Tipología del perjuicio inmaterial en la responsabilidad civil extracontractual del Estado

Subsisten hoy, ecos de un hombre que en el devenir de la historia no ha podido enfrentarse solo al cosmos, un hombre con instinto social que se expresa en su día a día a través de conductas, activas e inactivas, que causan un efecto en su mundo exterior catalogado como bueno o malo según las reglas...

Full description

Autores:
Rentería Lemus, Sully Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31290
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31290
Palabra clave:
Tipología del prejuicio inmaterial
Prejuicio inmaterial
Responsabilidad civil extracontractual
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_fa87fdca01c10a6c84feb3d17c214cb3
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31290
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tipología del perjuicio inmaterial en la responsabilidad civil extracontractual del Estado
title Tipología del perjuicio inmaterial en la responsabilidad civil extracontractual del Estado
spellingShingle Tipología del perjuicio inmaterial en la responsabilidad civil extracontractual del Estado
Tipología del prejuicio inmaterial
Prejuicio inmaterial
Responsabilidad civil extracontractual
title_short Tipología del perjuicio inmaterial en la responsabilidad civil extracontractual del Estado
title_full Tipología del perjuicio inmaterial en la responsabilidad civil extracontractual del Estado
title_fullStr Tipología del perjuicio inmaterial en la responsabilidad civil extracontractual del Estado
title_full_unstemmed Tipología del perjuicio inmaterial en la responsabilidad civil extracontractual del Estado
title_sort Tipología del perjuicio inmaterial en la responsabilidad civil extracontractual del Estado
dc.creator.fl_str_mv Rentería Lemus, Sully Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torregrosa Jiménez, Norhys
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rentería Lemus, Sully Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Tipología del prejuicio inmaterial
Prejuicio inmaterial
Responsabilidad civil extracontractual
topic Tipología del prejuicio inmaterial
Prejuicio inmaterial
Responsabilidad civil extracontractual
description Subsisten hoy, ecos de un hombre que en el devenir de la historia no ha podido enfrentarse solo al cosmos, un hombre con instinto social que se expresa en su día a día a través de conductas, activas e inactivas, que causan un efecto en su mundo exterior catalogado como bueno o malo según las reglas de convivencia de cada sociedad. Cuando aquellas conductas exceden los límites de lo que es socialmente prohibido o permitido, rompen el tejido social, desatando una situación de caos que impide el normal curso de las actividades a los otros miembros y que de suyo, entraña la configuración de un daño que bien puede afectar el ejercicio de las potestades derivadas de la personalidad y/ó los bienes de terceros.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-05T16:08:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-05T16:08:55Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31290
url https://hdl.handle.net/10901/31290
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ballesteros, F. Ángel. (2007). Manual de responsabilidad patrimonial de los entes locales. Madrid: Ediciones La Ley.
Gil, B. Enrique. (2014). La constitucionalización del derecho de daños.Bogotá D.C.: Editorial Temis.
Gil, B. Enrique. (2013). Responsabilidad extracontractual del Estado.Bogotá D.C.: Editorial Temis.
Gómez, P. José Fernando. (2003). Teoría crítica de la responsabilidad por daños del estado en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda.
Koteich, Milagros. (2006). El daño extrapatrimonial, las categorías y su resarcimiento. Italia y Colombia, vicisitudes de dos experiencias.Revista Derecho Privado, 10, 35.
López, M. Jaime. (1983). Perjuicios morales. Bogotá D.C.: Ediciones LEX.
M’Causland, S. María Cecilia. (2008). Tipología y reparación del daño no patrimonial. Situación en Iberoamérica y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1st ed.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Navia, A. Felipe. (2000). Del daño moral al daño fisiológico, ¿una evolución real? Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Paillet, Michel. (2001). La responsabilidad administrativa. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Pinzón, M. Carlos Enrique. (2014). La responsabilidad extracontractual del estado. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley LTDA.
Pinzón, M. Carlos Enrique. (2013). Los daños y la cuantificación de los perjuicios dentro de la responsabilidad extracontractual del estado.Bogotá D.C.: Ediciones Biblioteca Jurídica DIKE.
Saavedra, M. César Augusto. (2005). La indemnización del daño no patrimonial. Bogotá D.C.: Ediciones Leyer.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. “Protocolo de Estambul”. Nueva York y Ginebra, 2001.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31290/3/PERJUICIO%20INMATERIAL%20SULLY.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31290/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31290/1/PERJUICIO%20INMATERIAL%20SULLY.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d1c78833840c59e3481e909212cd8cd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
90f7faf8942f5efac368cb96f8b4a1fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1837099491010805760
spelling Torregrosa Jiménez, NorhysRentería Lemus, Sully LorenaPereira2025-06-05T16:08:55Z2025-06-05T16:08:55Z2015https://hdl.handle.net/10901/31290Subsisten hoy, ecos de un hombre que en el devenir de la historia no ha podido enfrentarse solo al cosmos, un hombre con instinto social que se expresa en su día a día a través de conductas, activas e inactivas, que causan un efecto en su mundo exterior catalogado como bueno o malo según las reglas de convivencia de cada sociedad. Cuando aquellas conductas exceden los límites de lo que es socialmente prohibido o permitido, rompen el tejido social, desatando una situación de caos que impide el normal curso de las actividades a los otros miembros y que de suyo, entraña la configuración de un daño que bien puede afectar el ejercicio de las potestades derivadas de la personalidad y/ó los bienes de terceros.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFTipología del prejuicio inmaterialPrejuicio inmaterialResponsabilidad civil extracontractualTipología del perjuicio inmaterial en la responsabilidad civil extracontractual del EstadoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBallesteros, F. Ángel. (2007). Manual de responsabilidad patrimonial de los entes locales. Madrid: Ediciones La Ley.Gil, B. Enrique. (2014). La constitucionalización del derecho de daños.Bogotá D.C.: Editorial Temis.Gil, B. Enrique. (2013). Responsabilidad extracontractual del Estado.Bogotá D.C.: Editorial Temis.Gómez, P. José Fernando. (2003). Teoría crítica de la responsabilidad por daños del estado en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda.Koteich, Milagros. (2006). El daño extrapatrimonial, las categorías y su resarcimiento. Italia y Colombia, vicisitudes de dos experiencias.Revista Derecho Privado, 10, 35.López, M. Jaime. (1983). Perjuicios morales. Bogotá D.C.: Ediciones LEX.M’Causland, S. María Cecilia. (2008). Tipología y reparación del daño no patrimonial. Situación en Iberoamérica y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1st ed.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Navia, A. Felipe. (2000). Del daño moral al daño fisiológico, ¿una evolución real? Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Paillet, Michel. (2001). La responsabilidad administrativa. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Pinzón, M. Carlos Enrique. (2014). La responsabilidad extracontractual del estado. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley LTDA.Pinzón, M. Carlos Enrique. (2013). Los daños y la cuantificación de los perjuicios dentro de la responsabilidad extracontractual del estado.Bogotá D.C.: Ediciones Biblioteca Jurídica DIKE.Saavedra, M. César Augusto. (2005). La indemnización del daño no patrimonial. Bogotá D.C.: Ediciones Leyer.Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. “Protocolo de Estambul”. Nueva York y Ginebra, 2001.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILPERJUICIO INMATERIAL SULLY.pdf.jpgPERJUICIO INMATERIAL SULLY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7108http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31290/3/PERJUICIO%20INMATERIAL%20SULLY.pdf.jpg2d1c78833840c59e3481e909212cd8cdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31290/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPERJUICIO INMATERIAL SULLY.pdfPERJUICIO INMATERIAL SULLY.pdfCD5083application/pdf875656http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31290/1/PERJUICIO%20INMATERIAL%20SULLY.pdf90f7faf8942f5efac368cb96f8b4a1feMD5110901/31290oai:repository.unilibre.edu.co:10901/312902025-06-07 06:01:37.649Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=