Medidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho Como Medios De Proteccion De Derechos Patrimoniales

Con la entrada en vigor de la ley 54 de 1990, se reconoció a las parejas que tenían convivencia permanente sin estar casados, por lo que desde esa fecha a las parejas que convivan sin un vínculo jurídico, se les denomina en unión se le llama Unión Marital de Hecho, así mismo, para que esta se pueda...

Full description

Autores:
Cuenca Ramírez, Yamilet
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20510
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20510
Palabra clave:
Unión marital de hecho
Juez
Sociedad Patrimonial
Medidas Cautelares
Familia
Unnamed precautionary measures
de facto marital union
patrimonial society
family
Judge
Derecho sucesorio -- Colombia
Patrimonio
Derecho de Familia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_f5f905d60b24376b2eebeb87a5494745
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20510
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Medidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho Como Medios De Proteccion De Derechos Patrimoniales
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Medidas Cauterales Innominadas
title Medidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho Como Medios De Proteccion De Derechos Patrimoniales
spellingShingle Medidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho Como Medios De Proteccion De Derechos Patrimoniales
Unión marital de hecho
Juez
Sociedad Patrimonial
Medidas Cautelares
Familia
Unnamed precautionary measures
de facto marital union
patrimonial society
family
Judge
Derecho sucesorio -- Colombia
Patrimonio
Derecho de Familia
title_short Medidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho Como Medios De Proteccion De Derechos Patrimoniales
title_full Medidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho Como Medios De Proteccion De Derechos Patrimoniales
title_fullStr Medidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho Como Medios De Proteccion De Derechos Patrimoniales
title_full_unstemmed Medidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho Como Medios De Proteccion De Derechos Patrimoniales
title_sort Medidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho Como Medios De Proteccion De Derechos Patrimoniales
dc.creator.fl_str_mv Cuenca Ramírez, Yamilet
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torregrosa, Nhoris
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cuenca Ramírez, Yamilet
dc.subject.spa.fl_str_mv Unión marital de hecho
Juez
Sociedad Patrimonial
Medidas Cautelares
Familia
topic Unión marital de hecho
Juez
Sociedad Patrimonial
Medidas Cautelares
Familia
Unnamed precautionary measures
de facto marital union
patrimonial society
family
Judge
Derecho sucesorio -- Colombia
Patrimonio
Derecho de Familia
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Unnamed precautionary measures
de facto marital union
patrimonial society
family
Judge
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho sucesorio -- Colombia
Patrimonio
Derecho de Familia
description Con la entrada en vigor de la ley 54 de 1990, se reconoció a las parejas que tenían convivencia permanente sin estar casados, por lo que desde esa fecha a las parejas que convivan sin un vínculo jurídico, se les denomina en unión se le llama Unión Marital de Hecho, así mismo, para que esta se pueda declarar deben tener mínimo dos años de convivencia ininterrumpida, y bajo una misma comunidad afectiva y de socorro mutuo (Ley 54, 1990). En tal sentido, como lo expresa, Quiroz (1999), la unión marital de hecho es un acto jurídico de carácter familiar que se puede definir como la declaración de voluntad unilateral o bilateral que tiene por objeto crear, modificar, regular o extinguir derechos y obligaciones de carácter familiar. Así mismo, Quiroz Monsalvo (2011), define la unión marital de hecho como un negocio jurídico donde emerge el acuerdo de voluntades, por lo que los requisitos serán los de todo negocio jurídico: Capacidad, Declaración de voluntad expresa o tácita, Objeto y Causa. Por otro lado, si bien es cierto el matrimonio es diferente a la unión marital de hecho, por cuanto el primero se basa en ciertas formalidades jurídicas, que no son propias de la unión marital, sí existe una equivalencia importante entre ambas y es que las dos dan lugar a la formación de una familia, por lo que deben tener igualdad de derechos y gozar de protección Constitucional (Martinez, 2005). Los esposos en el matrimonio y los compañeros permanente cuando es unión de hecho gozan de igualdad de derechos, por lo que están excluidos los privilegios y las discriminaciones que se originen en el tipo de vínculo contraído (Patiño y Reyes, 2017). Así las cosas, el objetivo del congreso con la expedición de ley 54 de 1990 fue terminar el trato desigual que se venía presentando con las parejas que conformaban una familia, de manera distinta a la del matrimonio; de la misma forma el reconocimiento a las personas que constituían ese tipo de uniones, los derechos personales y patrimoniales similares a los que se causaban con el matrimonio, por lo que se estableció que las uniones maritales sólo necesitaban de la voluntad para constituirse; en tal sentido, con esta Ley se dejó claro que se debía proteger la unión entre un hombre y una mujer (Villareal, 2005).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-25T19:11:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-25T19:11:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022-01-12
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/20510
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/20510
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arciniegas M (2004). La evolución del concepto de unión marital de hecho en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, (trabajo de investigación, Universidad Andes) Recuperado de repositorio.uniandes.edu.co
Camargo, J (2019). Eficacia de la medida cautelar innominada en los procesos adelantados ante los juzgados civiles del circuito de Bogotá, una perspectiva desde el análisis económico del derecho. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77041/Documento%20entrega%20final%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cardona Neira, et al (2015) la Aproximación teórico-práctica a las medidas cautelares innominadas y a las medidas anticipatorias, Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal N° 42
Congreso de Colombia. (12 de julio de 2012) Articulo 590 [Título I] Código General del Proceso [Ley 1564 de 2012] 2da Ed Legis
Consejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo (22 de junio de (2011). Sentencia 76001-23-31-000-1996-02876-01(19311) [M.P JAIME SANTOFIMIO] recuperado de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/76001-23-31-000-1996-02876-01(19311).pdf
Congreso de Colombia. (15 de abril de 1887) artículos 1781 [Titulo XXII] Código Civil Colombiano [Ley 57 de 1887] 34 Ed Legis
Congreso de la república (31 de diciembre de 1990) artículos 2, 3 y 4 ley 54 de 1990, por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. Recuperado de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Ley%2054%201990.pdf
Congreso de la república (26 de julio de 2005) Ley 979 DE 2005, por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 54 de 1990 y se establecen unos mecanismos ágiles para demostrar la unión marital de hecho y sus efectos patrimoniales entre compañeros permanentes. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672162
Congreso de la república (8 de noviembre de 2006, Ley 1098 de 2006, Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Constitución Política de Colombia 1991 [Const.] (1991) 31 Ed. Legis Corte Constitucional, (27 de abril de 2004) sentencia C379. [MP ALFREDO BELTRÁN SIERRA] recuperado https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-379-04.htm Parra, J. (2013). recuperado de https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/12jairo-parra-quijano.pdf
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación civil (14 de septiembre de 2021), sentencia SC4027-2021[ M.P TOLOSA VILLABONA] recuperado de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/09/SC4027-2021-2.pdf
Fajardo Triana, navas Vargas, Urdaneta russi (2004) La unión marital de hecho en la Sucesión por causa de muerte (trabajo de grado, universidad de la sabana) recuperado https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+uni%C3%B3n+marital+de+hecho+en+la+Sucesi%C3%B3n+por+causa+de+muerte&btnG
Gonzalez Medina (2006) Familia e igualdad dos conceptos relacionados a la luz de la Constitución Política de 1991, revista de derecho de Estado, recuperado de revistas.uexternado.edu.co
Jácome Samper, Osorio Hurtado, Ramírez Carrillo (2015) Análisis jurídico de los criterios generales exigidos para el decreto de las medidas cautelares innominadas como manifestación de una discrecionalidad limitada (monografía de grado, universidad javeriana) Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34477?show=full
Lasso Gámez, Rincón Gómez (2015) Comparación Entre El Matrimonio Civil Y La Unión Marital De Hecho En Colombia Frente A La Legislación Colombiana (trabajo de grado Universidad Libre seccional de Cali) recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8166/LassoGamezViviana.pdf
Lindarte Vargas, D. F., Martínez Marín, J. I., & Suárez Navarrete, M. F. (2018). Medidas cautelares innominadas decretadas por los jueces civiles municipales y del circuito de Bucaramanga (monografía pregrado Universidad Autónoma De Bucaramanga recuperado de Google académico
Martinez Gonzalez, M (2005). Régimen patrimonial de la Unión marital de hecho. (tesis maestría Universidad de los Andes). https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/22419
Martinez Gonzalez, M (2005). Régimen patrimonial de la Unión marital de hecho. (tesis maestría Universidad de los Andes). https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/22419
Neira, S. C., Tamayo, A. M. C., Alarcón, F. A. D., Garlatti, J. S. G., Ezqueda, R. A. R., & Benavides, M. M. V. (2015). aproximación teórico-práctica a las medidas cautelares innominadas ya las medidas anticipatorias. Revistas ICDP, 42(42).
Patiño, Reyes, (2017) Prescripción del régimen patrimonial de la unión marital de hecho frente a la Sociedad Conyugal en Colombia (trabajo de especialización Universidad Gran Colombia), recuperado de Google Académico
Quiroz, A. (1999). Manual de Familia. Tomo VI. Segunda edición. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Quiroz Monsalvo (2011) Aspectos procesales sobre los derechos de las parejas del mismo sexo Recuperado, de repositorio.unal.edu.co
Rico Páez, (2019) La Incidencia De Los Principios Constitucionales De Legalidad Y Debido Proceso En La Figura Jurídica De Las Medidas Cautelares Innominadas. (trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia) recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22970
Rodríguez Castro, Sierra Fandiño (2016) Test De Razonabilidad: Un Mecanismo Para Garantizar El Debido Proceso En La Aplicación De Medidas Cautelares Innominadas (monografía de pregrado, Institución Universitaria Los Libertadores) recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/954/Rodr%C3%ADguezCastroDanielAlfredo.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Salamanca Vélez (2016). El reconocimiento de efectos patrimoniales en la unión marital de hecho ¿un ataque a la autonomía? (Trabajo de grado, Universidad de los Andes). Recuperado de repositorio.uniandes.edu.co
Sandoval, O. (2014). Uniones maritales de hecho en Colombia, una mirada jurisprudencial. Jurídicas CUC, 10 (1), 365 – 384, recuperado de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=14-Sandoval%2C+O.+Uniones+Maritales+De+Hecho+En+Colombia%2C+Una+Mirada+Jurisprudencial
Villareal Osorio (2005). Unión marital de hecho la libertad de conformar una unión marital de hecho y su real protección a través de la jurisprudencia (monografía de grado, Universidad de los Andes). recuperado de repositorio.uniandes.edu.co
Vives, Restrepo (2009) La Unión Marital De Hecho Frente Al Matrimonio En Colombia En Materia Civil. (Tesis de grado, universidad javeriana). Recuperado de repository.javeriana.edu.co
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20510/4/AUTOTIZACION%20PARA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRA%20EN%20REPOSITORIO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20510/5/Medidas%20Cautelares%20Innominadas%20En%20Procesos%20Declarativos%20De%20Uni%c3%b3n%20Marital%20De%20Hecho.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20510/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20510/2/Medidas%20Cautelares%20Innominadas%20En%20Procesos%20Declarativos%20De%20Uni%c3%b3n%20Marital%20De%20Hecho.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20510/1/AUTOTIZACION%20PARA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRA%20EN%20REPOSITORIO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv adb7abf52c1cfc50374d5361fa873700
5215f7f4a32dee7e80b4c717daf37c44
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
23d4a73e93b3d2f9945ea353251afa4d
18b1d48feec3399ed780613349202969
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090499345088512
spelling Torregrosa, NhorisCuenca Ramírez, YamiletBogotá2022-01-25T19:11:12Z2022-01-25T19:11:12Z2022-01-12https://hdl.handle.net/10901/20510instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCon la entrada en vigor de la ley 54 de 1990, se reconoció a las parejas que tenían convivencia permanente sin estar casados, por lo que desde esa fecha a las parejas que convivan sin un vínculo jurídico, se les denomina en unión se le llama Unión Marital de Hecho, así mismo, para que esta se pueda declarar deben tener mínimo dos años de convivencia ininterrumpida, y bajo una misma comunidad afectiva y de socorro mutuo (Ley 54, 1990). En tal sentido, como lo expresa, Quiroz (1999), la unión marital de hecho es un acto jurídico de carácter familiar que se puede definir como la declaración de voluntad unilateral o bilateral que tiene por objeto crear, modificar, regular o extinguir derechos y obligaciones de carácter familiar. Así mismo, Quiroz Monsalvo (2011), define la unión marital de hecho como un negocio jurídico donde emerge el acuerdo de voluntades, por lo que los requisitos serán los de todo negocio jurídico: Capacidad, Declaración de voluntad expresa o tácita, Objeto y Causa. Por otro lado, si bien es cierto el matrimonio es diferente a la unión marital de hecho, por cuanto el primero se basa en ciertas formalidades jurídicas, que no son propias de la unión marital, sí existe una equivalencia importante entre ambas y es que las dos dan lugar a la formación de una familia, por lo que deben tener igualdad de derechos y gozar de protección Constitucional (Martinez, 2005). Los esposos en el matrimonio y los compañeros permanente cuando es unión de hecho gozan de igualdad de derechos, por lo que están excluidos los privilegios y las discriminaciones que se originen en el tipo de vínculo contraído (Patiño y Reyes, 2017). Así las cosas, el objetivo del congreso con la expedición de ley 54 de 1990 fue terminar el trato desigual que se venía presentando con las parejas que conformaban una familia, de manera distinta a la del matrimonio; de la misma forma el reconocimiento a las personas que constituían ese tipo de uniones, los derechos personales y patrimoniales similares a los que se causaban con el matrimonio, por lo que se estableció que las uniones maritales sólo necesitaban de la voluntad para constituirse; en tal sentido, con esta Ley se dejó claro que se debía proteger la unión entre un hombre y una mujer (Villareal, 2005).Universidad Libre - Derecho - Especialización FamiliaWith the entry into force of Law 54 of 1990, couples who had permanent coexistence without being married were recognized, so from that date couples who live together without a legal bond, are called in union is called Union Marital de Fact, likewise, for this to be declared, they must have a minimum of two years of uninterrupted coexistence, and under the same affective community and mutual aid (Law 54, 1990). In this sense, as expressed by Quiroz (1999), the de facto marital union is a legal act of a family nature that can be defined as a unilateral or bilateral declaration of will that aims to create, modify, regulate, or extinguish rights and family obligations. Likewise, Quiroz Monsalvo (2011), defines the de facto marital union as a legal business where the agreement of wills emerges, so the requirements will be those of any legal business: Capacity, Declaration of express or tacit will, Purpose and Cause. On the other hand, although it is true that marriage is different from the de facto marital union, since the former is based on certain legal formalities, which are not typical of the marital union, if there is an important equivalence between the two and that is that the two give rise to the formation of a family, which must have equal rights and enjoy Constitutional protection (Martinez, 2005). Spouses in marriage and permanent partners when it is a de facto union enjoy equal rights, which is why privileges and discrimination originating from the type of bond contracted are excluded (Patiño and Reyes, 2017). Thus, the objective of the congress with the issuance of Law 54 of 1990 was to end the unequal treatment that had been presented with the couples that made up a family, in a way different from that of marriage; in the same way, the recognition of the people who constituted this type of unions, the personal and patrimonial rights similar to those that were caused by marriage, for which it was established that marital unions only needed the will to be constituted; In this sense, with this Law it was made clear that the union between a man and a woman should be protected (Villareal, 2005).PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Unión marital de hechoJuezSociedad PatrimonialMedidas CautelaresFamiliaUnnamed precautionary measuresde facto marital unionpatrimonial societyfamilyJudgeDerecho sucesorio -- ColombiaPatrimonioDerecho de FamiliaMedidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho Como Medios De Proteccion De Derechos PatrimonialesMedidas Cauterales InnominadasTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArciniegas M (2004). La evolución del concepto de unión marital de hecho en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, (trabajo de investigación, Universidad Andes) Recuperado de repositorio.uniandes.edu.coCamargo, J (2019). Eficacia de la medida cautelar innominada en los procesos adelantados ante los juzgados civiles del circuito de Bogotá, una perspectiva desde el análisis económico del derecho. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77041/Documento%20entrega%20final%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=yCardona Neira, et al (2015) la Aproximación teórico-práctica a las medidas cautelares innominadas y a las medidas anticipatorias, Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal N° 42Congreso de Colombia. (12 de julio de 2012) Articulo 590 [Título I] Código General del Proceso [Ley 1564 de 2012] 2da Ed LegisConsejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo (22 de junio de (2011). Sentencia 76001-23-31-000-1996-02876-01(19311) [M.P JAIME SANTOFIMIO] recuperado de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/76001-23-31-000-1996-02876-01(19311).pdfCongreso de Colombia. (15 de abril de 1887) artículos 1781 [Titulo XXII] Código Civil Colombiano [Ley 57 de 1887] 34 Ed LegisCongreso de la república (31 de diciembre de 1990) artículos 2, 3 y 4 ley 54 de 1990, por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. Recuperado de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Ley%2054%201990.pdfCongreso de la república (26 de julio de 2005) Ley 979 DE 2005, por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 54 de 1990 y se establecen unos mecanismos ágiles para demostrar la unión marital de hecho y sus efectos patrimoniales entre compañeros permanentes. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672162Congreso de la república (8 de noviembre de 2006, Ley 1098 de 2006, Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlConstitución Política de Colombia 1991 [Const.] (1991) 31 Ed. Legis Corte Constitucional, (27 de abril de 2004) sentencia C379. [MP ALFREDO BELTRÁN SIERRA] recuperado https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-379-04.htm Parra, J. (2013). recuperado de https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/12jairo-parra-quijano.pdfCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación civil (14 de septiembre de 2021), sentencia SC4027-2021[ M.P TOLOSA VILLABONA] recuperado de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/09/SC4027-2021-2.pdfFajardo Triana, navas Vargas, Urdaneta russi (2004) La unión marital de hecho en la Sucesión por causa de muerte (trabajo de grado, universidad de la sabana) recuperado https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+uni%C3%B3n+marital+de+hecho+en+la+Sucesi%C3%B3n+por+causa+de+muerte&btnGGonzalez Medina (2006) Familia e igualdad dos conceptos relacionados a la luz de la Constitución Política de 1991, revista de derecho de Estado, recuperado de revistas.uexternado.edu.coJácome Samper, Osorio Hurtado, Ramírez Carrillo (2015) Análisis jurídico de los criterios generales exigidos para el decreto de las medidas cautelares innominadas como manifestación de una discrecionalidad limitada (monografía de grado, universidad javeriana) Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34477?show=fullLasso Gámez, Rincón Gómez (2015) Comparación Entre El Matrimonio Civil Y La Unión Marital De Hecho En Colombia Frente A La Legislación Colombiana (trabajo de grado Universidad Libre seccional de Cali) recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8166/LassoGamezViviana.pdfLindarte Vargas, D. F., Martínez Marín, J. I., & Suárez Navarrete, M. F. (2018). Medidas cautelares innominadas decretadas por los jueces civiles municipales y del circuito de Bucaramanga (monografía pregrado Universidad Autónoma De Bucaramanga recuperado de Google académicoMartinez Gonzalez, M (2005). Régimen patrimonial de la Unión marital de hecho. (tesis maestría Universidad de los Andes). https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/22419Martinez Gonzalez, M (2005). Régimen patrimonial de la Unión marital de hecho. (tesis maestría Universidad de los Andes). https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/22419Neira, S. C., Tamayo, A. M. C., Alarcón, F. A. D., Garlatti, J. S. G., Ezqueda, R. A. R., & Benavides, M. M. V. (2015). aproximación teórico-práctica a las medidas cautelares innominadas ya las medidas anticipatorias. Revistas ICDP, 42(42).Patiño, Reyes, (2017) Prescripción del régimen patrimonial de la unión marital de hecho frente a la Sociedad Conyugal en Colombia (trabajo de especialización Universidad Gran Colombia), recuperado de Google AcadémicoQuiroz, A. (1999). Manual de Familia. Tomo VI. Segunda edición. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Quiroz Monsalvo (2011) Aspectos procesales sobre los derechos de las parejas del mismo sexo Recuperado, de repositorio.unal.edu.coRico Páez, (2019) La Incidencia De Los Principios Constitucionales De Legalidad Y Debido Proceso En La Figura Jurídica De Las Medidas Cautelares Innominadas. (trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia) recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22970Rodríguez Castro, Sierra Fandiño (2016) Test De Razonabilidad: Un Mecanismo Para Garantizar El Debido Proceso En La Aplicación De Medidas Cautelares Innominadas (monografía de pregrado, Institución Universitaria Los Libertadores) recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/954/Rodr%C3%ADguezCastroDanielAlfredo.pdf?sequence=2&isAllowed=ySalamanca Vélez (2016). El reconocimiento de efectos patrimoniales en la unión marital de hecho ¿un ataque a la autonomía? (Trabajo de grado, Universidad de los Andes). Recuperado de repositorio.uniandes.edu.coSandoval, O. (2014). Uniones maritales de hecho en Colombia, una mirada jurisprudencial. Jurídicas CUC, 10 (1), 365 – 384, recuperado de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=14-Sandoval%2C+O.+Uniones+Maritales+De+Hecho+En+Colombia%2C+Una+Mirada+JurisprudencialVillareal Osorio (2005). Unión marital de hecho la libertad de conformar una unión marital de hecho y su real protección a través de la jurisprudencia (monografía de grado, Universidad de los Andes). recuperado de repositorio.uniandes.edu.coVives, Restrepo (2009) La Unión Marital De Hecho Frente Al Matrimonio En Colombia En Materia Civil. (Tesis de grado, universidad javeriana). Recuperado de repository.javeriana.edu.coTHUMBNAILAUTOTIZACION PARA PUBLICACION DIGITAL DE OBRA EN REPOSITORIO.pdf.jpgAUTOTIZACION PARA PUBLICACION DIGITAL DE OBRA EN REPOSITORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25845http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20510/4/AUTOTIZACION%20PARA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRA%20EN%20REPOSITORIO.pdf.jpgadb7abf52c1cfc50374d5361fa873700MD54Medidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho.pdf.jpgMedidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15299http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20510/5/Medidas%20Cautelares%20Innominadas%20En%20Procesos%20Declarativos%20De%20Uni%c3%b3n%20Marital%20De%20Hecho.pdf.jpg5215f7f4a32dee7e80b4c717daf37c44MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20510/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALMedidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho.pdfMedidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho.pdfMedidas Cautelares Innominadas En Procesos Declarativos De Unión Marital De Hecho Como Medios De Proteccion De Derechos Patrimonialesapplication/pdf396533http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20510/2/Medidas%20Cautelares%20Innominadas%20En%20Procesos%20Declarativos%20De%20Uni%c3%b3n%20Marital%20De%20Hecho.pdf23d4a73e93b3d2f9945ea353251afa4dMD52AUTOTIZACION PARA PUBLICACION DIGITAL DE OBRA EN REPOSITORIO.pdfAUTOTIZACION PARA PUBLICACION DIGITAL DE OBRA EN REPOSITORIO.pdfAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN REPOSITORIOapplication/pdf539341http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20510/1/AUTOTIZACION%20PARA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRA%20EN%20REPOSITORIO.pdf18b1d48feec3399ed780613349202969MD5110901/20510oai:repository.unilibre.edu.co:10901/205102023-03-01 18:21:37.526Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=