Refelexiones Sobre el Abuso del Derecho de los Deudores en el Proceso de Insolvencia Ley 1116 de 2006
El presente abordaje teórico centra su intencionalidad en el objetivo general que se vierte en: analizar el artículo 74, de la ley 1116 de 2006, con la finalidad de precisar su efectividad en el cumplimiento del objeto básico de preservar empresas viables y ayudar a empresarios a superar situaciones...
- Autores:
-
Arias Campos, Necxy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24613
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24613
- Palabra clave:
- Abuso del derecho
ley de insolvencia
empresas viables
empresarios y crisis financiera
Abuse of law
insolvency law
viable companies
entrepreneurs and financial crisis
Derecho comercial
Derecho subjetivo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f7717cf8d47b8cfb8ff1dcf908bfb72c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24613 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Refelexiones Sobre el Abuso del Derecho de los Deudores en el Proceso de Insolvencia Ley 1116 de 2006 |
title |
Refelexiones Sobre el Abuso del Derecho de los Deudores en el Proceso de Insolvencia Ley 1116 de 2006 |
spellingShingle |
Refelexiones Sobre el Abuso del Derecho de los Deudores en el Proceso de Insolvencia Ley 1116 de 2006 Abuso del derecho ley de insolvencia empresas viables empresarios y crisis financiera Abuse of law insolvency law viable companies entrepreneurs and financial crisis Derecho comercial Derecho subjetivo |
title_short |
Refelexiones Sobre el Abuso del Derecho de los Deudores en el Proceso de Insolvencia Ley 1116 de 2006 |
title_full |
Refelexiones Sobre el Abuso del Derecho de los Deudores en el Proceso de Insolvencia Ley 1116 de 2006 |
title_fullStr |
Refelexiones Sobre el Abuso del Derecho de los Deudores en el Proceso de Insolvencia Ley 1116 de 2006 |
title_full_unstemmed |
Refelexiones Sobre el Abuso del Derecho de los Deudores en el Proceso de Insolvencia Ley 1116 de 2006 |
title_sort |
Refelexiones Sobre el Abuso del Derecho de los Deudores en el Proceso de Insolvencia Ley 1116 de 2006 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Campos, Necxy Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Morgesteins, Wilson Ivan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Campos, Necxy Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Abuso del derecho ley de insolvencia empresas viables empresarios y crisis financiera |
topic |
Abuso del derecho ley de insolvencia empresas viables empresarios y crisis financiera Abuse of law insolvency law viable companies entrepreneurs and financial crisis Derecho comercial Derecho subjetivo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Abuse of law insolvency law viable companies entrepreneurs and financial crisis |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho comercial Derecho subjetivo |
description |
El presente abordaje teórico centra su intencionalidad en el objetivo general que se vierte en: analizar el artículo 74, de la ley 1116 de 2006, con la finalidad de precisar su efectividad en el cumplimiento del objeto básico de preservar empresas viables y ayudar a empresarios a superar situaciones de crisis financieras. La metodología empleada recae en el paradigma interpretativo, bajo los preceptos del enfoque de investigación cualitativa apoyado en el método hermenéutico; basado en la técnica de análisis de contenido. Lo cual trajo como resultado un acercamiento a los fundamentos teóricos existentes en relación al abuso del derecho de los deudores en el proceso de insolvencia Ley 1116 de 2006, lo que a su vez concluye que la empresa brinda trabajo, consume bienes y servicios y se ajusta al marco normativo de Colombia se encuentra encaminado a buscar su protección, continuidad y en caso de requerirlo incentivos y estímulos |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-10T13:55:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-10T13:55:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-03-27 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24613 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24613 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Atienza, Manuel & RUIZ MANERO Juan. Ilícitos atípicos. Trotta, Madrid, 2000. Baena, D., Hoyos, H., y Ramirez, J. H. (2012). Sistema financiero colombiano. Bogotá: Ecoe Ediciones. 271p. Bagehot, W. (2007). Lombard street: a description of the money market. New York: Cosimo, Inc., 404p. Corredor, M. C. (30 de junio de 2019). Los Derechos Fundamentales de los Colombianos ¿Qué son y qué normas los rigen? Corte suprema de justicia, junio 23 de 2000 Cortes Vargas, (2021) Abuso del derecho en los procesos de Reorganización Empresarial en Colombia: un análisis desde los principios del derecho concursal. Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomas Tunja Maestría en Derecho Privado Gómez González, Claudia Denisse; Silva Olvera, María de los Angeles; González Adame, Yolanda; Parga Montoya, Neftalí (2018) El Perfil de los Empresarios y la Creación de Empresas en el Municipio de Villa Hidalgo, Jal. Conciencia Tecnológica, núm. 55, 2018 Instituto Tecnológico de Aguascalientes, México Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94455712002 Junoy, Joan Picó. La buena fe procesal. Grupo Editorial Ibáñez. Buenos Aires, 2011. pp. 84 a 85. Loayza Maturrano, (2020) La investigación cualitativa en Ciencias Humanas y Educación. Criterios para elaborar artículos científicos. REVISTA CIENTÍFICA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES https://DOI 10.35383/educare.v8i2.536. EDUCARE ET COMUNICARE VOL. 8 Nº 2 (Agosto-Diciembre, 2020): 56-66 Mishkin, F. (2013). The Economics of Money, Banking, and Financial Markets. 10 edition. United States of America: Prentice Hall. 752p Morgestein Sánchez, (2017) Sobre la teoría del abuso del derecho y en especial del abuso de las mayorías en el derecho societario colombiano. Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín. Pampillón, F., de la Cuesta, M. M., y Ruza, C. (2009). Introducción al sistema financiero. Madrid: Editorial UNED. 267p. Quintero, A. (2013). Emprender, un desafío de vida. Universidad del Rosario (pp. 3, 6) Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4851/QuinteroCortes-AngelaMaria2013.pdf Reglamentado por el Decreto Nacional 1038 de 2009. Reglamentado por el Decreto Nacional 1749 de 2011 Rodríguez Espitia, Juan José. (2007) Intervención Ciudadana dentro de la demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 3 (numeral 8°) y 126 de la ley 1116 de 2006”, Sentencia C – 699 de 2007, M.P. RODRIGO ESCOBAR GIL. Samuelson, P. y. (2004). Economia. España: Ed. McGraw Hill Sastré, J. (2009). Sistema financiero mexicano. Santa Fe: El Cid Editor. 24p. Sentencia C -520 (Corte Constitucional 2016). Sentencia C 637 de 2009, Sentencia C-637/09 (Corte Suprema de Justicia). Sentencia C-258 de 2013. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Sentencia C-527, exp. D-9485 (Corte Constitucional, Sala Plena 14 de agosto de 2013). Sentencia C-620 de 2012 (Corte Constitucional 09 de agosto de 2012). Sentencia T- 070 DE 2010, Corte Constitucional (Corte Constitucional). Sentencia T 079 (Corte Constitucional 2010) Wilches-Durán, (2008) Vacíos E Inconsistencias Estructurales Del Nuevo Régimen De Insolvencia Empresarial Colombiano. Identificación Y Propuestas De Solución. Vniversitas. Bogotá (Colombia) N° 117: 197-218, julio-diciembre de 2008 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24613/4/Arti%cc%81culo_NecxyArias.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24613/5/Autorizaci%c3%b3n%20de%20Publicaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24613/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24613/1/Arti%cc%81culo_NecxyArias.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24613/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20Publicaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ebd0448cdec2d39dd424f905ef208c2 6a9867d97696a2e53b30677d031d7464 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6181df040239f86b3c0355d7cf0a466a 7e841f4689bb4963899c1a22b0ff6c2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090534278397952 |
spelling |
Morgesteins, Wilson IvanArias Campos, Necxy LorenaBogotá2023-04-10T13:55:45Z2023-04-10T13:55:45Z2023-03-27https://hdl.handle.net/10901/24613El presente abordaje teórico centra su intencionalidad en el objetivo general que se vierte en: analizar el artículo 74, de la ley 1116 de 2006, con la finalidad de precisar su efectividad en el cumplimiento del objeto básico de preservar empresas viables y ayudar a empresarios a superar situaciones de crisis financieras. La metodología empleada recae en el paradigma interpretativo, bajo los preceptos del enfoque de investigación cualitativa apoyado en el método hermenéutico; basado en la técnica de análisis de contenido. Lo cual trajo como resultado un acercamiento a los fundamentos teóricos existentes en relación al abuso del derecho de los deudores en el proceso de insolvencia Ley 1116 de 2006, lo que a su vez concluye que la empresa brinda trabajo, consume bienes y servicios y se ajusta al marco normativo de Colombia se encuentra encaminado a buscar su protección, continuidad y en caso de requerirlo incentivos y estímulosUniversidad Libre -Facultad de derecho - especialización en Derecho comercialThis theoretical approach focuses its intentionality on the general objective: to analyze Article 74 of Law 1116 of 2006, in order to determine its effectiveness in the fulfillment of the basic objective of preserving viable companies and helping entrepreneurs to overcome situations of financial crisis. The methodology used is based on the interpretative paradigm, under the precepts of the qualitative research approach supported by the hermeneutic method; based on the content analysis technique. This resulted in an approach to the existing theoretical foundations in relation to the abuse of the right of debtors in the insolvency process Law 1116 of 2006, which led to the conclusion that the company provides work, consumes goods and services and adjusts to the Colombian regulatory framework is aimed at seeking its protection, continuity and, if required, incentives and stimuli.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abuso del derecholey de insolvenciaempresas viablesempresarios y crisis financieraAbuse of lawinsolvency lawviable companiesentrepreneurs and financial crisisDerecho comercialDerecho subjetivoRefelexiones Sobre el Abuso del Derecho de los Deudores en el Proceso de Insolvencia Ley 1116 de 2006Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtienza, Manuel & RUIZ MANERO Juan. Ilícitos atípicos. Trotta, Madrid, 2000.Baena, D., Hoyos, H., y Ramirez, J. H. (2012). Sistema financiero colombiano. Bogotá: Ecoe Ediciones. 271p.Bagehot, W. (2007). Lombard street: a description of the money market. New York: Cosimo, Inc., 404p.Corredor, M. C. (30 de junio de 2019). Los Derechos Fundamentales de los Colombianos ¿Qué son y qué normas los rigen?Corte suprema de justicia, junio 23 de 2000Cortes Vargas, (2021) Abuso del derecho en los procesos de Reorganización Empresarial en Colombia: un análisis desde los principios del derecho concursal. Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomas Tunja Maestría en Derecho PrivadoGómez González, Claudia Denisse; Silva Olvera, María de los Angeles; González Adame, Yolanda; Parga Montoya, Neftalí (2018) El Perfil de los Empresarios y la Creación de Empresas en el Municipio de Villa Hidalgo, Jal. Conciencia Tecnológica, núm. 55, 2018 Instituto Tecnológico de Aguascalientes, México Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94455712002Junoy, Joan Picó. La buena fe procesal. Grupo Editorial Ibáñez. Buenos Aires, 2011. pp. 84 a 85.Loayza Maturrano, (2020) La investigación cualitativa en Ciencias Humanas y Educación. Criterios para elaborar artículos científicos. REVISTA CIENTÍFICA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES https://DOI 10.35383/educare.v8i2.536. EDUCARE ET COMUNICARE VOL. 8 Nº 2 (Agosto-Diciembre, 2020): 56-66Mishkin, F. (2013). The Economics of Money, Banking, and Financial Markets. 10 edition. United States of America: Prentice Hall. 752pMorgestein Sánchez, (2017) Sobre la teoría del abuso del derecho y en especial del abuso de las mayorías en el derecho societario colombiano. Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín.Pampillón, F., de la Cuesta, M. M., y Ruza, C. (2009). Introducción al sistema financiero. Madrid: Editorial UNED. 267p.Quintero, A. (2013). Emprender, un desafío de vida. Universidad del Rosario (pp. 3, 6) Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4851/QuinteroCortes-AngelaMaria2013.pdfReglamentado por el Decreto Nacional 1038 de 2009. Reglamentado por el Decreto Nacional 1749 de 2011Rodríguez Espitia, Juan José. (2007) Intervención Ciudadana dentro de la demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 3 (numeral 8°) y 126 de la ley 1116 de 2006”, Sentencia C – 699 de 2007, M.P. RODRIGO ESCOBAR GIL.Samuelson, P. y. (2004). Economia. España: Ed. McGraw HillSastré, J. (2009). Sistema financiero mexicano. Santa Fe: El Cid Editor. 24p.Sentencia C -520 (Corte Constitucional 2016).Sentencia C 637 de 2009, Sentencia C-637/09 (Corte Suprema de Justicia).Sentencia C-258 de 2013. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Sentencia C-527, exp. D-9485 (Corte Constitucional, Sala Plena 14 de agosto de 2013).Sentencia C-620 de 2012 (Corte Constitucional 09 de agosto de 2012). Sentencia T- 070 DE 2010, Corte Constitucional (Corte Constitucional).Sentencia T 079 (Corte Constitucional 2010)Wilches-Durán, (2008) Vacíos E Inconsistencias Estructurales Del Nuevo Régimen De Insolvencia Empresarial Colombiano. Identificación Y Propuestas De Solución. Vniversitas. Bogotá (Colombia) N° 117: 197-218, julio-diciembre de 2008THUMBNAILArtículo_NecxyArias.pdf.jpgArtículo_NecxyArias.pdf.jpgimage/jpeg45722http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24613/4/Arti%cc%81culo_NecxyArias.pdf.jpg7ebd0448cdec2d39dd424f905ef208c2MD54Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31529http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24613/5/Autorizaci%c3%b3n%20de%20Publicaci%c3%b3n.pdf.jpg6a9867d97696a2e53b30677d031d7464MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24613/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArtículo_NecxyArias.pdfArtículo_NecxyArias.pdfapplication/pdf377445http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24613/1/Arti%cc%81culo_NecxyArias.pdf6181df040239f86b3c0355d7cf0a466aMD51Autorización de Publicación.pdfAutorización de Publicación.pdfAutorizaciónapplication/pdf323901http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24613/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20Publicaci%c3%b3n.pdf7e841f4689bb4963899c1a22b0ff6c2aMD5210901/24613oai:repository.unilibre.edu.co:10901/246132023-10-15 06:01:03.771Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |