Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017

El presente artículo se encuentra enmarcado en las características de los riesgos laborales en los trabajadores del sector de Mecánica Automotriz de Barranquilla, se realizó mediante una investigación de tipo descriptivo, tomándose como elemento esencial la norma GTC 45 dentro de las instalaciones d...

Full description

Autores:
Chamorro Molina, María
Guzmán Barrios, Ana Milena
Ibarra Redondo, Yendrys
Prieto De La Hoz, Juranys
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23179
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/23179
Palabra clave:
Técnicos en mecánica automotriz
Riesgos laborales
Prevención
Mejoramiento de la etapa productiva
Minimizar problemas de salud
Technicians in automotive mechanics
Improvement of the production stage
Prevention
Occupational risks
Minimize health problems
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Administración de riesgos profesionales
Riesgos profesionales -- Prevención
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_ec6858de1f6103a9abd0955057144327
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23179
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017
title Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017
spellingShingle Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017
Técnicos en mecánica automotriz
Riesgos laborales
Prevención
Mejoramiento de la etapa productiva
Minimizar problemas de salud
Technicians in automotive mechanics
Improvement of the production stage
Prevention
Occupational risks
Minimize health problems
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Administración de riesgos profesionales
Riesgos profesionales -- Prevención
title_short Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017
title_full Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017
title_fullStr Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017
title_full_unstemmed Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017
title_sort Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017
dc.creator.fl_str_mv Chamorro Molina, María
Guzmán Barrios, Ana Milena
Ibarra Redondo, Yendrys
Prieto De La Hoz, Juranys
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arrazola, Mónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chamorro Molina, María
Guzmán Barrios, Ana Milena
Ibarra Redondo, Yendrys
Prieto De La Hoz, Juranys
dc.subject.spa.fl_str_mv Técnicos en mecánica automotriz
Riesgos laborales
Prevención
Mejoramiento de la etapa productiva
Minimizar problemas de salud
topic Técnicos en mecánica automotriz
Riesgos laborales
Prevención
Mejoramiento de la etapa productiva
Minimizar problemas de salud
Technicians in automotive mechanics
Improvement of the production stage
Prevention
Occupational risks
Minimize health problems
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Administración de riesgos profesionales
Riesgos profesionales -- Prevención
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Technicians in automotive mechanics
Improvement of the production stage
Prevention
Occupational risks
Minimize health problems
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Seguridad industrial
Salud ocupacional
Administración de riesgos profesionales
Riesgos profesionales -- Prevención
description El presente artículo se encuentra enmarcado en las características de los riesgos laborales en los trabajadores del sector de Mecánica Automotriz de Barranquilla, se realizó mediante una investigación de tipo descriptivo, tomándose como elemento esencial la norma GTC 45 dentro de las instalaciones del taller de mecánica automotriz del Distrito de Barranquilla, reconociéndose con esto elementos que se dan en relación al control del Sistema de Seguridad Social en el Trabajo en donde se puedan detectar falencias que posee el taller de mantenimiento y mecánica automotriz, en lo que respecta al reconocimiento de un tipo de riesgo laboral. En este marco se plantea cuáles son los riesgos de seguridad y la salud, para conocer de manera precisa el proceso de interacción sobre la salud de los trabajadores que se dedican a este tipo de labor, en donde muchas veces se puede conocer que por estar sumergidos en un tipo de empresas pequeñas, no existen condiciones que permitan realizar una vigilancia sobre los riesgos a los que puedan estar expuestos en el área de mantenimiento y buscar alternativas preventivas sobre el manejo de estos riesgos laborales. Además se ha dado los lineamientos para los principales elementos de los pilares fundamentales del sistema de gestión SST que permitan identificar dichos factores de riesgos en los mecánicos de una empresa de servicio automotriz
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T14:32:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T14:32:32Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/23179
url https://hdl.handle.net/10901/23179
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACHS. Asociación Chilena de Seguridad Gerencia de Prevención Subgerencia de Capacitación y Publicaciones Av. Vicuña Mackenna 152 Providencia Fono : 685 2734 Fax : 685 2702
Heredia-Peña S. Sistema de evaluación y vigilancia ergonómica de TME en personal de mantenimiento mecánico. Rev. Eco Scientia. 2014,1(2): 51-66. Recuperado del Link OSS
Liliana Parra Osorio. Identificación, Evaluación y Control de Riesgos y Peligros: Estrategia Fundamental para la Prevención de la Enfermedad Laboral Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(2), Jun 2015, pp 3-4Derechos de copia© Universidad Libre – Seccional Cali (Colombia)
Medardo Ángel Ulloa-Enríquez Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga, Ecuador Riesgos del Trabajo en el Sistema de Gestión de Calidad Ing. Ind. vol.33 no.2 La Habana mayo-ago. 2012 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362012000200002
John Duperly, Olga Lucia Sarmiento, Diana Parra, Claudia L. Angarita Gómez, Diana Rivera, Constanza Granados, Carolina Donado. 2011. Documento técnico con los contenidos de direccionamiento pedagógico para la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación saludable y el fomento de ambientes 100% libres de humo de cigarrillo a través de la práctica regular de la actividad física cotidiana, dirigidos a los referentes de las entidades territoriales. ISBN: 978-958-57211-2-8
Briseño, C1 ; Fernández, AR2 ; Herrera, N3 ; Enders DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES EN EL PERSONAL 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 79 DE ENFERMERÍA DEL SECTOR PÚBLICO, Revista de Salud Pública. Volumen XI. Número 1. 2007
DIAZ QUEZADA LUIS STALIN, 2016; Los Riesgos Laborales En El Departamento Técnico De La Empresa Baterías Carrillo De La Ciudad De Machala
Organización Internacional del Trabajo OIT. Promover el empleo, proteger a las personas. Comunicado de prensa | 12 de abril de 1999
Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45 2012-06-20
González, Bonilla y Quintero, 2015, p. 6. (A. González, J. Bonilla, M. Quintero, C. Reyes y A. Chavarro (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista Ingeniería de Construcción. 31(1) pagina 6.)
Antonio Creus Sole, Técnicas para la Prevención de Riesgos Laborales, 2013
Raúl Felipe Trujillo, 2014. Historia de la seguridad ocupacional. Seguridad ocupacional Ediciones ECOE. Sexta Edición
LEY 1562 Del 11 de julio de 2012 artículos 1, 2,3 y 4 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional
LEY 1562 Del 11 de julio de 2012 articulo 3 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional
Protocolo de 2002 del Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores
LEY 1562 Del 11 de julio de 2012 articulo 4 Por la cual se modifica
SURA Compañía de Seguros. ARL, 2017
OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestion de la seguridad y salud en el trabajo
Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional, Ana María Gutiérrez Strauss MD MSO-ESO-Esp.Ergo, Ministerio de la Protección Social 2011
CORTEZ, J. (2012) Seguridad e higiene del trabajo. Técnica de prevención de riesgos laborales. 3ª Edición. Editorial TEBAR, Madrid, España
MAPFRE, 2015. Técnicas de prevención de riesgos laborales 4ª. parte. Ergonomía y psicosociología aplicada. Fundación MAPFRE
http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documennts/Publicaciones/Guias//GUIATECNICA-EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf
AGUILERA, J. La Gestión de riesgos laborales, 2. Recuperado 20 de Abril del 2013. http://www.monografias.com/trabajos73/gestion-riesgoslaborales/gestionriesgos-laborales2.shtml
GTC 45. 2013. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACION DE RIESGOS Y SUS CONTROLES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Rivera Yepes Jhon Alexander. 2011. Riesgos tecnológicos de trabajadores de cinco talleres de mecánica automotriz del barrio San Fernando en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia
Programa de Salud y Seguridad en el Trabajo BID – FUSAT. Diagnóstico sobre Necesidades de Capacitación en la Industria Automotriz. Fundación para la Promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Buenos Aires. 2012
RUBIO, Mª José; VARGAS, Jesús. 2010. El análisis de la realidad, en la Intervención Social. Métodos y Técnicas de investigación. Pág. 235
RAMÍREZ, Omar Javier. Riesgos De Origen Tecnológico: Apuntes Conceptuales Para Una Definición, Caracterización Y Reconocimiento De Las Perspectivas De Estudio Del Riesgo Tecnológico. Universidad Ecapma – Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Revista: Luna Azul ISSN 1909-2474. No. 29, (Julio-Diciembre 2009)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_ Ev_Riesgos/Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdf
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_ Ev_Riesgos/Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdf
INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo http://www.insht.es/portal/site/RiesgosPsicosociales/menuitem.8f4bf744850fb29 681828b5c180311a0/?vgnextoid=afeb84fbb7819410VgnVCM1000008130110a RCRD
GESTION DEL RIESGO.www.eird.org
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Barranquilla
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23179/3/CHAMORRO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23179/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23179/1/CHAMORRO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aa0cb2500140f6156e6d1389e0b2cdb5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0ab495202b3e4ada08c1606e7ca1281a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929131037622272
spelling Arrazola, MónicaChamorro Molina, MaríaGuzmán Barrios, Ana MilenaIbarra Redondo, YendrysPrieto De La Hoz, JuranysBarranquilla2022-08-03T14:32:32Z2022-08-03T14:32:32Z2017https://hdl.handle.net/10901/23179El presente artículo se encuentra enmarcado en las características de los riesgos laborales en los trabajadores del sector de Mecánica Automotriz de Barranquilla, se realizó mediante una investigación de tipo descriptivo, tomándose como elemento esencial la norma GTC 45 dentro de las instalaciones del taller de mecánica automotriz del Distrito de Barranquilla, reconociéndose con esto elementos que se dan en relación al control del Sistema de Seguridad Social en el Trabajo en donde se puedan detectar falencias que posee el taller de mantenimiento y mecánica automotriz, en lo que respecta al reconocimiento de un tipo de riesgo laboral. En este marco se plantea cuáles son los riesgos de seguridad y la salud, para conocer de manera precisa el proceso de interacción sobre la salud de los trabajadores que se dedican a este tipo de labor, en donde muchas veces se puede conocer que por estar sumergidos en un tipo de empresas pequeñas, no existen condiciones que permitan realizar una vigilancia sobre los riesgos a los que puedan estar expuestos en el área de mantenimiento y buscar alternativas preventivas sobre el manejo de estos riesgos laborales. Además se ha dado los lineamientos para los principales elementos de los pilares fundamentales del sistema de gestión SST que permitan identificar dichos factores de riesgos en los mecánicos de una empresa de servicio automotrizUniversidad Libre Seccional Barranquilla -- Ciencias de la Salud -- Especialización en Seguridad y Salud en el TrabajoThe present article is framed in the characteristics of the labor risks in the workers of the sector of Mechanical Automotive of Barranquilla, It was realized by means of a descriptive investigation, taking as an essential element the norm GTC 45 inside the facilities of the workshop of automotive mechanics of the District of Barranquilla, recognizing with this elements that are given in relation to the control of the Social Security System in the Workplace where deficiencies can be detected that the maintenance workshop and automotive mechanics have, with respect to the recognition of a type of occupational hazard. In this framework, possible solutions are proposed to improve safety and health, in order to know precisely the process of interaction on the health of the workers who dedicate themselves to this type of work, where many times it can be known that by being submerged in a type of small companies, there are no conditions that allow monitoring of the risks that may be involved those working in the maintenance area and seek preventive alternatives on the management of these occupational hazards. In addition, the guidelines for the main elements of the pillars have been given Fundamentals of the SST management system that allow the identification of risk factors to which workers are exposed in this consolidated population in the automotive mechanics sectorPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Técnicos en mecánica automotrizRiesgos laboralesPrevenciónMejoramiento de la etapa productivaMinimizar problemas de saludTechnicians in automotive mechanicsImprovement of the production stagePreventionOccupational risksMinimize health problemsSeguridad industrialSalud ocupacionalAdministración de riesgos profesionalesRiesgos profesionales -- PrevenciónRiesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACHS. Asociación Chilena de Seguridad Gerencia de Prevención Subgerencia de Capacitación y Publicaciones Av. Vicuña Mackenna 152 Providencia Fono : 685 2734 Fax : 685 2702Heredia-Peña S. Sistema de evaluación y vigilancia ergonómica de TME en personal de mantenimiento mecánico. Rev. Eco Scientia. 2014,1(2): 51-66. Recuperado del Link OSSLiliana Parra Osorio. Identificación, Evaluación y Control de Riesgos y Peligros: Estrategia Fundamental para la Prevención de la Enfermedad Laboral Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(2), Jun 2015, pp 3-4Derechos de copia© Universidad Libre – Seccional Cali (Colombia)Medardo Ángel Ulloa-Enríquez Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga, Ecuador Riesgos del Trabajo en el Sistema de Gestión de Calidad Ing. Ind. vol.33 no.2 La Habana mayo-ago. 2012 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362012000200002John Duperly, Olga Lucia Sarmiento, Diana Parra, Claudia L. Angarita Gómez, Diana Rivera, Constanza Granados, Carolina Donado. 2011. Documento técnico con los contenidos de direccionamiento pedagógico para la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación saludable y el fomento de ambientes 100% libres de humo de cigarrillo a través de la práctica regular de la actividad física cotidiana, dirigidos a los referentes de las entidades territoriales. ISBN: 978-958-57211-2-8Briseño, C1 ; Fernández, AR2 ; Herrera, N3 ; Enders DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES EN EL PERSONAL 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 79 DE ENFERMERÍA DEL SECTOR PÚBLICO, Revista de Salud Pública. Volumen XI. Número 1. 2007DIAZ QUEZADA LUIS STALIN, 2016; Los Riesgos Laborales En El Departamento Técnico De La Empresa Baterías Carrillo De La Ciudad De MachalaOrganización Internacional del Trabajo OIT. Promover el empleo, proteger a las personas. Comunicado de prensa | 12 de abril de 1999Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45 2012-06-20González, Bonilla y Quintero, 2015, p. 6. (A. González, J. Bonilla, M. Quintero, C. Reyes y A. Chavarro (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista Ingeniería de Construcción. 31(1) pagina 6.)Antonio Creus Sole, Técnicas para la Prevención de Riesgos Laborales, 2013Raúl Felipe Trujillo, 2014. Historia de la seguridad ocupacional. Seguridad ocupacional Ediciones ECOE. Sexta EdiciónLEY 1562 Del 11 de julio de 2012 artículos 1, 2,3 y 4 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud OcupacionalLEY 1562 Del 11 de julio de 2012 articulo 3 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud OcupacionalProtocolo de 2002 del Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadoresLEY 1562 Del 11 de julio de 2012 articulo 4 Por la cual se modificaSURA Compañía de Seguros. ARL, 2017OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestion de la seguridad y salud en el trabajoGuía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional, Ana María Gutiérrez Strauss MD MSO-ESO-Esp.Ergo, Ministerio de la Protección Social 2011CORTEZ, J. (2012) Seguridad e higiene del trabajo. Técnica de prevención de riesgos laborales. 3ª Edición. Editorial TEBAR, Madrid, EspañaMAPFRE, 2015. Técnicas de prevención de riesgos laborales 4ª. parte. Ergonomía y psicosociología aplicada. Fundación MAPFREhttp://fondoriesgoslaborales.gov.co/documennts/Publicaciones/Guias//GUIATECNICA-EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdfAGUILERA, J. La Gestión de riesgos laborales, 2. Recuperado 20 de Abril del 2013. http://www.monografias.com/trabajos73/gestion-riesgoslaborales/gestionriesgos-laborales2.shtmlGTC 45. 2013. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACION DE RIESGOS Y SUS CONTROLES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJORivera Yepes Jhon Alexander. 2011. Riesgos tecnológicos de trabajadores de cinco talleres de mecánica automotriz del barrio San Fernando en Bogotá. Universidad Nacional de ColombiaPrograma de Salud y Seguridad en el Trabajo BID – FUSAT. Diagnóstico sobre Necesidades de Capacitación en la Industria Automotriz. Fundación para la Promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Buenos Aires. 2012RUBIO, Mª José; VARGAS, Jesús. 2010. El análisis de la realidad, en la Intervención Social. Métodos y Técnicas de investigación. Pág. 235RAMÍREZ, Omar Javier. Riesgos De Origen Tecnológico: Apuntes Conceptuales Para Una Definición, Caracterización Y Reconocimiento De Las Perspectivas De Estudio Del Riesgo Tecnológico. Universidad Ecapma – Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Revista: Luna Azul ISSN 1909-2474. No. 29, (Julio-Diciembre 2009)http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_ Ev_Riesgos/Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdfhttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_ Ev_Riesgos/Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdfINSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo http://www.insht.es/portal/site/RiesgosPsicosociales/menuitem.8f4bf744850fb29 681828b5c180311a0/?vgnextoid=afeb84fbb7819410VgnVCM1000008130110a RCRDGESTION DEL RIESGO.www.eird.orgTHUMBNAILCHAMORRO.pdf.jpgCHAMORRO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17288http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23179/3/CHAMORRO.pdf.jpgaa0cb2500140f6156e6d1389e0b2cdb5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23179/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCHAMORRO.pdfCHAMORRO.pdfapplication/pdf515354http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23179/1/CHAMORRO.pdf0ab495202b3e4ada08c1606e7ca1281aMD5110901/23179oai:repository.unilibre.edu.co:10901/231792023-08-03 11:48:56.987Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=