Auditoria de gestión y su participación en la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta Norte de Santander
La auditoría de gestión es un elemento que incide en el desarrollo del emprendimiento de los procesos de eficiencia empresarial, de este modo, el presente artículo se plantea como propósito general analizar cómo se desarrolla la auditoría de gestión para la eficiencia de los procesos operativos del...
- Autores:
-
Araque García, David Mauricio
León Carrascal, Silvana Lizeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20016
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20016
- Palabra clave:
- Auditoria
Gestión de la Eficiencia
Procesos Operativos
Audit
Efficiency Management
Operational Processes
Auditoría
Contabilidad - Normas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f7ab4251a8363e3476f4ddb13382d739 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20016 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Auditoria de gestión y su participación en la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta Norte de Santander |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Management audit and its participation in the efficiency of the operational processes of the Cucuta Norte de Santander mental hospital |
title |
Auditoria de gestión y su participación en la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta Norte de Santander |
spellingShingle |
Auditoria de gestión y su participación en la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta Norte de Santander Auditoria Gestión de la Eficiencia Procesos Operativos Audit Efficiency Management Operational Processes Auditoría Contabilidad - Normas |
title_short |
Auditoria de gestión y su participación en la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta Norte de Santander |
title_full |
Auditoria de gestión y su participación en la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta Norte de Santander |
title_fullStr |
Auditoria de gestión y su participación en la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Auditoria de gestión y su participación en la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta Norte de Santander |
title_sort |
Auditoria de gestión y su participación en la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Araque García, David Mauricio León Carrascal, Silvana Lizeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gomez, Edgar Eslava Zapata, Rolando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Araque García, David Mauricio León Carrascal, Silvana Lizeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Auditoria Gestión de la Eficiencia Procesos Operativos |
topic |
Auditoria Gestión de la Eficiencia Procesos Operativos Audit Efficiency Management Operational Processes Auditoría Contabilidad - Normas |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Audit Efficiency Management Operational Processes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Auditoría Contabilidad - Normas |
description |
La auditoría de gestión es un elemento que incide en el desarrollo del emprendimiento de los procesos de eficiencia empresarial, de este modo, el presente artículo se plantea como propósito general analizar cómo se desarrolla la auditoría de gestión para la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta, Norte de Santander. Para lograr tal fin, fue necesario el uso del enfoque cualitativo, per medio del paradigma interpretativo y del método hermenéutico, el análisis de los procesos investigativos se llevó a cabo por medio del análisis de contenido y documental, específicamente a través la revisión de diversos fundamentos teóricos, para ello, se llevó a cabo el proceso de localización y selección, organización del material y análisis de la información del cual surge la siguiente conclusión. A nivel empresarial se hace evidente la necesidad del manejo del control interno, ya que no se realiza un monitoreo de las acciones emprendidas y esto trae como consecuencia la intervención de los procesos de la empresa afectando de forma directa en los servicios que se desean prestar, y dando lugar a una realidad que requiere la adecuación de la auditoría de gestión para el emprendimiento de la eficiencia empresarial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-12T19:56:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-12T19:56:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20016 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20016 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458 Betancourt López, J. M., & Sánchez Batista, A. (2015). El control de gestión y su impacto en la eficiencia. Retos, 9(2), On line. Chong, I. (s/f). Métodos y técnicas de la investigación documental. Edición. Madrid: Narcea. Contraloría General del Estado. (2003). Manual de Auditoría de Gestión. Quito: Corporación Edi-Abaco Cía. Ltda. Contreras Gómez, L. A. (2020). Morosidad de la cartera de crédito al consumo y su incidencia en la rentabilidad y liquidez del Banco Mercantil, Banco Universal. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(9). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/454/428 Eccles, R. (2003) Manifiesto sobre la medida del rendimiento. Harvard Business Review. Ed. Deusto. Barcelona. Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. In M. Wittrok (Ed.), La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos de observación. Barcelona: Paidós MEC. Pp. 203-47. Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Junior, H. A. (2019). La cantidad de información de las empresas. Actualidad Contable, 22(38), 5-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716002. Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E. J., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión del Presupuesto Público: alcance y limitaciones. Visión Internacional (Cúcuta), 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22463/27111121.2603. Fernández, B. (2006). Módulo: Introducción a la Investigación Cualitativa. Taller Sucre, Bolivia. Ferreira, A. & Otley, D. (2009) The design and use of performance management systems: An extended framework for analysis. En: Management Accounting Research 20, pp. 263–282 Govindarajan, A. R. (1986). Sistemas de planeamiento y control. Tercera edición. Ediciones Orbis. Barcelona. Govindarajan, A. R. (2007). Sistemas de control de gestión. Duodécima edición. Mc Graw Hill. México. González, K. (2000). Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Barcelona: Editorial Herder. S.A. González, F. (2010). Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Barcelona: Editorial Herder. S.A. Hernández-Sampieri, R., Baptista-Lucio, P., y Fernández-Collado, C. (2010). Metodología de la Investigación. México DF: Editorial McGraw-Hill Interamericana. León Cornejo, M. (2014). Auditoría de Gestión 5. Loja: Ediloja. Martínez, M. (2003). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas: México. Martínez M. (2016). Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología, ISSN 1139-3327, Nº 19, 2016, págs. 13-26 McKernan, James (2013). Investigación-acción y curriculum, métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid: Ediciones Morata. Miraño, J. (2011). Auditoria de la gestión empresarial. Revista de la Facultad de Ciencias Contables Vol. 19 N.º 36 pp. 33-37 (2011) UNMSM, Lima, Perú. Merchant, K; Van der Stede, W. (2007) Management control systems. Performance measurement, evaluation and incentives. Second edition. Prentince Hall. Pearson. London. Nuñez Barrios, E. D., (2018). Los informes de fiscalización autonómica de los órganos de control externo: rendición de cuentas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(5). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/381/363 Otley, D. T. (1980): “Contingency Theory of Management Accounting: Achievement and Prognosis”. Accounting, Organizations and Society, vol. 5, nº 4, pp. 413-428. Palella, S & Martins, P (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL. Pérez, A. (1998). Guía Metodológica para Anteproyecto de Investigación. 2° Edición. FEDUPEL Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas Venezuela. Porporato, M. & García, N. (2011) Sistemas de control de gestión: Un estudio exploratorio de su efecto sobre el desempeño organizacional. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 47, 61-77. Redondo, R.; Llopart, X. y Duran, D. (1996). Auditoría de gestión. Universidad de Barcelona (España). Santoro, D. (2004). Técnicas de Investigación. Métodos desarrollados en diarios y revistas de América Latina. México, FCE, pp. 24-42 Schleiermacher, F. (1977). Über den Begriff der Hermeneutik mit Bezug auf F. A. Wolfs Andeutungen und Asts Lehrbuch, en: Schleiermacher, Hermeneutik und Kritik, editado e introducido por Manfred Krank, Ed. Suhrkamp, Frankfurt am Main. Simons, R. (1995). Levers of control: how managers use innovative control systems to drive strategic renewal. Harvard Business School Press. Simons, R; & Dávila, A. (2003) ¿Qué nivel tiene la rentabilidad de su gestión? Harvard Business Review. Ed. Deusto. Barcelona. Strauss y Corbin (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia, Colombia. Striteska, M. (2012) Key Features of Strategic Performance Management Systems in Manufacturing Companies, en: Procedia - Social and Behavioral Sciences 58. P.p. 1103 – 1110 Torre de la, S. (1997). Investigación y métodos. El proceso de acción. Madrid: Dykinson. Velásquez, M. (2013). Auditoría de Gestión I. Loja: Ediloja. Velásquez, M. (2012). Auditoría Financiera II. Loja: Ediloja. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/5/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/6/Art%c3%adculo%20Araque%20%26%20Leo%cc%81n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/7/Autorizaci%c3%b3n%20David%20mauricio%20Araque.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/2/Autorizaci%c3%b3n%20David%20mauricio%20Araque.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/3/Art%c3%adculo%20Araque%20%26%20Leo%cc%81n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be9dcfb3a8d257ff63c5abaf3adb3b5a 24de2ca8a8f0ac2d7f01e5afdfebf7bb a0477b404c5dfdc15a157475743de42e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5c14626fed77656c32c619d434393fc9 03c8eb26179dbb1c64b8afa7575d263e f1d1fa1f82b0988c6e9bb0eec40411ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090494965186560 |
spelling |
Gomez, EdgarEslava Zapata, RolandoAraque García, David MauricioLeón Carrascal, Silvana LizethCúcuta2021-11-12T19:56:57Z2021-11-12T19:56:57Z2021https://hdl.handle.net/10901/20016La auditoría de gestión es un elemento que incide en el desarrollo del emprendimiento de los procesos de eficiencia empresarial, de este modo, el presente artículo se plantea como propósito general analizar cómo se desarrolla la auditoría de gestión para la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta, Norte de Santander. Para lograr tal fin, fue necesario el uso del enfoque cualitativo, per medio del paradigma interpretativo y del método hermenéutico, el análisis de los procesos investigativos se llevó a cabo por medio del análisis de contenido y documental, específicamente a través la revisión de diversos fundamentos teóricos, para ello, se llevó a cabo el proceso de localización y selección, organización del material y análisis de la información del cual surge la siguiente conclusión. A nivel empresarial se hace evidente la necesidad del manejo del control interno, ya que no se realiza un monitoreo de las acciones emprendidas y esto trae como consecuencia la intervención de los procesos de la empresa afectando de forma directa en los servicios que se desean prestar, y dando lugar a una realidad que requiere la adecuación de la auditoría de gestión para el emprendimiento de la eficiencia empresarial.The management audit is an element that affects the development of the business efficiency processes, so this article is proposed as a general purpose to analyze how the management audit is developed for the efficiency of the operational processes of the mental hospital of Cúcuta, Norte de Santander. To achieve this end, it was necessary to use the qualitative approach, by means of the interpretative paradigm and the hermeneutic method, the analysis of the investigative processes was carried out by means of content and documentary analysis, specifically through hermeneutic triangulation, for which the process of categorization, interpretation and theorization was carried out from which the following conclusion emerges. At a business level, there is no adequate internal control because there is no supervision and monitoring of the actions undertaken, which causes a waste of resources with a high impact on the quality of services, resulting in a reality that requires the adequacy of management audit for the entrepreneurial efficiency.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AuditoriaGestión de la EficienciaProcesos OperativosAuditEfficiency ManagementOperational ProcessesAuditoríaContabilidad - NormasAuditoria de gestión y su participación en la eficiencia de los procesos operativos del hospital mental de Cúcuta Norte de SantanderManagement audit and its participation in the efficiency of the operational processes of the Cucuta Norte de Santander mental hospitalTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458Betancourt López, J. M., & Sánchez Batista, A. (2015). El control de gestión y su impacto en la eficiencia. Retos, 9(2), On line.Chong, I. (s/f). Métodos y técnicas de la investigación documental. Edición. Madrid: Narcea.Contraloría General del Estado. (2003). Manual de Auditoría de Gestión. Quito: Corporación Edi-Abaco Cía. Ltda.Contreras Gómez, L. A. (2020). Morosidad de la cartera de crédito al consumo y su incidencia en la rentabilidad y liquidez del Banco Mercantil, Banco Universal. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(9). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/454/428Eccles, R. (2003) Manifiesto sobre la medida del rendimiento. Harvard Business Review. Ed. Deusto. Barcelona.Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. In M. Wittrok (Ed.), La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos de observación. Barcelona: Paidós MEC. Pp. 203-47.Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Junior, H. A. (2019). La cantidad de información de las empresas. Actualidad Contable, 22(38), 5-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716002.Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E. J., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión del Presupuesto Público: alcance y limitaciones. Visión Internacional (Cúcuta), 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22463/27111121.2603.Fernández, B. (2006). Módulo: Introducción a la Investigación Cualitativa. Taller Sucre, Bolivia.Ferreira, A. & Otley, D. (2009) The design and use of performance management systems: An extended framework for analysis. En: Management Accounting Research 20, pp. 263–282Govindarajan, A. R. (1986). Sistemas de planeamiento y control. Tercera edición. Ediciones Orbis. Barcelona.Govindarajan, A. R. (2007). Sistemas de control de gestión. Duodécima edición. Mc Graw Hill. México.González, K. (2000). Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Barcelona: Editorial Herder. S.A.González, F. (2010). Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Barcelona: Editorial Herder. S.A.Hernández-Sampieri, R., Baptista-Lucio, P., y Fernández-Collado, C. (2010). Metodología de la Investigación. México DF: Editorial McGraw-Hill Interamericana.León Cornejo, M. (2014). Auditoría de Gestión 5. Loja: Ediloja.Martínez, M. (2003). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas: México.Martínez M. (2016). Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología, ISSN 1139-3327, Nº 19, 2016, págs. 13-26McKernan, James (2013). Investigación-acción y curriculum, métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid: Ediciones Morata.Miraño, J. (2011). Auditoria de la gestión empresarial. Revista de la Facultad de Ciencias Contables Vol. 19 N.º 36 pp. 33-37 (2011) UNMSM, Lima, Perú.Merchant, K; Van der Stede, W. (2007) Management control systems. Performance measurement, evaluation and incentives. Second edition. Prentince Hall. Pearson. London.Nuñez Barrios, E. D., (2018). Los informes de fiscalización autonómica de los órganos de control externo: rendición de cuentas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(5). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/381/363Otley, D. T. (1980): “Contingency Theory of Management Accounting: Achievement and Prognosis”. Accounting, Organizations and Society, vol. 5, nº 4, pp. 413-428.Palella, S & Martins, P (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL.Pérez, A. (1998). Guía Metodológica para Anteproyecto de Investigación. 2° Edición. FEDUPEL Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas Venezuela.Porporato, M. & García, N. (2011) Sistemas de control de gestión: Un estudio exploratorio de su efecto sobre el desempeño organizacional. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 47, 61-77.Redondo, R.; Llopart, X. y Duran, D. (1996). Auditoría de gestión. Universidad de Barcelona (España).Santoro, D. (2004). Técnicas de Investigación. Métodos desarrollados en diarios y revistas de América Latina. México, FCE, pp. 24-42Schleiermacher, F. (1977). Über den Begriff der Hermeneutik mit Bezug auf F. A. Wolfs Andeutungen und Asts Lehrbuch, en: Schleiermacher, Hermeneutik und Kritik, editado e introducido por Manfred Krank, Ed. Suhrkamp, Frankfurt am Main.Simons, R. (1995). Levers of control: how managers use innovative control systems to drive strategic renewal. Harvard Business School Press.Simons, R; & Dávila, A. (2003) ¿Qué nivel tiene la rentabilidad de su gestión? Harvard Business Review. Ed. Deusto. Barcelona.Strauss y Corbin (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia, Colombia.Striteska, M. (2012) Key Features of Strategic Performance Management Systems in Manufacturing Companies, en: Procedia - Social and Behavioral Sciences 58. P.p. 1103 – 1110Torre de la, S. (1997). Investigación y métodos. El proceso de acción. Madrid: Dykinson.Velásquez, M. (2013). Auditoría de Gestión I. Loja: Ediloja.Velásquez, M. (2012). Auditoría Financiera II. Loja: Ediloja.THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22108http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/5/Resumen.pdf.jpgbe9dcfb3a8d257ff63c5abaf3adb3b5aMD55Artículo Araque & León.pdf.jpgArtículo Araque & León.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20579http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/6/Art%c3%adculo%20Araque%20%26%20Leo%cc%81n.pdf.jpg24de2ca8a8f0ac2d7f01e5afdfebf7bbMD56Autorización David mauricio Araque.pdf.jpgAutorización David mauricio Araque.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26317http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/7/Autorizaci%c3%b3n%20David%20mauricio%20Araque.pdf.jpga0477b404c5dfdc15a157475743de42eMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf146831http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/1/Resumen.pdf5c14626fed77656c32c619d434393fc9MD51Autorización David mauricio Araque.pdfAutorización David mauricio Araque.pdfAutorizaciónapplication/pdf1125871http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/2/Autorizaci%c3%b3n%20David%20mauricio%20Araque.pdf03c8eb26179dbb1c64b8afa7575d263eMD52Artículo Araque & León.pdfArtículo Araque & León.pdfArticulo principalapplication/pdf540868http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20016/3/Art%c3%adculo%20Araque%20%26%20Leo%cc%81n.pdff1d1fa1f82b0988c6e9bb0eec40411eaMD5310901/20016oai:repository.unilibre.edu.co:10901/200162022-10-11 12:42:22.243Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |