Metodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000.
El presente trabajo de grado, tuvo como finalidad proponer una herramienta de apoyo para la gestión de riesgos por procesos en una empresa manufacturera de Guadalajara de Buga, tomando como guía la Norma ISO 31000:2011, la cual establece principios que son necesarios satisfacer para hacer que la ges...
- Autores:
-
Chávez Botero, Jhon Alex
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30277
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30277
- Palabra clave:
- riesgos
Norma ISO 31000:2011
gestión del riesgo
industria manufacturera
risks
ISO 31000:2011 standard
risk management
manufacturing industr
Análisis de riesgos
Gestión organizacional -- Administración
Administración de riesgos
Gestión por procesos
Industrias manufactureras
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_ecc141ca1a578d281cd8d181c144580d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30277 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000. |
title |
Metodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000. |
spellingShingle |
Metodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000. riesgos Norma ISO 31000:2011 gestión del riesgo industria manufacturera risks ISO 31000:2011 standard risk management manufacturing industr Análisis de riesgos Gestión organizacional -- Administración Administración de riesgos Gestión por procesos Industrias manufactureras |
title_short |
Metodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000. |
title_full |
Metodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000. |
title_fullStr |
Metodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000. |
title_full_unstemmed |
Metodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000. |
title_sort |
Metodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chávez Botero, Jhon Alex |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mosquera Mosquera, Omaira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chávez Botero, Jhon Alex |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
riesgos Norma ISO 31000:2011 gestión del riesgo industria manufacturera |
topic |
riesgos Norma ISO 31000:2011 gestión del riesgo industria manufacturera risks ISO 31000:2011 standard risk management manufacturing industr Análisis de riesgos Gestión organizacional -- Administración Administración de riesgos Gestión por procesos Industrias manufactureras |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
risks ISO 31000:2011 standard risk management manufacturing industr |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis de riesgos Gestión organizacional -- Administración Administración de riesgos Gestión por procesos Industrias manufactureras |
description |
El presente trabajo de grado, tuvo como finalidad proponer una herramienta de apoyo para la gestión de riesgos por procesos en una empresa manufacturera de Guadalajara de Buga, tomando como guía la Norma ISO 31000:2011, la cual establece principios que son necesarios satisfacer para hacer que la gestión del riesgo sea más eficaz. Esta norma recomienda que las organizaciones desarrollen, implementen y mejoren continuamente un marco de referencia cuyo propósito sea integrar el proceso para la gestión del riesgo en los procesos estratégicos, misionales y de apoyo, gestión, presentación de informes, políticas, valores y cultura de la organización. Se estableció el contexto para la empresa; el cual según la norma busca definir los contextos internos y externos, establecimiento del alcance y los criterios para crear una política y gestionar los riesgos en todos los niveles y procesos de la organización. Con el desarrollo del primer objetivo se propone una política que permita entregar rendición de cuentas, destinar recursos para la puesta en marcha de planes de acción, integrar a todos los procesos, establecer mecanismos para la comunicación externa como interna y la presentación de informes. Al desarrollar el segundo objetivo se marcaron los parámetros para la valoración de los riesgos mediante la identificación, análisis, evaluación y tratamiento de los mismos. Con el desarrollo de este objetivo se puede identificar por medio de una matriz de consecuencia y probabilidad cuales son las prioridades y planes de acción sobre las calificaciones valoradas como altas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-01T17:17:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-01T17:17:25Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30277 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30277 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gestión de riesgos. Técnicas de valoración del riesgo. Bogotá: ICONTEC, 2013 (NTC-ISO 31010:2013). Hernandez S, Fernández C, Baptista L. Metodología de la investigación. McGrawHill, México, 2003. 705 p. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Gestión del Riesgo. Principios y directrices. Bogotá: ICONTEC, 2013 (NTC-ISO 31000:2011). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Bogotá: ICONTEC, 2013 (NTC-ISO 9001:2015). Krippendorff, K. Metodología de análisis de contenido. Barcelona: Ediciones Paidós, 1990 Claudia Villamayor y Ernesto Lamas, Gestión dé la Radio Comunitaria)-Ciudadana, AMARC, Quito. 1998, p. 214-215. Mendez, A. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª edición. México: Editorial Limusa. 2008. 357 p. Walker, W. G. (2003). “ERM in Practice”, Internal Auditor. Mejía, C. Administración de riesgos, un enfoque empresarial, Universidad EAFIT, 2011. Rodriguez Y. (2016), Diseño y formulación de un sistema de gestión de riesgos basados en los lineamientos establecidos en la norma NTC-ISO 31000 versión 2011 para la empresa Simma Ltda, (trabajo de grado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Zapata A. (2015), Análisis de riesgos por procesos basado en la norma ISO 31000 para el centro comercial premier el limonar Cali Colombia, (proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30277/3/Metodolog%c3%ada%20para%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20riesgos%20en%20una%20empresa%20del%20sector%20manufacturero%20de%20Guadalajara%20de%20Buga%20bajo%20la%20NORMA%20ISO%2031000.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30277/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30277/1/Metodolog%c3%ada%20para%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20riesgos%20en%20una%20empresa%20del%20sector%20manufacturero%20de%20Guadalajara%20de%20Buga%20bajo%20la%20NORMA%20ISO%2031000.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd5f2ed545c253f1f18fe0a1c7da228a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fc1c71c197952449bd4b5e34ed4bb311 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929210544848896 |
spelling |
Mosquera Mosquera, OmairaChávez Botero, Jhon AlexCalí2024-11-01T17:17:25Z2024-11-01T17:17:25Z2018https://hdl.handle.net/10901/30277El presente trabajo de grado, tuvo como finalidad proponer una herramienta de apoyo para la gestión de riesgos por procesos en una empresa manufacturera de Guadalajara de Buga, tomando como guía la Norma ISO 31000:2011, la cual establece principios que son necesarios satisfacer para hacer que la gestión del riesgo sea más eficaz. Esta norma recomienda que las organizaciones desarrollen, implementen y mejoren continuamente un marco de referencia cuyo propósito sea integrar el proceso para la gestión del riesgo en los procesos estratégicos, misionales y de apoyo, gestión, presentación de informes, políticas, valores y cultura de la organización. Se estableció el contexto para la empresa; el cual según la norma busca definir los contextos internos y externos, establecimiento del alcance y los criterios para crear una política y gestionar los riesgos en todos los niveles y procesos de la organización. Con el desarrollo del primer objetivo se propone una política que permita entregar rendición de cuentas, destinar recursos para la puesta en marcha de planes de acción, integrar a todos los procesos, establecer mecanismos para la comunicación externa como interna y la presentación de informes. Al desarrollar el segundo objetivo se marcaron los parámetros para la valoración de los riesgos mediante la identificación, análisis, evaluación y tratamiento de los mismos. Con el desarrollo de este objetivo se puede identificar por medio de una matriz de consecuencia y probabilidad cuales son las prioridades y planes de acción sobre las calificaciones valoradas como altas.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Administración Estratégica de Control internoPDFriesgosNorma ISO 31000:2011gestión del riesgoindustria manufacturerarisksISO 31000:2011 standardrisk managementmanufacturing industrAnálisis de riesgosGestión organizacional -- AdministraciónAdministración de riesgosGestión por procesosIndustrias manufacturerasMetodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGestión de riesgos. Técnicas de valoración del riesgo. Bogotá: ICONTEC, 2013 (NTC-ISO 31010:2013).Hernandez S, Fernández C, Baptista L. Metodología de la investigación. McGrawHill, México, 2003. 705 p.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Gestión del Riesgo. Principios y directrices. Bogotá: ICONTEC, 2013 (NTC-ISO 31000:2011).Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Bogotá: ICONTEC, 2013 (NTC-ISO 9001:2015).Krippendorff, K. Metodología de análisis de contenido. Barcelona: Ediciones Paidós, 1990 Claudia Villamayor y Ernesto Lamas, Gestión dé la Radio Comunitaria)-Ciudadana, AMARC, Quito. 1998, p. 214-215.Mendez, A. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª edición. México: Editorial Limusa. 2008. 357 p.Walker, W. G. (2003). “ERM in Practice”, Internal Auditor.Mejía, C. Administración de riesgos, un enfoque empresarial, Universidad EAFIT, 2011.Rodriguez Y. (2016), Diseño y formulación de un sistema de gestión de riesgos basados en los lineamientos establecidos en la norma NTC-ISO 31000 versión 2011 para la empresa Simma Ltda, (trabajo de grado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.Zapata A. (2015), Análisis de riesgos por procesos basado en la norma ISO 31000 para el centro comercial premier el limonar Cali Colombia, (proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMetodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000.pdf.jpgMetodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000.pdf.jpgimage/jpeg35090http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30277/3/Metodolog%c3%ada%20para%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20riesgos%20en%20una%20empresa%20del%20sector%20manufacturero%20de%20Guadalajara%20de%20Buga%20bajo%20la%20NORMA%20ISO%2031000.pdf.jpgdd5f2ed545c253f1f18fe0a1c7da228aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30277/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMetodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000.pdfMetodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000.pdfapplication/pdf266733http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30277/1/Metodolog%c3%ada%20para%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20riesgos%20en%20una%20empresa%20del%20sector%20manufacturero%20de%20Guadalajara%20de%20Buga%20bajo%20la%20NORMA%20ISO%2031000.pdffc1c71c197952449bd4b5e34ed4bb311MD5110901/30277oai:repository.unilibre.edu.co:10901/302772024-11-01 12:17:58.396Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |