Diseño y estructuración del sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001: 2008 en la empresa Ingecimeins Ltda Ingeniería Civil, Muebles e Inmuebles

Este trabajo surge de la necesidad de la empresa en encontrar alternativas y métodos que garanticen un mejoramiento continuo, de los procesos de calidad y trazabilidad en cada uno de los proyectos que realiza; se ha elaborado ésta propuesta de diseño y estructuración documental, mediante la aplicaci...

Full description

Autores:
Anaya Aguirre, María Estella
Parra Rodríguez, Marisol
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9936
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9936
Palabra clave:
Gestión de calidad
Ingeniería
Norma ISO 9001
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
CONTROL DE CALIDAD
AUDITORÍA DE GESTIÓN
Auditoria
Calidad
Mejora continua
Proceso
Sistema de gestión
Trazabilidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este trabajo surge de la necesidad de la empresa en encontrar alternativas y métodos que garanticen un mejoramiento continuo, de los procesos de calidad y trazabilidad en cada uno de los proyectos que realiza; se ha elaborado ésta propuesta de diseño y estructuración documental, mediante la aplicación de los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008 en la empresa Ingecimeins Ltda Ingeniería Civil, Muebles e Inmuebles; trabajo que se realizó en tres fases. Fase 1- Diagnostico: Se determinó la situación actual de la organización. Fase 2- Levantamiento de información: Mediante auditoría; Fase 3- Diseño y estructuración: donde se aplicaron los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008, soportado en procedimientos, registros, formatos, hojas técnicas y demás documentos necesarios para el sistema de gestión de calidad, buscando alcanzar cada uno de los objetivos específicos, culminando con una nueva evaluación del diseño y diagnóstico propuesto a la organización; dejando una serie de recomendaciones para su implementación, sostenimiento y mejoramiento continuo