Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali

Planificación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali. El derecho a una salud óptima es el ideal para todo ser humano, en todo ámbito que se encuentre, bien sea en su hogar, en el parque, en la escuela, o en su lugar de t...

Full description

Autores:
Espinal Narajo, Luz Miriam
Monsalve Cairasco, Carlos Eduardo
Puerta Patiño, Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27126
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27126
Palabra clave:
Sistema de Gestión
Seguridad
Salud en el Trabajo
Management System
Safety
Health at Work
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Industria -- Accidentes -- Prevención
Seguridad social -- Legislación
Decreto 1072 de 2015
Salud ocupacional -- Colombia
Enfermedades ocupacionales -- Prevención y control
Organización Mundial de la Salud -- OMS
Ingeniería industrial
Sistema General de Riesgos Profesionales
Riesgos laborales
Accidentes-- Seguros
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_ee426c88c109c4cfe0ca08c51200b234
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27126
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali
title Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali
spellingShingle Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali
Sistema de Gestión
Seguridad
Salud en el Trabajo
Management System
Safety
Health at Work
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Industria -- Accidentes -- Prevención
Seguridad social -- Legislación
Decreto 1072 de 2015
Salud ocupacional -- Colombia
Enfermedades ocupacionales -- Prevención y control
Organización Mundial de la Salud -- OMS
Ingeniería industrial
Sistema General de Riesgos Profesionales
Riesgos laborales
Accidentes-- Seguros
title_short Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali
title_full Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali
title_fullStr Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali
title_full_unstemmed Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali
title_sort Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali
dc.creator.fl_str_mv Espinal Narajo, Luz Miriam
Monsalve Cairasco, Carlos Eduardo
Puerta Patiño, Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rueda, Álvaro
Duarte Alarcón, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Espinal Narajo, Luz Miriam
Monsalve Cairasco, Carlos Eduardo
Puerta Patiño, Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistema de Gestión
Seguridad
Salud en el Trabajo
topic Sistema de Gestión
Seguridad
Salud en el Trabajo
Management System
Safety
Health at Work
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Industria -- Accidentes -- Prevención
Seguridad social -- Legislación
Decreto 1072 de 2015
Salud ocupacional -- Colombia
Enfermedades ocupacionales -- Prevención y control
Organización Mundial de la Salud -- OMS
Ingeniería industrial
Sistema General de Riesgos Profesionales
Riesgos laborales
Accidentes-- Seguros
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Management System
Safety
Health at Work
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Industria -- Accidentes -- Prevención
Seguridad social -- Legislación
Decreto 1072 de 2015
Salud ocupacional -- Colombia
Enfermedades ocupacionales -- Prevención y control
Organización Mundial de la Salud -- OMS
Ingeniería industrial
Sistema General de Riesgos Profesionales
Riesgos laborales
Accidentes-- Seguros
description Planificación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali. El derecho a una salud óptima es el ideal para todo ser humano, en todo ámbito que se encuentre, bien sea en su hogar, en el parque, en la escuela, o en su lugar de trabajo, y todo tipo de entorno presenta condiciones que ponen en situaciones de riesgo o peligro al individuo. De allí entonces surge el tema a tratar de este estudio, la salud y seguridad en el trabajo, en donde se tiene como objetivo principal el promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención de accidentes y enfermedades laborales, y eliminación de los factores de riesgos y condiciones de peligro en su entorno laboral. La promoción de entornos saludables, prevención de enfermedades y accidentes laborales, y la promoción de la salud, estimula a Empresa autopartista a involucrarse en la realización del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo con el fin de promover la satisfacción laboral de sus trabajadores mediante medidas promotoras y preventivas, conllevando así a la disminución de accidentes laborales, enfermedades profesionales, disminución de la tasa de ausentismo laboral, y favoreciendo la productividad e ingresos de la empresa; siendo así una situación de dar y recibir que beneficie a todo el personal que conforma a la Organización. Durante este estudio se realizó la identificación de la situación actual en materia de seguridad y salud en el trabajo, se prosiguió con la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales aplicables, se estructuro la planificación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y como objetivo final generar recomendaciones de acuerdo a los establecido en el decreto 1072 de 2015, para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-13T23:32:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-13T23:32:13Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/27126
url https://hdl.handle.net/10901/27126
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Seguridad y salud en el trabajo. [cited 2015 May 24]; Disponible en: http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm
BVSDE. Antecedentes y evolución HISTÓRICA. Disponible en : www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd53/plan/cap1.pdf
Concha Á, Velandia E. El Sistema General de Riesgos Profesionales. Seguros Pers y Segur Soc [Internet]. 2011;66–118. Disponible en : http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoMedios/Documentos PDF/el sistema general de riesgos profesionales.pdf
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2013 [Internet]. [cited 2015 Jun 11]. Disponible en : http://www.ilo.org/safework/events/meetings/WCMS_204931/lang--es/index.htm
De la Orden V, Zimmermann M. Informe anual de accidentes de trabajo en España [Internet]. Madrid; 2013. Disponible en : http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=7456736700a51410VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
Observatorio de Enfermedades Profesionales (CEPROSS ) y De Enfermedades Causadas o Agravadas por el Trabajo (PANOTRATSS ). Madrid; 2015.
OIT. La seguridad en cifras: Sugerencias para una cultura general en materia de seguridad en el trabajo. primera ed. Ginebra; 2003. 39 p.
Poosanthanasarn N, Lohachit C, Fungladda W, Sriboorapa S, Pulkate C. An ergonomics intervention program to prevent worker injuries in a metal autoparts factory. Southeast Asian J Trop Med Public Health. 2005;36(2):512–22.
Tompa E, Dolinschi R, Laing A. An economic evaluation of a participatory ergonomics process in an auto parts manufacturer. J Safety Res. 2009;
STPS. Casos de éxito 7. In: Secretaria del trabajo y previsión social, editor. Sistemas de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 1ra ed. Mexico; 2011.
Ley 9 De 1979 por el cual se dictan Medidas Sanitarias [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdf
Decreto 1295 De 1994 Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá , Colombia: Diario Oficial No. 41.405
Ley 1562 de 2012, por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional| [Internet]. Bogotá , Colombia; 2012 p. 1–22. Disponible en : http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
Zambrano S. AM. El Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia. 2013; Disponible en : http://www.fasecolda.com/files/2813/9101/0320/parte_i.captulo_5_el_sistema_general_de_riesgos_laborales_en_colombia.pdf
Reina M, Oviedo S, Moreno J. Importancia económica del sector [Internet]. Bogota; 2014. Disponible en : http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/977/1/Repor_Julio_2014_Reina_y_Oviedo
FASECOLDA. Estadísticas del ramo [Internet]. 2015. Disponible en : http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/riesgos-laborales/estadisticas-del-ramo/
Junguito Bonnet R. Avances Y Perspectivas del Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia-Fasecolda. V Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica. Cartagena de Indias; 2011.
La protección en riesgos laborales, más que una obligación una necesidad [Internet]. [cited 2015 May 13]. Disponible en : http://www.mintrabajo.gov.co/febrero-2014/3065-la-proteccion-en-riesgos-laborales-mas-que-una-obligacion-una-necesidad.html
Koivupalo M, Sulasalmi M, Rodrigo P, Väyrynen S. Health and safety management in a changing organisation: Case study global steel company. 2015;74:128–39.
Sousa V, Almeida NM, Dias LA. Risk-based management of occupational safety and health in the construction industry – Part 2: Quantitative model. 2015
Ackerknecht C, Mendoza S. Estudio sobre Seguridad y Salud Ocupacional en el Combate de Incendios Forestales en Chile Introducción. Segur y salud Ocup en Chile [Internet]. 2007;6. Disponible en : http://www.fire.uni-freiburg.de/sevilla-2007/contributions/doc/cd/SESIONES_TEMATICAS/ST6/Mendoza_Ackerknecht_CHILE.pdf
Amponsah-tawiah K, Akomeah M, Ntow O, Mensah J. Occupational Health and Safety Management and Turnover Intention in the Ghanaian Mining Sector. 2015;(September):1–7.
Yoon SJ, Lin HK, Chen G, Yi S, Choi J, Rui Z. Effect of Occupational Health and Safety Management System on Work-Related Accident Rate and Differences of Occupational Health and Safety Management System Awareness between Managers in South Korea ’ s Construction Industry. Saf Health Work [Internet]. Elsevier Ltd; 2013;4(4):201–9. Disponible en : http://dx.doi.org/10.1016/j.shaw.2013.10.002
Gural V V, Danilov AB, Solov MA. Introduction of Integrated Environmental , Health , and Safety Management System at OAO Alchevskkoks. 2009;52(9):393–5.
Ahsen A. The Integration of Quality, Environmental and Health and Safety Management by Car Manufacturers – a Long-Term Empirical Study. 2014;(October 2013):395–416.
Sousa V, Almeida NM, Dias L a. in the construction industry – Part 2 : Quantitative model. Saf Sci [Internet]. 2015;74:184–94. Disponible en : http://dx.doi.org/10.1016/j.ssci.2015.01.003
Torp S, Moen BE. The effects of occupational health and safety management on work environment and health: A prospective study. Appl Ergon [Internet]. 2006;37(6):775–83. Disponible en : http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0003687005001584
Santos G, Barros S, Mendes F, Lopes N. The main benefits associated with health and safety management systems certification in Portuguese small and medium enterprises post quality management system certification. Saf Sci [Internet]. 2013;51(1):29–36. Disponible en : http://dx.doi.org/10.1016/j.ssci.2012.06.014
Briceño L. Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas. Rev Cienc Salud [Internet]. :30–44. Disponible en : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100004&lng=en.
Henao Robledo F. Seguridad y salud en el trabajo : conceptos básicos. Ecoe Ediciones, editor. Bogotá , Colombia; 2013. 146 p.
UNAD(Universidad Nacional Abierta y a Distancia). Lección 1: Historia Mundial de la Salud Ocupacional [Internet]. [cited 2016 Mar 22]. Disponible en : http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_-_Actualizada/leccin_1_historia_mundial_de_la_salud_ocupacional.html
Rodriguez CA. Estudio de la Implementación de las Políticas Públicas de Salud Ocupacional en una Institución Pública de Educación: Caso Universidad del Valle. Universidad del Valle; 2009.
Hasle P, Zwetsloot G. Editorial: Occupational Health and Safety Management Systems: Issues and challenges. Saf Sci [Internet]. 2011;49(7):961–3. Disponible en : http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S092575351100066X
Fernández B, Montes J, Vazquez C. El Sistema de Gestión de la Seguridad Laboral: Desarrollo y Validación de una Escala de Medición. 2007;1–10. Disponible en : https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2471537.pdf
Ilo. Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Primera ed. Diseño y producción: Centro Internacional de Formación de la OIT. Turín: OIT; 2011.
Consejo Consultivo Laboral Andino, Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Instrumento de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decisión 584. 2005;1–29. Disponible en : http://www.ila.org.pe/publicaciones/docs/decision_584.pdf
Zuleta Z. JE. Marco normativo del Sistema General de Riesgos laborales en Colombia , en el período 1915 – 2012 [Internet]. Universidad Nacional de Colombia; 2013. Disponible en : http://www.bdigital.unal.edu.co/11360/1/05539520.2013.pdf
Acosta J. Sistema de Gestión Integrado HSE basado en las normas ISO 14001 y OSHAS 18001 para la empresa medimplantes S.A. [Internet]. Universidad Industrial de Santander; 2010. Disponible en : http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7470/2/133182.pdf
Incontec. Norma Técnica Colombiana Ntc-Ohsas 18001. 2007;(571):24. Disponible en : http://www.yesosdelcaribe.com/files/marco_teorico/ntc-ohsas18001_2007.pdf
Decreto 1443 de 2014, Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá , Colombia; 2014.
Ministerio del Trabajo. Fondo de Riesgos Laborales de la República de Colombia [Internet]. 2015 [cited 2015 Jun 12]. Disponible en : http://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/normatividad/decretos.html
Resolución 2400 de 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial safety statute.pdf
Decreto 614 DE 1984 por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357
Resolución 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comtés de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411
Resolución 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pais [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412
Resolución 1792 de 1990 Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido [Internet]. Bogotá , Colombia; 1990. Disponible en : http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/RESOLUCI%C3%93N 1792 DE 1990.pdf
Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá , Colombia; 1993.
Decreto 1772 de 1994 Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales [Internet]. Bogotá , Colombia: Diario Oficial 41477; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8803
Ley 776 de 2002 Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. [Internet]. Diario Oficial 45037; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16752
Decreto 1607 de 2002 Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones [Internet]. Bogotá , Colombia: diario oficial 44892; 2002. Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5536
Resolución 00156 de 2005 por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones [Internet]. Bogotá , Colombia: Diario Oficial 45809; Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N 0156 DE 2005.pdf
Ley 1010 de 2006 Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá , Colombia: Diario Oficial No. 46.160;
Resoluciones Ministerio de la Protección Social [Internet]. Bogotá , Colombia; 2015. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Norm_Resoluciones.aspx
Resolución 1401 de 2007 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo [Internet]. Bogotá , Colombia: Diario Oficial 46638; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497
Resolución 2346 de 2007 [Internet]. Bogotá , Colombia: Diario Oficial 46691; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815
Ley 1335 de 2009 disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco de. Bogotá , Colombia;
Resoluciones ejecutivas [Internet]. Bogotá , Colombia; 2015. Disponible en : http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/resoluciones/Paginas/default.aspx
Resoluciones Ministerio de Trabajo [Internet]. 2015. Disponible en : http://www.mintrabajo.gov.co/resoluciones-y-circulares.html
Decreto 1477 del 5 de agosto de 2014 Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales [Internet]. Bogotá , Colombia: Diario Oficial 49234; Disponible en : http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-agosto-decretos-2014/3708-decreto-1477-del-5-de-agosto-de-2014.html
Decreto número 1507 de 2014 Por el cual se expide el, Manual Unico para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional [Internet]. Bogotá , Colombia; 2014. p. 165. Disponible en : http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-1507-DE-2014.pdf
Decreto 472 de 2015 Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decretos/2015.html
Decreto 1072 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/4512-indice-decreto-1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo.html.
Decreto 0171 de 2016. Bogotá , Colombia; 2016. p. 1–27.
Andres J, Cortes Z, Felipe A, Benítez Á. Caracterización del Sector Autopartes- Automotor en Colombia. Escenarios Empres y Territ. 2013;(2):227–40.
ASOPARTES. Departamento Mercados y Estadísticas [Internet]. Bogotá , Colombia; 2014. Disponible en : http://www.asopartes.com/estadisticas-del-sector/viewcategory/8-autopartes.html
Resolución No 008430 de 1993 [Internet]. [cited 2015 Oct 12]. Disponible en : https://www.invima.gov.co/images/pdf/medicamentos/resoluciones/etica_res_8430_1993.pdf
Liberty Seguros. AUTOEVALUACION SG-SST LIBERTY 2014. Colombia
Seguridad EN, Ocupacional YS. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 2010;(571).
Ministerio de la Protección Social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. 2010. 402 p.
Quijada N, Ortiz A. Gestión de seguridad y salud en el trabajo: aplicación en las Pymes industriales [Internet]. Universidad, Ciencia y Tecnología. scielo_ven; 2010. p. 251–60. Disponible en : http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212010000400005
Ghahramani A. Factors that influence the maintenance and improvement of OHSAS 18001 in adopting companies: A qualitative study. J Clean Prod [Internet]. Elsevier Ltd; 2016;137:283–90. Disponible en : http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0959652616309830
Kim Y, Park J, Park M. Creating a culture of prevention in occupational safety and health practice. Saf Health Work [Internet]. Elsevier Ltd; 2016;7(2):89–96. Disponible en : http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2093791116000093 resolucion_00001409_de_2012.pdf.
Markarian J. Worker health and safety in Jennifer Markarian looks at some of the top worker health. Carbon Nanotub. 2011;(February 2008):26–9.
Global Service. Control de actualizaciones. Procedimiento de gestión del cambio [Internet]. Antofagasta; 2012. p. 8. Disponible en : http://www.globalservicemine.com/archivos/60.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27126/3/Planificaci%c3%b3n%20del%20sistema%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20en%20una%20empresa%20del%20sector%20de%20autopartes%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27126/4/Planificaci%c3%b3n%20del%20Sistema%20de%20Gesti%c3%b3n%20de%20la%20Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo%20en%20una%20Empresa%20del%20Sector%20de%20autopartes%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27126/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27126/1/Planificaci%c3%b3n%20del%20Sistema%20de%20Gesti%c3%b3n%20de%20la%20Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo%20en%20una%20Empresa%20del%20Sector%20de%20autopartes%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fd95ee425d2a6be68ce6dbe2a9b16f08
e8a8ae1a8323a3e2d0e65a2f2906c317
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7b7fa9a92d561a77a1fba9bd9cb2d19c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090564843339776
spelling Rueda, ÁlvaroDuarte Alarcón, CarolinaEspinal Narajo, Luz MiriamMonsalve Cairasco, Carlos EduardoPuerta Patiño, AlejandraCalí2023-10-13T23:32:13Z2023-10-13T23:32:13Z2016https://hdl.handle.net/10901/27126Planificación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali. El derecho a una salud óptima es el ideal para todo ser humano, en todo ámbito que se encuentre, bien sea en su hogar, en el parque, en la escuela, o en su lugar de trabajo, y todo tipo de entorno presenta condiciones que ponen en situaciones de riesgo o peligro al individuo. De allí entonces surge el tema a tratar de este estudio, la salud y seguridad en el trabajo, en donde se tiene como objetivo principal el promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención de accidentes y enfermedades laborales, y eliminación de los factores de riesgos y condiciones de peligro en su entorno laboral. La promoción de entornos saludables, prevención de enfermedades y accidentes laborales, y la promoción de la salud, estimula a Empresa autopartista a involucrarse en la realización del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo con el fin de promover la satisfacción laboral de sus trabajadores mediante medidas promotoras y preventivas, conllevando así a la disminución de accidentes laborales, enfermedades profesionales, disminución de la tasa de ausentismo laboral, y favoreciendo la productividad e ingresos de la empresa; siendo así una situación de dar y recibir que beneficie a todo el personal que conforma a la Organización. Durante este estudio se realizó la identificación de la situación actual en materia de seguridad y salud en el trabajo, se prosiguió con la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales aplicables, se estructuro la planificación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y como objetivo final generar recomendaciones de acuerdo a los establecido en el decreto 1072 de 2015, para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias de la Salud -- Especialización en Salud OcupacionalPlanning the Safety and Health Management System at Work in a company in the auto parts sector from the city of Cali. The right to optimal health is an ideal for every human being, in every area they are in, either at home, in the park, at school, or in their workplace, and all kinds of environment presents conditions they put at risk or danger to the individual. From there then the topic elimination of factors arises to deal with this study, health and safety at work, where main objective is to promote and protect the health of workers by preventing occupational accidents and diseases, and risk and hazardous conditions in their work environment. The promoting of healthy environments, the prevention of occupational diseases and accidents, and the health promotion, encourages the Auto parts company to get involved in implementing the System Safety and Health at Work in order to promote work satisfaction of its employees through promote and preventive measures, leading to the reduction of occupational accidents, occupational diseases, decreased absenteeism rate, and promoting the productivity and income of the company; making that way a situation of giving and receiving that benefit all personnel conforms to the company. During this study, the identification of the current situation on safety and health at work were done, it was continued with the assessment of compliance with applicable legal requirements, the planning Health and Safety System was structured, and as a final objective, recommendations according to established in Decree 1072 of 2015 were generated, for the implementation of the Safety and Health Management System at Work.PDFSistema de GestiónSeguridadSalud en el TrabajoManagement SystemSafetyHealth at WorkSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoIndustria -- Accidentes -- PrevenciónSeguridad social -- LegislaciónDecreto 1072 de 2015Salud ocupacional -- ColombiaEnfermedades ocupacionales -- Prevención y controlOrganización Mundial de la Salud -- OMSIngeniería industrialSistema General de Riesgos ProfesionalesRiesgos laboralesAccidentes-- SegurosPlanificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de CaliTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSeguridad y salud en el trabajo. [cited 2015 May 24]; Disponible en: http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmBVSDE. Antecedentes y evolución HISTÓRICA. Disponible en : www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd53/plan/cap1.pdfConcha Á, Velandia E. El Sistema General de Riesgos Profesionales. Seguros Pers y Segur Soc [Internet]. 2011;66–118. Disponible en : http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoMedios/Documentos PDF/el sistema general de riesgos profesionales.pdfDía Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2013 [Internet]. [cited 2015 Jun 11]. Disponible en : http://www.ilo.org/safework/events/meetings/WCMS_204931/lang--es/index.htmDe la Orden V, Zimmermann M. Informe anual de accidentes de trabajo en España [Internet]. Madrid; 2013. Disponible en : http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=7456736700a51410VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRDObservatorio de Enfermedades Profesionales (CEPROSS ) y De Enfermedades Causadas o Agravadas por el Trabajo (PANOTRATSS ). Madrid; 2015.OIT. La seguridad en cifras: Sugerencias para una cultura general en materia de seguridad en el trabajo. primera ed. Ginebra; 2003. 39 p.Poosanthanasarn N, Lohachit C, Fungladda W, Sriboorapa S, Pulkate C. An ergonomics intervention program to prevent worker injuries in a metal autoparts factory. Southeast Asian J Trop Med Public Health. 2005;36(2):512–22.Tompa E, Dolinschi R, Laing A. An economic evaluation of a participatory ergonomics process in an auto parts manufacturer. J Safety Res. 2009;STPS. Casos de éxito 7. In: Secretaria del trabajo y previsión social, editor. Sistemas de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 1ra ed. Mexico; 2011.Ley 9 De 1979 por el cual se dictan Medidas Sanitarias [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdfDecreto 1295 De 1994 Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá , Colombia: Diario Oficial No. 41.405Ley 1562 de 2012, por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional| [Internet]. Bogotá , Colombia; 2012 p. 1–22. Disponible en : http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdfZambrano S. AM. El Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia. 2013; Disponible en : http://www.fasecolda.com/files/2813/9101/0320/parte_i.captulo_5_el_sistema_general_de_riesgos_laborales_en_colombia.pdfReina M, Oviedo S, Moreno J. Importancia económica del sector [Internet]. Bogota; 2014. Disponible en : http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/977/1/Repor_Julio_2014_Reina_y_OviedoFASECOLDA. Estadísticas del ramo [Internet]. 2015. Disponible en : http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/riesgos-laborales/estadisticas-del-ramo/Junguito Bonnet R. Avances Y Perspectivas del Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia-Fasecolda. V Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica. Cartagena de Indias; 2011.La protección en riesgos laborales, más que una obligación una necesidad [Internet]. [cited 2015 May 13]. Disponible en : http://www.mintrabajo.gov.co/febrero-2014/3065-la-proteccion-en-riesgos-laborales-mas-que-una-obligacion-una-necesidad.htmlKoivupalo M, Sulasalmi M, Rodrigo P, Väyrynen S. Health and safety management in a changing organisation: Case study global steel company. 2015;74:128–39.Sousa V, Almeida NM, Dias LA. Risk-based management of occupational safety and health in the construction industry – Part 2: Quantitative model. 2015Ackerknecht C, Mendoza S. Estudio sobre Seguridad y Salud Ocupacional en el Combate de Incendios Forestales en Chile Introducción. Segur y salud Ocup en Chile [Internet]. 2007;6. Disponible en : http://www.fire.uni-freiburg.de/sevilla-2007/contributions/doc/cd/SESIONES_TEMATICAS/ST6/Mendoza_Ackerknecht_CHILE.pdfAmponsah-tawiah K, Akomeah M, Ntow O, Mensah J. Occupational Health and Safety Management and Turnover Intention in the Ghanaian Mining Sector. 2015;(September):1–7.Yoon SJ, Lin HK, Chen G, Yi S, Choi J, Rui Z. Effect of Occupational Health and Safety Management System on Work-Related Accident Rate and Differences of Occupational Health and Safety Management System Awareness between Managers in South Korea ’ s Construction Industry. Saf Health Work [Internet]. Elsevier Ltd; 2013;4(4):201–9. Disponible en : http://dx.doi.org/10.1016/j.shaw.2013.10.002Gural V V, Danilov AB, Solov MA. Introduction of Integrated Environmental , Health , and Safety Management System at OAO Alchevskkoks. 2009;52(9):393–5.Ahsen A. The Integration of Quality, Environmental and Health and Safety Management by Car Manufacturers – a Long-Term Empirical Study. 2014;(October 2013):395–416.Sousa V, Almeida NM, Dias L a. in the construction industry – Part 2 : Quantitative model. Saf Sci [Internet]. 2015;74:184–94. Disponible en : http://dx.doi.org/10.1016/j.ssci.2015.01.003Torp S, Moen BE. The effects of occupational health and safety management on work environment and health: A prospective study. Appl Ergon [Internet]. 2006;37(6):775–83. Disponible en : http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0003687005001584Santos G, Barros S, Mendes F, Lopes N. The main benefits associated with health and safety management systems certification in Portuguese small and medium enterprises post quality management system certification. Saf Sci [Internet]. 2013;51(1):29–36. Disponible en : http://dx.doi.org/10.1016/j.ssci.2012.06.014Briceño L. Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas. Rev Cienc Salud [Internet]. :30–44. Disponible en : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000100004&lng=en.Henao Robledo F. Seguridad y salud en el trabajo : conceptos básicos. Ecoe Ediciones, editor. Bogotá , Colombia; 2013. 146 p.UNAD(Universidad Nacional Abierta y a Distancia). Lección 1: Historia Mundial de la Salud Ocupacional [Internet]. [cited 2016 Mar 22]. Disponible en : http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_-_Actualizada/leccin_1_historia_mundial_de_la_salud_ocupacional.htmlRodriguez CA. Estudio de la Implementación de las Políticas Públicas de Salud Ocupacional en una Institución Pública de Educación: Caso Universidad del Valle. Universidad del Valle; 2009.Hasle P, Zwetsloot G. Editorial: Occupational Health and Safety Management Systems: Issues and challenges. Saf Sci [Internet]. 2011;49(7):961–3. Disponible en : http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S092575351100066XFernández B, Montes J, Vazquez C. El Sistema de Gestión de la Seguridad Laboral: Desarrollo y Validación de una Escala de Medición. 2007;1–10. Disponible en : https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2471537.pdfIlo. Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Primera ed. Diseño y producción: Centro Internacional de Formación de la OIT. Turín: OIT; 2011.Consejo Consultivo Laboral Andino, Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Instrumento de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decisión 584. 2005;1–29. Disponible en : http://www.ila.org.pe/publicaciones/docs/decision_584.pdfZuleta Z. JE. Marco normativo del Sistema General de Riesgos laborales en Colombia , en el período 1915 – 2012 [Internet]. Universidad Nacional de Colombia; 2013. Disponible en : http://www.bdigital.unal.edu.co/11360/1/05539520.2013.pdfAcosta J. Sistema de Gestión Integrado HSE basado en las normas ISO 14001 y OSHAS 18001 para la empresa medimplantes S.A. [Internet]. Universidad Industrial de Santander; 2010. Disponible en : http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7470/2/133182.pdfIncontec. Norma Técnica Colombiana Ntc-Ohsas 18001. 2007;(571):24. Disponible en : http://www.yesosdelcaribe.com/files/marco_teorico/ntc-ohsas18001_2007.pdfDecreto 1443 de 2014, Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá , Colombia; 2014.Ministerio del Trabajo. Fondo de Riesgos Laborales de la República de Colombia [Internet]. 2015 [cited 2015 Jun 12]. Disponible en : http://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/normatividad/decretos.htmlResolución 2400 de 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial safety statute.pdfDecreto 614 DE 1984 por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357Resolución 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comtés de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411Resolución 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pais [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412Resolución 1792 de 1990 Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido [Internet]. Bogotá , Colombia; 1990. Disponible en : http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/RESOLUCI%C3%93N 1792 DE 1990.pdfLey 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá , Colombia; 1993.Decreto 1772 de 1994 Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales [Internet]. Bogotá , Colombia: Diario Oficial 41477; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8803Ley 776 de 2002 Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. [Internet]. Diario Oficial 45037; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16752Decreto 1607 de 2002 Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones [Internet]. Bogotá , Colombia: diario oficial 44892; 2002. Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5536Resolución 00156 de 2005 por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones [Internet]. Bogotá , Colombia: Diario Oficial 45809; Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N 0156 DE 2005.pdfLey 1010 de 2006 Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá , Colombia: Diario Oficial No. 46.160;Resoluciones Ministerio de la Protección Social [Internet]. Bogotá , Colombia; 2015. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Norm_Resoluciones.aspxResolución 1401 de 2007 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo [Internet]. Bogotá , Colombia: Diario Oficial 46638; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497Resolución 2346 de 2007 [Internet]. Bogotá , Colombia: Diario Oficial 46691; Disponible en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815Ley 1335 de 2009 disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco de. Bogotá , Colombia;Resoluciones ejecutivas [Internet]. Bogotá , Colombia; 2015. Disponible en : http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/resoluciones/Paginas/default.aspxResoluciones Ministerio de Trabajo [Internet]. 2015. Disponible en : http://www.mintrabajo.gov.co/resoluciones-y-circulares.htmlDecreto 1477 del 5 de agosto de 2014 Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales [Internet]. Bogotá , Colombia: Diario Oficial 49234; Disponible en : http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-agosto-decretos-2014/3708-decreto-1477-del-5-de-agosto-de-2014.htmlDecreto número 1507 de 2014 Por el cual se expide el, Manual Unico para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional [Internet]. Bogotá , Colombia; 2014. p. 165. Disponible en : http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-1507-DE-2014.pdfDecreto 472 de 2015 Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decretos/2015.htmlDecreto 1072 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo [Internet]. Bogotá , Colombia; Disponible en : http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/4512-indice-decreto-1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo.html.Decreto 0171 de 2016. Bogotá , Colombia; 2016. p. 1–27.Andres J, Cortes Z, Felipe A, Benítez Á. Caracterización del Sector Autopartes- Automotor en Colombia. Escenarios Empres y Territ. 2013;(2):227–40.ASOPARTES. Departamento Mercados y Estadísticas [Internet]. Bogotá , Colombia; 2014. Disponible en : http://www.asopartes.com/estadisticas-del-sector/viewcategory/8-autopartes.htmlResolución No 008430 de 1993 [Internet]. [cited 2015 Oct 12]. Disponible en : https://www.invima.gov.co/images/pdf/medicamentos/resoluciones/etica_res_8430_1993.pdfLiberty Seguros. AUTOEVALUACION SG-SST LIBERTY 2014. ColombiaSeguridad EN, Ocupacional YS. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 2010;(571).Ministerio de la Protección Social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. 2010. 402 p.Quijada N, Ortiz A. Gestión de seguridad y salud en el trabajo: aplicación en las Pymes industriales [Internet]. Universidad, Ciencia y Tecnología. scielo_ven; 2010. p. 251–60. Disponible en : http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212010000400005Ghahramani A. Factors that influence the maintenance and improvement of OHSAS 18001 in adopting companies: A qualitative study. J Clean Prod [Internet]. Elsevier Ltd; 2016;137:283–90. Disponible en : http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0959652616309830Kim Y, Park J, Park M. Creating a culture of prevention in occupational safety and health practice. Saf Health Work [Internet]. Elsevier Ltd; 2016;7(2):89–96. Disponible en : http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2093791116000093 resolucion_00001409_de_2012.pdf.Markarian J. Worker health and safety in Jennifer Markarian looks at some of the top worker health. Carbon Nanotub. 2011;(February 2008):26–9.Global Service. Control de actualizaciones. Procedimiento de gestión del cambio [Internet]. Antofagasta; 2012. p. 8. Disponible en : http://www.globalservicemine.com/archivos/60.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILPlanificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali.pdf.jpgPlanificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en una empresa del sector de autopartes de la ciudad de Cali.pdf.jpgimage/jpeg67320http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27126/3/Planificaci%c3%b3n%20del%20sistema%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20en%20una%20empresa%20del%20sector%20de%20autopartes%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf.jpgfd95ee425d2a6be68ce6dbe2a9b16f08MD53Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una Empresa del Sector de autopartes de la ciudad de Cali.pdf.jpgPlanificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una Empresa del Sector de autopartes de la ciudad de Cali.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8400http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27126/4/Planificaci%c3%b3n%20del%20Sistema%20de%20Gesti%c3%b3n%20de%20la%20Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo%20en%20una%20Empresa%20del%20Sector%20de%20autopartes%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf.jpge8a8ae1a8323a3e2d0e65a2f2906c317MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27126/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPlanificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una Empresa del Sector de autopartes de la ciudad de Cali.pdfPlanificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una Empresa del Sector de autopartes de la ciudad de Cali.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2212361http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27126/1/Planificaci%c3%b3n%20del%20Sistema%20de%20Gesti%c3%b3n%20de%20la%20Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo%20en%20una%20Empresa%20del%20Sector%20de%20autopartes%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf7b7fa9a92d561a77a1fba9bd9cb2d19cMD5110901/27126oai:repository.unilibre.edu.co:10901/271262023-10-24 06:01:17.416Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=