPAL, Documento de Trabajo No. 30, septiembre de 2006. CEPAL, Informe sobre el desarrollo de las estadísticas oficiales en América Latina y el Caribe, CEPAL, Bogotá, 2009. Convención Americana: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b--‐32.html Colombia. Congreso de la República. Secretaria del Senado. Constitución Política de 1991. Bogotá. Colombia. Congreso de la república. Secretaria del Senado. Ley 270 De 1996. “por medio de la cual se aprueba la ley estatutaria de administración de justicia”. Colombia. Congreso de la República. Secretaria del Senado. Ley 1564 de 2012 “por la cual se reglamenta el Código General del Proceso”. COLOMBIA., Congreso de la República, secretaria del Senado. Ley 288 de 1996. “Por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de Derechos Humanos” COLOMBIA., Congreso de la República, secretaria del Senado. Ley 975 de 2005. Reglamentada parcialmente por los Decretos Nacionales 4760 de 2005, 690 , 2898 y 3391 de 2006, Reglamentada por el Decreto Nacional 3011 de 2013. “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios” COLOMBIA., Congreso de la República, secretaria del Senado. Ley 1444 de 2011. “por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones”. COLOMBIA., Presidencia de la República, Decreto 4100 de 2011. COLOMBIA., Presidencia de la República, Decreto 4085 de 2011. CONPES-Consejo de Política Económica y Social (2009) Política Integral Migratoria Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. 2009. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-351/13. Magistrado Ponente: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Bogotá D. C., diecinueve (19) de junio de dos mil trece (2013) Referencia: expediente D- 9380. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-351-13.htm DANE-Departamento Nacional de Estadística Boletín de prensa Nº 12. Producto interno bruto, 2013 Escobar, A. (1986, mayo–agosto). La Invención del Desarrollo en Colombia. Lecturas de Economía, 20, 9 - 35. Estatuto de la Corte: http://corteidh.or.cr/estatuto.cfm Estatuto de la Comisión Interamericana: http://www.cidh.org/Basicos/Basicos9.htm Guerra Moreno, D. L., Clavijo Cáceres, D. (2015). Reparación integral: la justicia restaurativa como tendencia de la reparación directa en Colombia. Bogotá, D.C. grupo editorial Ibáñez 328 págs Gutierrez, A., El Bloque de Constitucionalidad. Conceptos y Fundamentos, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007. Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa (Tomo 2). París: Fayard Lahera, E. (2008) ¿Qué son las políticas públicas? El Tiempo. Recuperado de http:// www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma democracia/artículos/035-junio- 2006/0052643 Lemaitre Ripoll, J. (Comp.) Derechos enterrados. Comunidades étnicas y campesinas en Colombia, nueve casos de estudio. Bogotá, Colección CIJUS- Universidad de los Andes, 2010. Martín, R., Sánchez, B., Velásquez, M. y Vidal, R., “Políticas públicas sobre migración en Colombia” Chiarello, Leoinir (Coord.) Las Políticas Públicas sobre Migraciones y la Sociedad Civil en América Latina. Los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México. New York, Scalabrini International Migration Network,2011. Martínez, J. y Villa, M. Tendencias y patrones de la migración internacional en América latina y Oficina Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidad Para Los Derechos Humanos, Preguntas frecuentes sobre el enfoque de Derechos Humanos, Nueva york y Ginebra, ONU, 2006. PNUD, Los derechos humanos en el PNUD. Nota práctica, 2005. Pérez, L. (2007). Desarrollo, derechos sociales y políticos públicos. En Los derechos sociales en serio. Hacia un diálogo entre derechos y políticas públicas. Bogotá: DeJusticia. Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Comisión 137° período ordinario de sesiones, celebrado del 28 de octubre al 13 de noviembre de 2009; y modificado el 2 de septiembre de 2011 y en su 147º período ordinario de sesiones, celebrado del 8 al 22 de marzo de 2013, para su entrada en vigor el 1º de agosto de 2013. Reglamento de la Corte: http://corteidh.or.cr/reglamento.cfm Reglamento de la Comisión Interamericana: http://www.cidh.org/Basicos/Basicos10.htm Sánchez Mojica, B. “Niños en la frontera. El papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la protección de los derechos de los menores migrantes en situación irregular.” Hendu Revista Latinoamericana de Derechos Humanos Vol. 3 Nº1, 2012. Sánchez Mojica, B. E. y Urueña, R. “Derechos Humanos, Desplazamiento forzado y desarrollo económico en Colombia: Una mirada a partir del impacto del Derecho internacional en la política local.” Seminario en Latinoamérica de teoría constitucional y política. Derechos Humanos: Posibilidades teóricas y retos prácticos. Buenos Aires: Libraria, en prensa. Opinión Consultiva, Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados, de 17 de septiembre de 2003 Opinión Consultiva, El Derecho a la Información sobre la Asistencia Consular en el Marco de las Garantías del Debido Proceso Legal,1 de octubre de 1999. Haitianos y Dominicanos de origen Haitiano en la República Dominicana respecto República Dominicana. Medidas Provisionales, 18 de agosto de 2000 Vélez Loor contra Panamá del 23 de noviembre de 2003. Corte Internacional de Justicia, Mexico v. United States of America, formally Avena and Other Mexican Nationals, 31 de marzo de 2004 Abdulaziz, Cabales, y Balkandali contra Reino Unido, 28 de mayo de 1985. Üner contra Holanda, 18 de octubre de 2006. |
dc.relation.references.por.fl_str_mv |
Foucault, M., Nascimento da Biopolítica, Martins Fontes, São Paulo, 2008a. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
UNHCR Global Trends. Displacement. The New 21st challenge, 2013 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15574/1/LAS%20POL%c3%8dTICAS%20PUBLICAS%20ORDENADAS%20POR%20EL%20SISTEMA%20INTERAMERICANO%20%20%20DE%20%20%20%20DERECHOS%20HUMANOS%2c%20AN%c3%81LISIS%20DE%20UNA%20POL%c3%8dTICA%20PUBLICA%20ORDENADA%20POR%20LA%20SIDH%20APLICADA%20EN%20COLOMBIA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15574/2/formato%201.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15574/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15574/4/LAS%20POL%c3%8dTICAS%20PUBLICAS%20ORDENADAS%20POR%20EL%20SISTEMA%20INTERAMERICANO%20%20%20DE%20%20%20%20DERECHOS%20HUMANOS%2c%20AN%c3%81LISIS%20DE%20UNA%20POL%c3%8dTICA%20PUBLICA%20ORDENADA%20POR%20LA%20SIDH%20APLICADA%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15574/5/formato%201.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d76f523ac96a1e6c944a81c14419d2e 8dd45b908d50ff805d80afbdd11d7135 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0f814c3324abc0dea1e88f5b2407ca27 1c6a8b8caf0187346e4610fe5dd7ce83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090435089399808 |
spelling |
Rosas Ramírez, Sergio EnriqueMora Castro, María ClaudiaCastilla López, Kevin AugustoCúcuta2019-05-17T21:12:33Z2019-05-17T21:12:33Z2019https://hdl.handle.net/10901/15574Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreSon las políticas públicas las herramientas estructurantes dentro de las leyes proferidas por los órganos del poder público, quien a través del estado como garante principal, no solo del cumplimiento de buena fe de los pactos, tratados y convenios de derecho internacional, principalmente en materia de los derechos humanos, sino de las políticas públicas que permiten cumplir con los cometidos esenciales de cada estado y como en el caso colombiano, las políticas públicas ordenadas por el SIDH, se consolidan a través de sus múltiples organismos en variados niveles, con el fin de ejercer una función pública idónea con los principios y postulados constitucionales como derechos fundamentales, constitucionales y convencionales.Public policies are the structuring tools within the laws issued by the organs of public power, who through the state as the main guarantor, not only of compliance in good faith with the pacts, treaties and conventions of international law, mainly in matters of human rights, but public policies that allow compliance with the essential tasks of each state and as in the Colombian case, the public policies ordered by the ISHR, are consolidated through its multiple agencies at various levels, in order to to exercise an adequate public function with the principles and constitutional postulates as fundamental, constitutional and conventional rights.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las políticas públicas ordenadas por el sistema interamericano de derechos humanos, análisis de una política pública ordenada por la SIDH aplicada en ColombiaPublic policiesHuman rightsInter-American Human Rights SystemFundamental RightsColombian StateBranches of PowerConstitutional CourtDerechos humanosPolitica publicaDerecho internacional humanitarioDerecho constitucionalDerechos civilesPolíticas públicasDerechos humanosSistema Interamericano de Derechos HumanosDerechos FundamentalesEstado ColombianoRamas del PoderCorte ConstitucionalTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisACOSTA LÓPEZ, J. & BRAVO RUBIO D., “El cumplimiento de los fines de reparación integral de las medidas ordenadas por la CORIDH de Derechos Humanos: énfasis en la experiencia colombiana” en International Law: Revista colombiana de derecho Internacional, No. 13, Junio- noviembre de 2008.ACNUR- Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación al desarrollo, Nueva York y Ginebra, 2006.Alza Barco, C., “El Derecho Humano al agua: el enfoque de derechos aplicado a los servicios públicos”, en: Teoría General del Derecho Constitucional. RAE – Jurisprudencia. Revista de Análisis Especializado de Jurisprudencia. Ediciones Caballero Bustamante. Lima: 2009. pp. 717-754.Asamblea General de las Naciones Unidas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Resolución 217 A (III). 10 de diciembre de 1948.Banco Mundial (Ed.) (2011). Indicadores de desarrollo mundial. Recuperado de http://datos.bancomundial.orgCano, L., et al. (2011). La investigación de las políticas públicas: Contribuciones desde la academia. Medellín: Universidad Nacional, RAPP.Cárdenas, M. y Mejía, L. Migraciones Internacionales en Colombia: ¿Qué Sabemos? Bogotá: CEPAL, Documento de Trabajo No. 30, septiembre de 2006.CEPAL, Informe sobre el desarrollo de las estadísticas oficiales en América Latina y el Caribe, CEPAL, Bogotá, 2009.Convención Americana: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b--‐32.htmlColombia. Congreso de la República. Secretaria del Senado. Constitución Política de 1991. Bogotá.Colombia. Congreso de la república. Secretaria del Senado. Ley 270 De 1996. “por medio de la cual se aprueba la ley estatutaria de administración de justicia”.Colombia. Congreso de la República. Secretaria del Senado. Ley 1564 de 2012 “por la cual se reglamenta el Código General del Proceso”.COLOMBIA., Congreso de la República, secretaria del Senado. Ley 288 de 1996. “Por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de Derechos Humanos”COLOMBIA., Congreso de la República, secretaria del Senado. Ley 975 de 2005. Reglamentada parcialmente por los Decretos Nacionales 4760 de 2005, 690 , 2898 y 3391 de 2006, Reglamentada por el Decreto Nacional 3011 de 2013. “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”COLOMBIA., Congreso de la República, secretaria del Senado. Ley 1444 de 2011. “por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones”.COLOMBIA., Presidencia de la República, Decreto 4100 de 2011.COLOMBIA., Presidencia de la República, Decreto 4085 de 2011.CONPES-Consejo de Política Económica y Social (2009) Política Integral Migratoria Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. 2009.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-351/13. Magistrado Ponente: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Bogotá D. C., diecinueve (19) de junio de dos mil trece (2013) Referencia: expediente D- 9380. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-351-13.htmDANE-Departamento Nacional de Estadística Boletín de prensa Nº 12. Producto interno bruto, 2013Escobar, A. (1986, mayo–agosto). La Invención del Desarrollo en Colombia. Lecturas de Economía, 20, 9 - 35.Estatuto de la Corte: http://corteidh.or.cr/estatuto.cfmEstatuto de la Comisión Interamericana: http://www.cidh.org/Basicos/Basicos9.htmGuerra Moreno, D. L., Clavijo Cáceres, D. (2015). Reparación integral: la justicia restaurativa como tendencia de la reparación directa en Colombia. Bogotá, D.C. grupo editorial Ibáñez 328 págsGutierrez, A., El Bloque de Constitucionalidad. Conceptos y Fundamentos, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007.Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa (Tomo 2). París: FayardLahera, E. (2008) ¿Qué son las políticas públicas? El Tiempo. Recuperado de http:// www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma democracia/artículos/035-junio- 2006/0052643Lemaitre Ripoll, J. (Comp.) Derechos enterrados. Comunidades étnicas y campesinas en Colombia, nueve casos de estudio. Bogotá, Colección CIJUS- Universidad de los Andes, 2010.Martín, R., Sánchez, B., Velásquez, M. y Vidal, R., “Políticas públicas sobre migración en Colombia” Chiarello, Leoinir (Coord.) Las Políticas Públicas sobre Migraciones y la Sociedad Civil en América Latina. Los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México. New York, Scalabrini International Migration Network,2011.Martínez, J. y Villa, M. Tendencias y patrones de la migración internacional en América latina y Oficina Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidad Para Los Derechos Humanos, Preguntas frecuentes sobre el enfoque de Derechos Humanos, Nueva york y Ginebra, ONU, 2006. PNUD, Los derechos humanos en el PNUD. Nota práctica, 2005.Pérez, L. (2007). Desarrollo, derechos sociales y políticos públicos. En Los derechos sociales en serio. Hacia un diálogo entre derechos y políticas públicas. Bogotá: DeJusticia.Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Comisión 137° período ordinario de sesiones, celebrado del 28 de octubre al 13 de noviembre de 2009; y modificado el 2 de septiembre de 2011 y en su 147º período ordinario de sesiones, celebrado del 8 al 22 de marzo de 2013, para su entrada en vigor el 1º de agosto de 2013.Reglamento de la Corte: http://corteidh.or.cr/reglamento.cfmReglamento de la Comisión Interamericana: http://www.cidh.org/Basicos/Basicos10.htmSánchez Mojica, B. “Niños en la frontera. El papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la protección de los derechos de los menores migrantes en situación irregular.” Hendu Revista Latinoamericana de Derechos Humanos Vol. 3 Nº1, 2012.Sánchez Mojica, B. E. y Urueña, R. “Derechos Humanos, Desplazamiento forzado y desarrollo económico en Colombia: Una mirada a partir del impacto del Derecho internacional en la política local.” Seminario en Latinoamérica de teoría constitucional y política. Derechos Humanos: Posibilidades teóricas y retos prácticos. Buenos Aires: Libraria, en prensa.Opinión Consultiva, Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados, de 17 de septiembre de 2003Opinión Consultiva, El Derecho a la Información sobre la Asistencia Consular en el Marco de las Garantías del Debido Proceso Legal,1 de octubre de 1999.Haitianos y Dominicanos de origen Haitiano en la República Dominicana respecto República Dominicana. Medidas Provisionales, 18 de agosto de 2000Vélez Loor contra Panamá del 23 de noviembre de 2003. Corte Internacional de Justicia, Mexico v. United States of America, formally Avena and Other Mexican Nationals, 31 de marzo de 2004Abdulaziz, Cabales, y Balkandali contra Reino Unido, 28 de mayo de 1985.Üner contra Holanda, 18 de octubre de 2006.Foucault, M., Nascimento da Biopolítica, Martins Fontes, São Paulo, 2008a.UNHCR Global Trends. Displacement. The New 21st challenge, 2013ORIGINALLAS POLÍTICAS PUBLICAS ORDENADAS POR EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, ANÁLISIS DE UNA POLÍTICA PUBLICA ORDENADA POR LA SIDH APLICADA EN COLOMBIA.pdfLAS POLÍTICAS PUBLICAS ORDENADAS POR EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, ANÁLISIS DE UNA POLÍTICA PUBLICA ORDENADA POR LA SIDH APLICADA EN COLOMBIA.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf297908http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15574/1/LAS%20POL%c3%8dTICAS%20PUBLICAS%20ORDENADAS%20POR%20EL%20SISTEMA%20INTERAMERICANO%20%20%20DE%20%20%20%20DERECHOS%20HUMANOS%2c%20AN%c3%81LISIS%20DE%20UNA%20POL%c3%8dTICA%20PUBLICA%20ORDENADA%20POR%20LA%20SIDH%20APLICADA%20EN%20COLOMBIA.pdf1d76f523ac96a1e6c944a81c14419d2eMD51formato 1.pdfformato 1.pdfResumenapplication/pdf9660http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15574/2/formato%201.pdf8dd45b908d50ff805d80afbdd11d7135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15574/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILLAS POLÍTICAS PUBLICAS ORDENADAS POR EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, ANÁLISIS DE UNA POLÍTICA PUBLICA ORDENADA POR LA SIDH APLICADA EN COLOMBIA.pdf.jpgLAS POLÍTICAS PUBLICAS ORDENADAS POR EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, ANÁLISIS DE UNA POLÍTICA PUBLICA ORDENADA POR LA SIDH APLICADA EN COLOMBIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12836http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15574/4/LAS%20POL%c3%8dTICAS%20PUBLICAS%20ORDENADAS%20POR%20EL%20SISTEMA%20INTERAMERICANO%20%20%20DE%20%20%20%20DERECHOS%20HUMANOS%2c%20AN%c3%81LISIS%20DE%20UNA%20POL%c3%8dTICA%20PUBLICA%20ORDENADA%20POR%20LA%20SIDH%20APLICADA%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg0f814c3324abc0dea1e88f5b2407ca27MD54formato 1.pdf.jpgformato 1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18485http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15574/5/formato%201.pdf.jpg1c6a8b8caf0187346e4610fe5dd7ce83MD5510901/15574oai:repository.unilibre.edu.co:10901/155742022-10-11 12:27:34.58Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |