Simulación de una planta desalinizadora de agua de mar, por medio del software ims desing como estrategia para fortalecer el desarrollo social del norte caribe colombiano- municipio de Uribía – La Guajira

El agua, por su valor e importancia para la humanidad es quizá el recurso más valioso con el que se cuenta. En la actualidad, Colombia ha presentado grandes transformaciones en cuanto a su tratamiento, manejo y distribución del recurso, teniendo que adaptarse forzosamente a cumplir con la demanda ac...

Full description

Autores:
Cortes Posada, Lizeth Lorena
Lesmes Ayala, Leidy Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11251
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11251
Palabra clave:
Agua
Agua potable
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Agua
Agua potable
Software
Programa de ordenador
Desalación
Planta desaladora
Agua
Agua potable
Software
Mar
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_fcf0880a350aa1bd8e8c63a0fa8fb14a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11251
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Simulación de una planta desalinizadora de agua de mar, por medio del software ims desing como estrategia para fortalecer el desarrollo social del norte caribe colombiano- municipio de Uribía – La Guajira
title Simulación de una planta desalinizadora de agua de mar, por medio del software ims desing como estrategia para fortalecer el desarrollo social del norte caribe colombiano- municipio de Uribía – La Guajira
spellingShingle Simulación de una planta desalinizadora de agua de mar, por medio del software ims desing como estrategia para fortalecer el desarrollo social del norte caribe colombiano- municipio de Uribía – La Guajira
Agua
Agua potable
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Agua
Agua potable
Software
Programa de ordenador
Desalación
Planta desaladora
Agua
Agua potable
Software
Mar
title_short Simulación de una planta desalinizadora de agua de mar, por medio del software ims desing como estrategia para fortalecer el desarrollo social del norte caribe colombiano- municipio de Uribía – La Guajira
title_full Simulación de una planta desalinizadora de agua de mar, por medio del software ims desing como estrategia para fortalecer el desarrollo social del norte caribe colombiano- municipio de Uribía – La Guajira
title_fullStr Simulación de una planta desalinizadora de agua de mar, por medio del software ims desing como estrategia para fortalecer el desarrollo social del norte caribe colombiano- municipio de Uribía – La Guajira
title_full_unstemmed Simulación de una planta desalinizadora de agua de mar, por medio del software ims desing como estrategia para fortalecer el desarrollo social del norte caribe colombiano- municipio de Uribía – La Guajira
title_sort Simulación de una planta desalinizadora de agua de mar, por medio del software ims desing como estrategia para fortalecer el desarrollo social del norte caribe colombiano- municipio de Uribía – La Guajira
dc.creator.fl_str_mv Cortes Posada, Lizeth Lorena
Lesmes Ayala, Leidy Liliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Dévora Isiordia, Germán Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cortes Posada, Lizeth Lorena
Lesmes Ayala, Leidy Liliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Agua
Agua potable
Ingeniería ambiental
topic Agua
Agua potable
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Agua
Agua potable
Software
Programa de ordenador
Desalación
Planta desaladora
Agua
Agua potable
Software
Mar
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Agua
Agua potable
Software
Programa de ordenador
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desalación
Planta desaladora
Agua
Agua potable
Software
Mar
description El agua, por su valor e importancia para la humanidad es quizá el recurso más valioso con el que se cuenta. En la actualidad, Colombia ha presentado grandes transformaciones en cuanto a su tratamiento, manejo y distribución del recurso, teniendo que adaptarse forzosamente a cumplir con la demanda actual y futura frente a las situaciones críticas de escasez por la que a traviesan las poblaciones más vulnerables y pobres del país, un caso particular es el municipio de Uribía – La Guajira. Los problemas de sequias, bajos volúmenes de precipitaciones anuales y la sobreexplotación de recursos hídricos han provocado que en el municipio de Uribía, se originen estrategias y se planteen proyectos de investigación. Lo cual da paso al desarrollo del objetivo de nuestro trabajo que es simular una planta desalinizadora por medio del software Hydranautics IMS desing con condiciones fisicoquímicas optimas, utilizando como técnica Ósmosis Inversa (OI), para el tratamiento del agua de mar en el municipio de Uribía – La Guajira; con la cual se pretende atender a la demanda de agua, al abastecimiento y desarrollo sostenible del municipio. El avance de este proyecto es necesario para que el gobierno cumpla con el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de cada población y solucione las necesidades de salud, educación, de saneamiento y de agua potable, cumpliendo con lo establecido en el artículo 366 de la constitución política colombiana del 1991. El trabajo de investigación se desarrolló por medio de una revisión bibliográfica general del municipio para encontrar las condiciones ambientales y físicas necesarias para así llevar a cabo la simulación del proceso de OI en el software Hydranautics IMS Desing; posteriormente se determinaron las variables físicas del punto de alimentación y punto de descarga para evitar los posibles impactos al medio, se realizó una comparación de parámetros fisicoquímicos del agua de permeado con la normatividad colombiana, se establecieron diferentes escenarios en cuanto al proceso de OI frente a condiciones críticas ambientales del municipio y parámetros referentes al proceso, se realizó una estudio de impacto ambiental, la determinación de las alternativas para manejo de la salmuera e identificación de posibles impactos generados de la descarga directa de esta al mar y finalmente se realizó una comparación de costos en cuanto al precio del m3/d de agua desalada por los diferentes países más influyentes en la aplicación de esta tecnología. Concluyendo, que las condiciones físicas y ambientales del municipio de Uribía – La Guajira son favorables para la posible simulación y construcción de una planta desalinizadora de OI, dando solución a la escasez del recurso hídrico y sustentabilidad de la población vulnerable ante la calidad del mismo.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-07-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-13T19:19:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-13T19:19:16Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11251
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11251
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo et.al, .. (2013). Manual de Métodos Analíticos para la Determinación de Parámetros Físico-Químicos Básicos en Aguas. Cartagena de Indias: Eumed.
Banco Interamericano De Desarrollo. (Julio De 2003). Impacto Ambiental Y Social Planta Deesalinizadora De Antofagasta. Antofagasta, Chile.
Benito Et.At, .. (2012). Diseño De Una Planta Desaladora De Agua De Mar De 60.000 Con Pretratamiento De Ultrafiltracion. España.
Cánovas, J. C. (September De 2012). Report On Water Desalinitation Status In The Mediterranean Countries. Murcia, Spain: Imida,Instituto Murciano De Investigación Y Desarrollo Agrario Y Alimentario.Carreras, C. (2012). El Mar Como Fuente De Agua Potable. Tecnología Proyecta, 53-57.
Cifuentes, L. (2005). Electrowinning Of Copper In Squirrelcage Cell With Anion. Alche Journal, 2273-2284
CIOH. (03 De 07 De 2014). Centro De Investigaciones Oceanográficas E Hidrográficas. Recuperado El 03 De 07 De 2014, De Oleaje Caribe Colombiano: Http://Www.Cioh.Org.Co/Meteorologia/Caribwan.Php
Cipollina, A. (2005). Efficiency Increase In Thermal Desalination Plants By Matching Thermal And Solar Distillation: Theoretical Analysis. Journal Dor Desalinization, 127-136
Comisión De Regulación De Agua Potable Y Saneamiento Básico. (Noviembre De 2000). Ras 2000- Titulo A . Recuperado El 13 De Abril De 2014, De Http://Cra.Gov.Co/Apc-AaFiles/37383832666265633962316339623934/3._Presentaciondocumento_T ecnico.Pdf
Corominas. (2010). Agua Y Energía En El Riego, En La Época De La Sostenibilidad. Ingeniería Del Agua, 220-233.
Correa, D. F. (2013). Perspectivas De La Desalacíon En El Noroeste Mexicano Y Disposición De Las Salmueras. En Devora, G. Ge, S. E, & J., Desalacíon Un Mar De Oportunidades (Págs. 41-59). Obregón: Obras Literarias Y Científicas, González Marisela.
Cotruvo, J. A., & Abouzaid, H. (2010). Nueva Guía Para La Desalación De La Organización Mundial De La Salud. Agua Latinoamérica, Volumen 7, Número 4.
DANE. (Octubre De 2009). Departamento Administrativo Nacional De Estadística. Recuperado El 26 De Junio De 2014, De Proyecciones Municipales De Población Por Área, 1995-2005: Www.Dane.Gov.Co/Proyecciones_Municipales_1995_2005_Censo_1993.P df
Dévora Et.Al, .. (2012). Técnicas Para Desalinizar Agua De Mar Y Su Desarrollo En México. Red De Revistas Cientificas De América Latina, El Caribe, España Y Portugal, 57-68.
Dévora Et.Al, .. (2013). Evaluación De Procesos De Desalinización Y Su Desarrollo En México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 27-45.
Dévora Et.Al, .. (2013). Localización De Obra De Toma De Agua De Mar, Para La Instalación De Una Desaladora En Guaymas, Sonora. En G. V. Dévora, Desalación Un Mar De Oportunidades (Págs. 60-85). Obregón-Sonora México: Obras Literarias Y Científicas.
Equipo Humanitario - Colombia. (18 De 02 De 2014). Sala Humanitaria. Recuperado El 04 De 05 De 2014, De Http://Www.Salahumanitaria.Co/Sites/Www.Salahumanitaria.Co/Files/Asses sments/140307%20informe%20final%20mira%20la%20guajira%20final.Pdf
Eroski. (2013). Desalinización De Agua De Mar. Recuperado El 15 De Mayo De 2014, De Eroski Consumer: Http://Ryc.Educa.Aragon.Es/Sio/Admin/Admin_1/File/Doc/Secundaria/Cienc ias%20naturales/Multimedia%20cn/Plantas_Desaladoras%20consumer.Swf
FAO. (16 De Abril De 2006). Desalinización Del Agua Para Aplicaciones Agrícolas. Recuperado El 12 De Octubre De 2014, De Http://Www.Fao.Org/Docrep/Meeting/009/J4238s.Htm
Federación Colombiana De Municipios. (2010). Federación Colombiana De Municipios. Información Municipal Para La Toma De Descisiones. Bogotá, Colombia.
Foxley, C. (2008). Desalinizar Agua De Mar Para Consumo Humano O Industrial Es Una Opción Cada Vez Más Viable, Particularmente Para Chile. Induambiente.
Frutos B, L., & Castorena, D. (2011). Uso Y Gestión Del Agua En Las Zonas Semiáridas Y Áridas. Murcia- España: Universidad De Murcia, Isidoro Márquez
Giacometo, A. (30 De Abril De 2012). Plan Municipal De Desarrollo Comprometidos Con Uribia. Plan Municipal De Desarrollo. Uribía, La Guajira, Colombia
Henriquez. (Agosto De 2001). Escuela Superior De Administración Publica. Recuperado El 15 De Abril De 2014, De Plan De Ordenamiento Territorial Del Municipio Uribía- La Guajira: Http://Cdim.Esap.Edu.Co/Bancomedios/Documentos%20pdf/Parte_2_Uribia _(201_Pag_751_Kb).Pdf
Hernandez, E. (2014). La Desalación, Alternativa Viable Para La Obtención De Agua. Daphnia, Istas.
Hernández, L. M. (2011). Propuesta De Lineamientos Generales Para Concesiones De Agua De Mar En Colombia. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Tesis- Universidad Libre
Hiriart, L. B. (2011). Desalación De Agua Con Energíass Renovables: Interrogantes Jurídicas. Distrito Federal, México, México.
IDA, I. D. (2007). Desalination Yearbook. International Desalination Association., 91-125.
IDEAM,. (2014). Instituto De Hidrología Y Meteoroligía Y Estudios Ambientales. Recuperado El 24 De Junio De 2014, De Pronóstico De Pleamares Y Bajamares Costa Caribe Colombiana: Http://Institucional.Ideam.Gov.Co/Jsp/Index.Jsf
Lamela. (2009). Desalinización (O Desalación) De Agua De Mar. Cuenta Y Razón, 130-143.
Lamela. (2010). Desalinización (O Desalación) De Agua De Mar. Madrid.
Medina. (2000). Desalación De Aguas Salobres Y De Mar. Ósmosis Inversa. Madrid: Grupo Mundi-Prensa
Medina. (2013). El Estado Actual De La Desalación En El Mundo Y Su Proyección En El Futuro. En G. G. Devora, Desalación Un Mar De Oportunidades (Págs. 22-40). Obregón,Sonora: México:Itson.
Mesa, J. C. (Agosto De 2009). Trabajo De Investigación Presentado Como Requisito Parcial Para Optar Por El Título De Magister En Ingeniería. Metodología Para El Reanalisis De Series De Oleaje Para El Caribe Colombiano. Medellín, Colombia: Universidad Nacional De Colombia Sede Medellín.
Min Ambiente. (2000). Reglamento Técnico Del Sectro De Agua Potable Y Saneamiento Básico. Recuperado El 12 De Junio De 2014, De Www.Minambiente.Gov.Co/Documentos/Tituloa.Pdf
Ministerio De La Protección Social; Ministerio De Ambiente Vivienda Y Desarrollo Territorial. (22 De Junio De 2007). Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial. Recuperado El 10 De Julio De 2014, De Www.Minambiente.Gov.Co/Documentos/Res_2115_220707.Pdf
Ministerios De Sanidad Y Politica Social,. (2009). Guía Desalación: Aspectos Técnicos Y Sanitarios En La Producción De Agua De Consumo Humano. Madrid.
OCHA. (20 De Agosto De 2008). La Guajira- Mapas De Trabajo. Bogotá, Colombia.
Presidencia De La República De Colombia. (Mayo De 2008). Constitución Politica De Colombia. Recuperado El 26 De 04 De 2014, De Http://Www.Constitucionpoliticadecolombia.Com/Constitucion-Politica-DeColombia.Pdf
Ramilo Et.Al, .. (2003). Tecnologías De Proceso Para Desalinización De Aguas. Cnea, 22-27
Ramírez, G. W. (Septiembre De 2006). Consideraciones Básicas Y Viabilidad De Procesos De Membranas De Ósmosis Ineversa Y Nanofiltración Como Alternativa Para El Tratamiento De Agua En Colombia. Consideraciones Básicas Y Viabilidad De Procesos De Membranas De Ósmosis Ineversa Y Nanofiltración Como Alternativa Para El Tratamiento De Agua En Colombia. Manizales, Colombia: Universidad Nacional De Colombia.
RECSA. (2012). Reporte Infraestructura Para Desalación: El Desafio Pendiente. México
REDCAM; INVEMAR. (2012). Diagnóstico Y Evaluación De La Calidad Ambiental Marina En El Caribe Y Pacífico Colombiano. Santa Marta: Instituto De Investigación Marinas Y Costeras (Invemar).
República De Colombia- Gobierno Nacional. (22 De Diciembre De 1993). Ministerio Del Medio Ambiente. Recuperado El 12 De Mayo De 2014, De Http://Www.Minambiente.Gov.Co/Documentos/Normativa/Ley/Ley_0099_22 1293.Pdf
Ruíz, & Valencia. (Septiembre De 2001). Propuesta De Un Sistema Integral Para La Producción De Energía, Agua Y Alimentos En Zonas Costeras Y/P Desérticas. Tesis De Licenciatura Química. Hermosillo, Sonora, México: Departamento De Ingeniería Químa Y Metalurgía.
Tejedor, C. (2008). Introducción A La Desalación Por Ósmosis Inversa. Conceptos Básicos. Madrid: Eoi.
Torres. (Julio-Agosto De 2004). La Desalación De Agua De Mar Y El Vertido De Salmuera. Ambienta. Reportaje- Desalación Alicante, 27-31.
Torres. (2009). Desalacion Y Planificacion Hidrologica Hoy. Universia, 8-13.
Torres. (17 De 10 De 2010). Cedex. Recuperado El 12 De 04 De 2014, De Http://Www.Chguadalquivir.Es/Export/Sites/Default/Portalchg/Marcolegal/Pl anhidrologiconacional/Ficheros/Desalacionaguamarysalmuera_18_6_04.Pdf
Universidad Del Pais Vasco. (2011). Universidad Del Pais Vasco. Recuperado El 12 De Junio De 2014, De Http://Www.Sc.Ehu.Es/Iawfemaf/Archivos/Materia/Industrial/Libro-2.Pdf
VWS, V. W. (2010). Desalación Por Ósmosis Inversa. Recuperado El 8 De Junio De 2014, De Veolia: Www.Veoliawaterst.Com
Zorilla, J. (2008). Eficiencia Y Costes De Operación De Plantas Desaladoras. Zaragoza, España: Expo De Zaragoza.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11251/3/Proyecto%20Desalaci%c3%b3n%20Guajira-Colombia.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11251/1/Proyecto%20Desalaci%c3%b3n%20Guajira-Colombia.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11251/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 96d3e8391aaa19ddd5b0278863fe4e31
bfcc582d8a9c5c83e91d388599878756
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929054256693248
spelling Dévora Isiordia, Germán EduardoCortes Posada, Lizeth LorenaLesmes Ayala, Leidy LilianaBogotá2018-03-13T19:19:16Z2018-03-13T19:19:16Z2014-07-12https://hdl.handle.net/10901/11251instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl agua, por su valor e importancia para la humanidad es quizá el recurso más valioso con el que se cuenta. En la actualidad, Colombia ha presentado grandes transformaciones en cuanto a su tratamiento, manejo y distribución del recurso, teniendo que adaptarse forzosamente a cumplir con la demanda actual y futura frente a las situaciones críticas de escasez por la que a traviesan las poblaciones más vulnerables y pobres del país, un caso particular es el municipio de Uribía – La Guajira. Los problemas de sequias, bajos volúmenes de precipitaciones anuales y la sobreexplotación de recursos hídricos han provocado que en el municipio de Uribía, se originen estrategias y se planteen proyectos de investigación. Lo cual da paso al desarrollo del objetivo de nuestro trabajo que es simular una planta desalinizadora por medio del software Hydranautics IMS desing con condiciones fisicoquímicas optimas, utilizando como técnica Ósmosis Inversa (OI), para el tratamiento del agua de mar en el municipio de Uribía – La Guajira; con la cual se pretende atender a la demanda de agua, al abastecimiento y desarrollo sostenible del municipio. El avance de este proyecto es necesario para que el gobierno cumpla con el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de cada población y solucione las necesidades de salud, educación, de saneamiento y de agua potable, cumpliendo con lo establecido en el artículo 366 de la constitución política colombiana del 1991. El trabajo de investigación se desarrolló por medio de una revisión bibliográfica general del municipio para encontrar las condiciones ambientales y físicas necesarias para así llevar a cabo la simulación del proceso de OI en el software Hydranautics IMS Desing; posteriormente se determinaron las variables físicas del punto de alimentación y punto de descarga para evitar los posibles impactos al medio, se realizó una comparación de parámetros fisicoquímicos del agua de permeado con la normatividad colombiana, se establecieron diferentes escenarios en cuanto al proceso de OI frente a condiciones críticas ambientales del municipio y parámetros referentes al proceso, se realizó una estudio de impacto ambiental, la determinación de las alternativas para manejo de la salmuera e identificación de posibles impactos generados de la descarga directa de esta al mar y finalmente se realizó una comparación de costos en cuanto al precio del m3/d de agua desalada por los diferentes países más influyentes en la aplicación de esta tecnología. Concluyendo, que las condiciones físicas y ambientales del municipio de Uribía – La Guajira son favorables para la posible simulación y construcción de una planta desalinizadora de OI, dando solución a la escasez del recurso hídrico y sustentabilidad de la población vulnerable ante la calidad del mismo.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AguaAgua potableIngeniería ambientalTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería ambientalAguaAgua potableSoftwarePrograma de ordenadorDesalaciónPlanta desaladoraAguaAgua potableSoftwareMarSimulación de una planta desalinizadora de agua de mar, por medio del software ims desing como estrategia para fortalecer el desarrollo social del norte caribe colombiano- municipio de Uribía – La GuajiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo et.al, .. (2013). Manual de Métodos Analíticos para la Determinación de Parámetros Físico-Químicos Básicos en Aguas. Cartagena de Indias: Eumed.Banco Interamericano De Desarrollo. (Julio De 2003). Impacto Ambiental Y Social Planta Deesalinizadora De Antofagasta. Antofagasta, Chile.Benito Et.At, .. (2012). Diseño De Una Planta Desaladora De Agua De Mar De 60.000 Con Pretratamiento De Ultrafiltracion. España.Cánovas, J. C. (September De 2012). Report On Water Desalinitation Status In The Mediterranean Countries. Murcia, Spain: Imida,Instituto Murciano De Investigación Y Desarrollo Agrario Y Alimentario.Carreras, C. (2012). El Mar Como Fuente De Agua Potable. Tecnología Proyecta, 53-57.Cifuentes, L. (2005). Electrowinning Of Copper In Squirrelcage Cell With Anion. Alche Journal, 2273-2284CIOH. (03 De 07 De 2014). Centro De Investigaciones Oceanográficas E Hidrográficas. Recuperado El 03 De 07 De 2014, De Oleaje Caribe Colombiano: Http://Www.Cioh.Org.Co/Meteorologia/Caribwan.PhpCipollina, A. (2005). Efficiency Increase In Thermal Desalination Plants By Matching Thermal And Solar Distillation: Theoretical Analysis. Journal Dor Desalinization, 127-136Comisión De Regulación De Agua Potable Y Saneamiento Básico. (Noviembre De 2000). Ras 2000- Titulo A . Recuperado El 13 De Abril De 2014, De Http://Cra.Gov.Co/Apc-AaFiles/37383832666265633962316339623934/3._Presentaciondocumento_T ecnico.PdfCorominas. (2010). Agua Y Energía En El Riego, En La Época De La Sostenibilidad. Ingeniería Del Agua, 220-233.Correa, D. F. (2013). Perspectivas De La Desalacíon En El Noroeste Mexicano Y Disposición De Las Salmueras. En Devora, G. Ge, S. E, & J., Desalacíon Un Mar De Oportunidades (Págs. 41-59). Obregón: Obras Literarias Y Científicas, González Marisela.Cotruvo, J. A., & Abouzaid, H. (2010). Nueva Guía Para La Desalación De La Organización Mundial De La Salud. Agua Latinoamérica, Volumen 7, Número 4.DANE. (Octubre De 2009). Departamento Administrativo Nacional De Estadística. Recuperado El 26 De Junio De 2014, De Proyecciones Municipales De Población Por Área, 1995-2005: Www.Dane.Gov.Co/Proyecciones_Municipales_1995_2005_Censo_1993.P dfDévora Et.Al, .. (2012). Técnicas Para Desalinizar Agua De Mar Y Su Desarrollo En México. Red De Revistas Cientificas De América Latina, El Caribe, España Y Portugal, 57-68.Dévora Et.Al, .. (2013). Evaluación De Procesos De Desalinización Y Su Desarrollo En México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 27-45.Dévora Et.Al, .. (2013). Localización De Obra De Toma De Agua De Mar, Para La Instalación De Una Desaladora En Guaymas, Sonora. En G. V. Dévora, Desalación Un Mar De Oportunidades (Págs. 60-85). Obregón-Sonora México: Obras Literarias Y Científicas.Equipo Humanitario - Colombia. (18 De 02 De 2014). Sala Humanitaria. Recuperado El 04 De 05 De 2014, De Http://Www.Salahumanitaria.Co/Sites/Www.Salahumanitaria.Co/Files/Asses sments/140307%20informe%20final%20mira%20la%20guajira%20final.PdfEroski. (2013). Desalinización De Agua De Mar. Recuperado El 15 De Mayo De 2014, De Eroski Consumer: Http://Ryc.Educa.Aragon.Es/Sio/Admin/Admin_1/File/Doc/Secundaria/Cienc ias%20naturales/Multimedia%20cn/Plantas_Desaladoras%20consumer.SwfFAO. (16 De Abril De 2006). Desalinización Del Agua Para Aplicaciones Agrícolas. Recuperado El 12 De Octubre De 2014, De Http://Www.Fao.Org/Docrep/Meeting/009/J4238s.HtmFederación Colombiana De Municipios. (2010). Federación Colombiana De Municipios. Información Municipal Para La Toma De Descisiones. Bogotá, Colombia.Foxley, C. (2008). Desalinizar Agua De Mar Para Consumo Humano O Industrial Es Una Opción Cada Vez Más Viable, Particularmente Para Chile. Induambiente.Frutos B, L., & Castorena, D. (2011). Uso Y Gestión Del Agua En Las Zonas Semiáridas Y Áridas. Murcia- España: Universidad De Murcia, Isidoro MárquezGiacometo, A. (30 De Abril De 2012). Plan Municipal De Desarrollo Comprometidos Con Uribia. Plan Municipal De Desarrollo. Uribía, La Guajira, ColombiaHenriquez. (Agosto De 2001). Escuela Superior De Administración Publica. Recuperado El 15 De Abril De 2014, De Plan De Ordenamiento Territorial Del Municipio Uribía- La Guajira: Http://Cdim.Esap.Edu.Co/Bancomedios/Documentos%20pdf/Parte_2_Uribia _(201_Pag_751_Kb).PdfHernandez, E. (2014). La Desalación, Alternativa Viable Para La Obtención De Agua. Daphnia, Istas.Hernández, L. M. (2011). Propuesta De Lineamientos Generales Para Concesiones De Agua De Mar En Colombia. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Tesis- Universidad LibreHiriart, L. B. (2011). Desalación De Agua Con Energíass Renovables: Interrogantes Jurídicas. Distrito Federal, México, México.IDA, I. D. (2007). Desalination Yearbook. International Desalination Association., 91-125.IDEAM,. (2014). Instituto De Hidrología Y Meteoroligía Y Estudios Ambientales. Recuperado El 24 De Junio De 2014, De Pronóstico De Pleamares Y Bajamares Costa Caribe Colombiana: Http://Institucional.Ideam.Gov.Co/Jsp/Index.JsfLamela. (2009). Desalinización (O Desalación) De Agua De Mar. Cuenta Y Razón, 130-143.Lamela. (2010). Desalinización (O Desalación) De Agua De Mar. Madrid.Medina. (2000). Desalación De Aguas Salobres Y De Mar. Ósmosis Inversa. Madrid: Grupo Mundi-PrensaMedina. (2013). El Estado Actual De La Desalación En El Mundo Y Su Proyección En El Futuro. En G. G. Devora, Desalación Un Mar De Oportunidades (Págs. 22-40). Obregón,Sonora: México:Itson.Mesa, J. C. (Agosto De 2009). Trabajo De Investigación Presentado Como Requisito Parcial Para Optar Por El Título De Magister En Ingeniería. Metodología Para El Reanalisis De Series De Oleaje Para El Caribe Colombiano. Medellín, Colombia: Universidad Nacional De Colombia Sede Medellín.Min Ambiente. (2000). Reglamento Técnico Del Sectro De Agua Potable Y Saneamiento Básico. Recuperado El 12 De Junio De 2014, De Www.Minambiente.Gov.Co/Documentos/Tituloa.PdfMinisterio De La Protección Social; Ministerio De Ambiente Vivienda Y Desarrollo Territorial. (22 De Junio De 2007). Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial. Recuperado El 10 De Julio De 2014, De Www.Minambiente.Gov.Co/Documentos/Res_2115_220707.PdfMinisterios De Sanidad Y Politica Social,. (2009). Guía Desalación: Aspectos Técnicos Y Sanitarios En La Producción De Agua De Consumo Humano. Madrid.OCHA. (20 De Agosto De 2008). La Guajira- Mapas De Trabajo. Bogotá, Colombia.Presidencia De La República De Colombia. (Mayo De 2008). Constitución Politica De Colombia. Recuperado El 26 De 04 De 2014, De Http://Www.Constitucionpoliticadecolombia.Com/Constitucion-Politica-DeColombia.PdfRamilo Et.Al, .. (2003). Tecnologías De Proceso Para Desalinización De Aguas. Cnea, 22-27Ramírez, G. W. (Septiembre De 2006). Consideraciones Básicas Y Viabilidad De Procesos De Membranas De Ósmosis Ineversa Y Nanofiltración Como Alternativa Para El Tratamiento De Agua En Colombia. Consideraciones Básicas Y Viabilidad De Procesos De Membranas De Ósmosis Ineversa Y Nanofiltración Como Alternativa Para El Tratamiento De Agua En Colombia. Manizales, Colombia: Universidad Nacional De Colombia.RECSA. (2012). Reporte Infraestructura Para Desalación: El Desafio Pendiente. MéxicoREDCAM; INVEMAR. (2012). Diagnóstico Y Evaluación De La Calidad Ambiental Marina En El Caribe Y Pacífico Colombiano. Santa Marta: Instituto De Investigación Marinas Y Costeras (Invemar).República De Colombia- Gobierno Nacional. (22 De Diciembre De 1993). Ministerio Del Medio Ambiente. Recuperado El 12 De Mayo De 2014, De Http://Www.Minambiente.Gov.Co/Documentos/Normativa/Ley/Ley_0099_22 1293.PdfRuíz, & Valencia. (Septiembre De 2001). Propuesta De Un Sistema Integral Para La Producción De Energía, Agua Y Alimentos En Zonas Costeras Y/P Desérticas. Tesis De Licenciatura Química. Hermosillo, Sonora, México: Departamento De Ingeniería Químa Y Metalurgía.Tejedor, C. (2008). Introducción A La Desalación Por Ósmosis Inversa. Conceptos Básicos. Madrid: Eoi.Torres. (Julio-Agosto De 2004). La Desalación De Agua De Mar Y El Vertido De Salmuera. Ambienta. Reportaje- Desalación Alicante, 27-31.Torres. (2009). Desalacion Y Planificacion Hidrologica Hoy. Universia, 8-13.Torres. (17 De 10 De 2010). Cedex. Recuperado El 12 De 04 De 2014, De Http://Www.Chguadalquivir.Es/Export/Sites/Default/Portalchg/Marcolegal/Pl anhidrologiconacional/Ficheros/Desalacionaguamarysalmuera_18_6_04.PdfUniversidad Del Pais Vasco. (2011). Universidad Del Pais Vasco. Recuperado El 12 De Junio De 2014, De Http://Www.Sc.Ehu.Es/Iawfemaf/Archivos/Materia/Industrial/Libro-2.PdfVWS, V. W. (2010). Desalación Por Ósmosis Inversa. Recuperado El 8 De Junio De 2014, De Veolia: Www.Veoliawaterst.ComZorilla, J. (2008). Eficiencia Y Costes De Operación De Plantas Desaladoras. Zaragoza, España: Expo De Zaragoza.THUMBNAILProyecto Desalación Guajira-Colombia.pdf.jpgProyecto Desalación Guajira-Colombia.pdf.jpgimage/png116528http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11251/3/Proyecto%20Desalaci%c3%b3n%20Guajira-Colombia.pdf.jpg96d3e8391aaa19ddd5b0278863fe4e31MD53ORIGINALProyecto Desalación Guajira-Colombia.pdfProyecto Desalación Guajira-Colombia.pdfLesmesAyalaLeidyLiliana2014application/pdf6644180http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11251/1/Proyecto%20Desalaci%c3%b3n%20Guajira-Colombia.pdfbfcc582d8a9c5c83e91d388599878756MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11251/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11251oai:repository.unilibre.edu.co:10901/112512024-09-02 14:45:44.91Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=